Los usuarios de Linux suelen afirmar que sus sistemas son más rápidos y ligeros que Windows, pero ¿qué tan cierto es esto?
El mito de la velocidad: ¿verdad o exageración?
Para comprobarlo, un usuario con una configuración de arranque dual (Windows-Linux) decidió medir el rendimiento real de ambos sistemas en tareas cotidianas.
Aunque Windows 11 sigue siendo el entorno más extendido, las pruebas muestran que Linux mantiene ventajas claras en velocidad y eficiencia, incluso bajo condiciones menos favorables.
🧩 Condiciones de la prueba
Antes de entrar en los resultados, el autor aclara algunos factores que influyen en los tiempos medidos:
🔹 Ventajas de Windows:
- Instalado en un disco NVMe, mucho más rápido que el SSD SATA donde corre Linux.
- Copilot deshabilitado, reduciendo el consumo de recursos y mejorando el rendimiento general.
🔹 Ventajas de Linux:
- Uso de CachyOS, una distribución basada en Arch con kernel optimizado.
- Entorno de escritorio Xfce bajo X11, uno de los más livianos y eficientes.
💬 “Ni Windows ni Linux están sobrecargados de software; ambos se mantienen en configuraciones limpias y estables.”
⚙️ Prueba 1: Tiempos de arranque
Contrario a la creencia popular, los resultados fueron bastante parejos:
- Windows 11 (con inicio rápido activado): ⏱️ 19 segundos
- CachyOS Linux: ⏱️ 20 segundos
Aunque Linux usa un disco más lento, logró un rendimiento casi idéntico.
✅ “Un mérito para Linux, considerando la desventaja de hardware.”
🧠 Prueba 2: Uso de memoria en reposo
Después del arranque, el consumo de RAM fue:
- Windows 11: 6 GB de 12 GB totales
- CachyOS (Xfce): 1.5 GB (o 3.5 GB con caché incluida)
Incluso con procesos de caché activos, Linux mantiene menos de la mitad del consumo de Windows, mostrando una gestión de memoria mucho más eficiente.
⚡ “En Linux, la RAM se usa solo cuando es necesaria; en Windows, muchos procesos se ejecutan en segundo plano.”
🌐 Prueba 3: Apertura de Google Chrome
El navegador más popular fue otra prueba clara de rendimiento:
- Windows 11: 3.16 segundos
- CachyOS: 1.88 segundos
Chrome se abrió casi el doble de rápido en Linux, aun corriendo desde un SSD más lento.
🎮 Prueba 4: Carga de Steam
Como referencia para los gamers, se midió el tiempo de inicio de la plataforma Steam:
- Windows 11: 32.94 segundos
- CachyOS (Linux): 22.87 segundos
De nuevo, Linux gana por un amplio margen, incluso con un hardware menos veloz.
🎯 “La diferencia se nota especialmente en el tiempo de carga inicial y actualización de la aplicación.”
🧮 Conclusiones: Linux sí puede ser más rápido
En este experimento, Linux (CachyOS) se comportó igual o más rápido que Windows 11 en la mayoría de tareas comunes.
Esto, pese a usar un disco más lento y sin recurrir a optimizaciones extremas.
Sin embargo, el autor aclara que en equipos modernos la diferencia puede ser sutil, mientras que en hardware antiguo la mejora es enorme:
💻 “Mi laptop Toshiba de 2011 era inutilizable con Windows 10, pero con Linux volvió a la vida. Aún lenta, pero funcional.”
🕹️ ¿Y el rendimiento en videojuegos?
El análisis no incluyó pruebas de gaming, aunque muchos usuarios reportan que algunos juegos corren mejor en Linux gracias a Proton, la capa de compatibilidad desarrollada por Valve para Steam.
🔹 “En ciertos títulos, el rendimiento bajo Proton supera incluso a las versiones nativas de Windows.”
🚀 Conclusión final
Sí, Linux puede ser más rápido que Windows, especialmente si:
- Se usa un entorno de escritorio liviano (Xfce, LXQt, etc.).
- El sistema no carga procesos innecesarios.
- El hardware es antiguo o limitado.
Para quienes buscan rapidez, estabilidad y control total del sistema, Linux sigue siendo una opción superior.
Y aunque Windows ofrece más compatibilidad, la diferencia en rendimiento ya no es un mito: es una realidad medible.
Fuente: somoslibres

