En el vasto universo de distribuciones Linux, algunas verdaderas joyas pasan desapercibidas.
Voyager Live, una distribución basada en Debian y Ubuntu, ofrece una experiencia de usuario fluida, elegante y amigable para quienes buscan belleza y eficiencia en un sistema Linux. Con entornos XFCE y GNOME finamente personalizados, esta distro merece mayor atención tanto por parte de usuarios nuevos como experimentados.
En el mundo de Linux, donde cada semana parece nacer una nueva distribución, es fácil que algunas propuestas valiosas queden relegadas al olvido. Mientras nombres como Ubuntu, Fedora o Linux Mint dominan las recomendaciones para usuarios principiantes, existen alternativas que combinan estabilidad, estética y rendimiento sin sacrificar simplicidad.
Voyager Live es una de ellas. Su base es sólida —Debian y Ubuntu—, pero su propuesta visual y funcional va más allá. ¿Por qué, entonces, no goza de la misma fama que sus hermanas mayores?
🎨 Una interfaz pensada para el usuario
Una de las primeras cosas que destacan al iniciar Voyager es su interfaz altamente pulida. Disponible en versiones con XFCE (ligera y rápida) y GNOME (moderna y flexible), esta distro se esfuerza por ofrecer una experiencia visual coherente, sin complicaciones técnicas para el usuario.
El panel inferior está bien organizado, con accesos rápidos, un dock tipo macOS y widgets útiles integrados. Todo está pensado para que el usuario se sienta cómodo desde el primer minuto, sin necesidad de configuraciones complejas.
🛠️ Personalización sin esfuerzo
A diferencia de otras distribuciones que requieren experiencia para lograr una apariencia atractiva, Voyager Live ya viene con todo preconfigurado. Incluye:
- Temas visuales oscuros y claros de alta calidad
- Íconos modernos
- Protectores de pantalla animados
- Wallpapers artísticos
- Y herramientas propias como Box Voyager, para gestionar configuraciones rápidamente
Esto la convierte en una distro ideal para usuarios que desean un sistema bonito y funcional sin complicaciones.
🧱 Estabilidad Debian con software Ubuntu
Detrás de su estética impecable, Voyager Live se apoya en Debian o Ubuntu LTS, según la edición elegida. Esto garantiza:
- Estabilidad a largo plazo
- Acceso a una amplia gama de paquetes
- Compatibilidad con hardware moderno
- Soporte para Snap, Flatpak y AppImage
También se incluyen navegadores actualizados, suites de oficina, reproductores multimedia y utilidades preinstaladas listas para usar.
💻 ¿Para quién es Voyager Live?
Esta distro es perfecta para:
- Usuarios nuevos en Linux que no quieren complicarse con la configuración inicial
- Quienes buscan una experiencia elegante y lista para usar
- Usuarios con equipos antiguos o de recursos limitados, si optan por la versión XFCE
- Profesionales que valoran la estética y la organización
🤔 ¿Por qué sigue siendo una distro olvidada?
A pesar de sus virtudes, Voyager Live carece del respaldo de grandes comunidades o corporaciones, lo que reduce su visibilidad. Además, su sitio oficial y su documentación no siempre están en múltiples idiomas, y las actualizaciones no se publicitan con la misma fuerza que otras distribuciones más comerciales.
No obstante, la comunidad de nicho que la usa es fiel y activa, lo que permite recibir soporte en foros y redes sociales.
Una joya por redescubrir
Voyager Live es una prueba de que aún existen distros bellas, ligeras y bien cuidadas, incluso fuera del radar popular. Es ideal para quienes desean un Linux funcional, bonito y con todo preinstalado, sin caer en lo genérico o lo sobrecargado.
Si estás cansado de los mismos nombres de siempre en el mundo Linux, dale una oportunidad a esta joya olvidada. Te sorprenderá.
Fuente: somoslibres