En un giro inesperado, Red Hat Enterprise Linux 10 (RHEL 10) se ha filtrado antes de su anuncio oficial previsto para el Red Hat Summit 2025, uno de los eventos más importantes del mundo empresarial del software libre.
Esta filtración, que parece haber sido detectada por usuarios atentos en repositorios de desarrollo y archivos internos, revela detalles clave sobre la próxima generación del sistema operativo empresarial más influyente del ecosistema Linux.
La evolución de RHEL
Red Hat es sinónimo de estabilidad, soporte empresarial y contribuciones clave al kernel Linux. Cada versión de RHEL representa no solo un producto maduro para servidores y centros de datos, sino una hoja de ruta para muchas otras distribuciones derivadas, como CentOS Stream, AlmaLinux y Rocky Linux.
La versión 9 de RHEL fue lanzada en 2022, marcando un avance importante con la adopción de tecnologías como Podman, Wayland para algunas implementaciones y mejoras en la seguridad mediante SELinux, SCAP y perfiles reforzados para entornos sensibles.
🧩 ¿Qué revela la filtración de RHEL 10?
Aunque Red Hat aún no ha confirmado oficialmente los detalles, múltiples fuentes han detectado en canales de desarrollo cambios significativos que apuntan a RHEL 10. Entre las novedades más destacadas figuran:
🔐 1. Refuerzo en la seguridad desde el diseño
- RHEL 10 vendrá con Secure Boot expandido, perfiles de SELinux más estrictos por defecto y aislamiento mejorado entre contenedores.
- Incorporación nativa de Confidential Computing y soporte para entornos cifrados en tiempo de ejecución.
🚀 2. Kernel Linux 6.12 (o superior)
- Se espera que RHEL 10 incluya una versión optimizada y de largo soporte del kernel 6.12, con mejoras en rendimiento, administración de energía y soporte para procesadores Intel y AMD de próxima generación.
📦 3. Modernización del stack de desarrollo
- GCC 14, LLVM 18, Python 3.13, Ruby 4.0, y una renovación de toolchains críticos para desarrolladores y equipos DevOps.
- Soporte extendido para Rust, que se perfila como una herramienta clave en módulos de seguridad del sistema operativo.
🧪 4. Evolución de la experiencia en contenedores
- RHEL 10 profundizará su integración con OpenShift, incorporando herramientas de análisis de seguridad para imágenes y soporte extendido para Wasmtime y WebAssembly.
🧭 5. Enfoque en arquitecturas alternativas
- Red Hat apuesta fuerte por ARM64, POWER y RISC-V, consolidando a RHEL como un sistema operativo preparado para múltiples plataformas más allá del x86_64 tradicional.
🕵️ ¿Cómo se produjo la filtración?
Al parecer, una sincronización prematura de imágenes ISO en servidores internos de prueba y referencias cruzadas en los metadatos de CentOS Stream permitieron a miembros de la comunidad anticiparse al anuncio. Si bien Red Hat ha sido cauteloso, la aparición de referencias explícitas a "Red Hat Enterprise Linux 10.0 Beta" en repositorios Git y changelogs internos fue difícil de ocultar.
🎯 ¿Por qué es relevante este lanzamiento?
Cada versión de RHEL marca el rumbo de todo el ecosistema empresarial de Linux. Desde la infraestructura en la nube, centros de datos y supercomputación hasta entornos gubernamentales, educativos y de misión crítica, RHEL es la base sobre la que se construyen miles de soluciones.
RHEL 10 no será solo una actualización técnica: definirá estándares de seguridad, despliegue y escalabilidad para los próximos 10 años.
🔮 Expectativas para el Red Hat Summit
Con el Red Hat Summit 2025 a la vuelta de la esquina, todo apunta a que la empresa aprovechará este evento para:
- Confirmar oficialmente las características de RHEL 10.
- Presentar nuevas certificaciones para partners y fabricantes de hardware.
- Anunciar iniciativas de colaboración con IBM y otros actores clave en nube híbrida y edge computing.
Aunque se haya filtrado de forma discreta, RHEL 10 ya está en el radar de toda la comunidad técnica y empresarial. Este lanzamiento representa una nueva era para el sistema operativo Linux más adoptado en entornos profesionales, y si bien todavía faltan detalles por confirmar, la base ya está servida para lo que promete ser un pilar de la computación empresarial durante la próxima década.
Fuente: somoslibres