Instalar Arch es una tarea de aprendizaje y esfuerzo. Probablemente, cuando hayas de terminado de instalar todo, incluido el entorno de escritorio de tu preferencia, notarás que las fuentes no se ven tan bien como en otros sistemas Linux, entre los que destaca Ubuntu.
Aquí te enseñaremos a solucionar este problema en unos pocos pasos.

Pasos a seguir
Como diría un célebre DT argentino, vamos paso a paso, siguiendo las recomendaciones del Wiki de Arch:
 
 1.- En el supuesto caso (muy raro) de que tengas instaladas las fuentes de Xorg, se recomienda desinstalarlas:
 
pacman -Rs xorg-fonts-75dpi xorg-fonts-100dpi
 2.- Desinstalá los paquetes predeterminados para la visualización de fuentes:
 
pacman -R cairo fontconfig freetype2 libxft
 Reemplaza los paquetes desinstalados con los paquetes de Ubuntu que se encuentran en AUR:
 
yaourt -S cairo-ubuntu fontconfig-ubuntu libxft-ubuntu freetype2-ubuntu
 Estos paquetes se basan en los anteriores, pero incluyen algunos parches  utilizados en Ubuntu que mejoran notablemente la visualización de las  fuentes.
 
 En caso de que quieras revertir los cambios, la forma de volver a instalar los paquetes originales es la siguiente:
 
pacman -S --asdeps freetype2 libxft cairo fontconfig
 3.- Instalá algunas fuentes o tipos de letra utilizados en otros sistemas operativos (Mac, pero sobre todo Windows).
 
 No olvides que muchas páginas web e incluso muchos programas se  desarrollan en Windows y presuponen que todo el mundo tiene instalados  los tipos de letra que vienen con esos sistemas.
 
pacman -S ttf-ms-fonts ttf-mac-fonts ttf-dejavu ttf-bitstream-vera artwiz-fonts
 4.- Sólo falta activar el Antialias, configurar un estilo de optimización ligero y definir la geometría de subpíxel como RGB. 
 
 Cada entorno de escritorio tiene una ventana de configuración de las  fuentes. Seguramente ahí se podrá configurar las opciones antes  descriptas.
 
 Como una gran cantidad de los que usamos Arch y derivados utilizamos  Openbox y LXDE, podemos realizar estos cambios usando lxappearance, como  se ve en la captura a continuación.
 

Fuente: Wiki Arch & Desde Linux | usemoslinux
 
                    




