Durante años, Fedora ha sido una de las distribuciones más influyentes del ecosistema GNU/Linux, impulsada por la comunidad y respaldada por Red Hat.
A pesar de su popularidad en entornos de desarrollo y servidores, Fedora no contaba con soporte oficial dentro del ecosistema de Windows Subsystem for Linux (WSL), lo que limitaba su acceso a usuarios que combinaban entornos Windows y Linux.
Aunque existían versiones no oficiales de Fedora en WSL desde hace tiempo —incluso documentadas en 2019 y 2020— la única vía oficial hasta ahora era Oracle Linux. Esto cambió con Fedora 42, que ya forma parte de la Microsoft Store como distribución aprobada, junto a AlmaLinux y Oracle Linux.
✅ Fedora 42: ahora disponible en WSL2 de forma oficial
El anuncio lo realizó Jeremy Cline, exdesarrollador de Red Hat y actual líder del proyecto dentro de Microsoft. Fue él quien propuso el cambio en Fedora aprobado en enero de este año.
La noticia ha generado reacciones positivas en medios especializados, como Slashdot y BetaNews. Esto representa una excelente noticia para quienes prefieren las herramientas, comandos y filosofía de Fedora.
“Fedora 42 llega a WSL2, ofreciendo una experiencia más coherente y moderna para desarrolladores en entornos híbridos.”
🛠️ Limitaciones técnicas: ¿qué kernel utiliza Fedora 42 en WSL2?
Aunque Fedora 42 ofrece una experiencia moderna, los usuarios deben saber que no ejecuta su propio kernel. Al igual que otras distros en WSL2, se ejecuta sobre un kernel personalizado de Microsoft, que actualmente está basado en Linux 5.15, una versión LTS lanzada en 2021.
Esto significa que aunque la distribución de usuario (userland) es Fedora 42, el núcleo subyacente no es el kernel 6.14 que vendría en una instalación nativa. La integración avanzada entre el sistema anfitrión (Windows) y Fedora se logra a costa de esta limitación.
Intentamos actualizar el kernel con el comando wsl --update, pero confirmó que ya se estaba usando la versión más reciente disponible en WSL.
⚠️ ¿Y si quiero usar el kernel más reciente de Fedora?
Para los usuarios que desean aprovechar el kernel más actual y características avanzadas de hardware, WSL2 no es la mejor solución. Fedora 42 puede ejecutarse en máquinas virtuales (VMs) mediante Hyper-V, aunque esto también tiene matices:
- Hyper-V Generation 2 no permitió iniciar Fedora 42 correctamente.
- Hyper-V Generation 1 sí logró arrancar Fedora 42, con el kernel 6.14, aunque a una velocidad mucho menor.
Si bien WSL2 facilita la integración de Fedora con Windows, la ejecución en una VM dedicada o una instalación nativa sigue siendo la opción más poderosa para quienes buscan todo el potencial de la distro.
🖥️ ¿Qué implica esta integración para los usuarios de Windows?
Con Fedora 42 oficialmente disponible en WSL2, los usuarios de Windows 11 pueden:
- Ejecutar Fedora con tan solo unos clics desde la Microsoft Store.
- Acceder a una terminal bash moderna basada en Fedora.
- Usar herramientas de desarrollo populares como dnf, podman o toolbx.
- Aprovechar lo mejor de ambos mundos: compatibilidad Windows y potencia Fedora.
Eso sí, con la advertencia de que el kernel no es el nativo de Fedora.
🧠 Fedora 42 llega a WSL2, pero con matices
La llegada de Fedora 42 a WSL2 marca un paso importante hacia la consolidación de Fedora en entornos mixtos, especialmente para desarrolladores que utilizan Windows. Sin embargo, la experiencia no es idéntica a la de una instalación completa debido a las limitaciones del kernel compartido.
Aun así, se trata de una gran noticia para quienes buscan flexibilidad, acceso rápido a Fedora y compatibilidad con herramientas modernas en Windows.
Fuente: somoslibres