Kali Linux, desarrollado por Offensive Security, ha sido durante años una de las distribuciones más respetadas para pruebas de penetración y análisis de seguridad.
Cada nueva versión refuerza su posición como plataforma profesional para equipos Red Team y analistas forenses digitales.
La versión 2025.2 no solo añade herramientas técnicas avanzadas, sino que también propone una reorganización funcional, alineando su estructura con el marco MITRE ATT&CK, ampliamente utilizado en ciberseguridad ofensiva y defensiva.
🧰 13 nuevas herramientas que potencian la ofensiva digital
Entre las novedades más relevantes de Kali Linux 2025.2 están 13 herramientas nuevas, orientadas al reconocimiento, explotación y análisis avanzado de redes. Algunas destacadas incluyen:
- azurehound y bloodhound-ce-python: diseñadas para entornos empresariales con Azure y Active Directory.
- binwalk3: refuerza el análisis de firmware.
- bopscrk: genera listas de contraseñas inteligentes.
- crlfuzz y donut-shellcode: permiten pruebas avanzadas de vulnerabilidades y ejecución de código.
- ldeep y rubeus: facilitan la enumeración LDAP y la explotación de Kerberos.
Estas herramientas consolidan a Kali como una suite de uso avanzado, ideal para expertos, aunque puede resultar desafiante para usuarios novatos.
🖥️ Mejoras de entorno y usabilidad
Kali 2025.2 introduce también varias mejoras de calidad de vida:
- Extensión VPN IP para GNOME: permite consultar la IP activa del túnel VPN desde el panel.
- Compatibilidad con GNOME 48 y KDE Plasma 6.3: refuerza la experiencia visual y funcional.
- Actualización para Raspberry Pi: ya no se requiere una imagen separada para el Raspberry Pi 5, simplificando la instalación.
🚗 Kali NetHunter CARsenal: seguridad automotriz en la mira
Una de las grandes novedades es la inclusión de Kali NetHunter CARsenal, un conjunto especializado de herramientas para análisis y pruebas de seguridad en vehículos conectados, abriendo un nuevo frente en el ámbito del pentesting.
Kali Linux 2025.2 consolida su liderazgo como plataforma ofensiva de seguridad, integrando nuevas herramientas de alto nivel, mejor soporte visual y características que lo hacen más versátil que nunca. Si bien continúa siendo una distro para expertos, también ofrece un entorno más estructurado que ayuda en la curva de aprendizaje.
Fuente: somoslibres