slackware

Cuando hablamos de la historia de Linux, es imposible ignorar a Slackware, la distribución más antigua en activo. Creada en 1993, Slackware ha mantenido su lugar como un pilar del mundo Linux gracias a su enfoque en la estabilidad, la simplicidad y el control total para el usuario. Este artículo explora su origen, evolución y su impacto en la comunidad de código abierto.

El nacimiento de Slackware

Slackware fue creada por Patrick Volkerding como una mejora del sistema operativo SLS (Softlanding Linux System), que en su momento era una de las primeras distribuciones Linux populares. Sin embargo, SLS tenía problemas de estabilidad y documentación. Patrick decidió resolver estas deficiencias lanzando una distribución más robusta y confiable, lo que llevó al lanzamiento de Slackware 1.0 el 17 de julio de 1993.

Slackware 1.0 fue distribuida inicialmente en disquetes y contenía herramientas esenciales para que los usuarios pudieran configurar su sistema desde cero. Desde sus inicios, Slackware se destacó por adherirse a los principios de KISS (Keep It Simple, Stupid), ofreciendo una experiencia Linux pura, sin configuraciones automáticas complejas.

Evolución y características únicas

A lo largo de su historia, Slackware ha evolucionado manteniendo su esencia, lo que la distingue de otras distribuciones. Entre sus características principales están:

1. Filosofía de simplicidad

Slackware evita herramientas de configuración gráficas complejas, lo que permite a los usuarios tener un control total sobre su sistema. Esto la convierte en una excelente opción para administradores de sistemas y usuarios avanzados que buscan entender cómo funciona Linux desde adentro.

2. Estabilidad y confiabilidad

A diferencia de distribuciones que lanzan versiones rápidamente, Slackware prioriza la estabilidad. Cada lanzamiento es meticulosamente probado para garantizar que sea confiable, especialmente en entornos de producción.

3. Sin dependencias automáticas

Slackware no resuelve dependencias automáticamente como otras distribuciones (por ejemplo, apt en Debian). En su lugar, los usuarios deben instalar manualmente las bibliotecas necesarias, lo que asegura que solo se instale lo estrictamente necesario.

4. Compatibilidad con paquetes tradicionales

Slackware utiliza el formato de paquetes .tgz, lo que facilita la instalación de software compilado desde el código fuente, respetando la filosofía Unix tradicional.

Hitos importantes en la historia de Slackware

1993: Slackware 1.0

Lanzamiento inicial basado en el kernel Linux 0.99pl11. Esta versión sentó las bases de su filosofía minimalista.

1995: Popularidad en ascenso

Para mediados de los 90, Slackware se convirtió en la distribución Linux más popular, siendo adoptada tanto por usuarios domésticos como por empresas.

1999: Competencia creciente

Con la llegada de distribuciones como Red Hat y Debian, Slackware comenzó a perder cuota de mercado, pero mantuvo una base fiel de seguidores debido a su enfoque en la simplicidad.

2004: Nacimiento de Slackware ARM

Slackware se expandió al soporte para arquitecturas ARM, haciéndola ideal para dispositivos embebidos y servidores de baja potencia.

2022: Slackware 15.0

Después de casi 6 años desde su último lanzamiento, Slackware 15.0 llegó con el kernel Linux 5.15 y soporte para el entorno de escritorio KDE Plasma 5, demostrando que sigue adaptándose a los tiempos modernos sin comprometer sus principios.

Impacto en la comunidad Linux

Aunque Slackware ya no es la distribución más popular, su impacto en la comunidad Linux es innegable:

  • Inspiración para otras distribuciones: Slackware ha influido en el desarrollo de otras distribuciones como Tumix GNU/Linux (la gran distribución peruanda desarrollada en el año 2005 y Arch Linux, que también promueven el control total para el usuario.
  • Educación: Es una herramienta valiosa para quienes desean aprender los fundamentos de Linux, ya que obliga a los usuarios a interactuar directamente con el sistema operativo.
  • Legado de estabilidad: Muchas empresas y administradores de sistemas aún confían en Slackware para servidores críticos debido a su confiabilidad.

Por qué elegir Slackware hoy en día

A pesar de la llegada de distribuciones más modernas y amigables, Slackware sigue siendo relevante. Es ideal para:

  • Usuarios avanzados: Quienes desean una distribución sin configuraciones automáticas.
  • Entusiastas de Linux: Aquellos que buscan una experiencia Linux pura.
  • Administradores de sistemas: Profesionales que valoran la estabilidad y la personalización.

Slackware es un verdadero tesoro en la historia de Linux. Su longevidad y compromiso con sus principios originales son un testimonio de su importancia en el ecosistema de código abierto. Para quienes buscan una distribución minimalista, robusta y que ofrezca control total, Slackware sigue siendo una opción incomparable.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 13118 invitados y ningún miembro en línea