
Segunda parte de este mini-tutorial de programación en Bash, donde aprendemos a usar ciclos y otras herramientas que nos ayudarán a mejorar las funcionalidades de nuestros scripts.
El condicional If
La función de If es la de aplicar un filtro y realizar una operación o tarea para cada tipo de filtro aplicado. Su estructura es la siguiente:
If [ condición ]; then comandos elif [ condición ]; then comandos else; comandos fi
Se muestra un ejemplo junto al ciclo For en su respectiva sección.
Ciclos
1. While: ejecutará todos los comandos especificados entre do y done mientras la condición sea verdadera. Si queremos pasarle operadores de comparación, la expresión deberá encontrarse entre corchetes.
while CONDICIÓN/COMANDO do comandos done
Ejemplo: tabla de multiplicar de un número
#!/bin/bash X=1 echo “Ingresa un número y presiona ENTER” read M #El ciclo controla que X sea menor o igual a 10 while [ $X –le 10 ] do #En R almacenamos la multiplicación de X por M R=$[X*M] #Se imprime dicha multiplicación en pantalla echo “$M * $X= $R” #Con let, incrementamos el valor de X en 1 unidad let X=$X+1 done
2. For: almacena una lista de elementos en una variable, la cual será usada para realizar ciertas operaciones con cada ciclo.
for VARIABLE in ELEMENTOS do comandos done
Ejemplo: programa que copia un archivo de una carpeta hacia otra, reemplazando un archivo viejo.
#/bin/bash
#Establecemos directorios de origen y destino
ORIGEN=/home/usuario/Descargas
DESTINO=/home/usuario/Documentos
#Nos posicionamos en el de origen
cd $ORIGEN
#De todos los archivos, solo queremos aquel que se #llame ARCHIVO
for ARCHIVO in *
do
ARCH-DESTINO= “$DESTINO/$ARCHIVO”
# -f nos filtra los archivos regulares, ya que de
#nada nos sirven los directorios. –nt nos filtra
#los archivos “más nuevos” que aquellos
#encontrados en la carpeta destino
if [ -f $ARCHIVO ] && [ $ARCHIVO –nt $ARCH-DESTINO ]; then
echo “Copiando $ARCHIVO…”
#copiamos el archive con cp
cp $ARCHIVO $ARCH-DESTINO
fi
done
#Hacemos cd para salir de la carpeta de origen
cd
Otro ejemplo: script donde el usuario debe adivinar un número al azar generado por la computadora.
#/bin/bash
#Se genera un número aleatorio del 1 al 10, se lo #guarda en AZAR
AZAR=$[$RANDOM%10+1]
while [ 1 ]
do
echo –n “Ingrese un numero: “
read NUM
#Compara si el número elegido por el usuario es #igual a AZAR; recordemos usar $ para evaluar los #valores de las variables y no sus nombres
if [ “$NUM –eq “$AZAR” ]; then
echo “Acertaste!”
#break permite finalizar el ciclo while
break
#Si el número es menor a AZAR
elif [ “$NUM –gt “$AZAR” ]; then
echo “Es menor”
“Sino, es más grande que AZAR
else
echo “ES mayor”
fi
done
3. Until: bastante similar en estructura al While, except que el código siempre se ejecuta mientras la evaluación de la condición sea negativa, es decir, el programa sigue ejecutándose “hasta que sucede la condición”
until CONDICIÓN/COMANDO do comandos done
Ejemplo: imprimir los números del 10 al 20 en orden descendente
#!/bin/bash
CONT=20
#Mientras el contador sea menor que 10 (-lt, “lower #than”) se ejecuta el código
until [ $CONT -lt 10 ]; do
echo “CONTADOR $CONT”
#A CONT se le resta una unidad
let CONT-=1
done
4. Select: este último ciclo es un caso especial, ya que es usado generalmente para realizar menúes de forma rápida. Trabaja de forma similar al ciclo For.
select VARIABLE in LISTA
do
comandos
done
Ejemplo: darle al usuario la posibilidad de continuar o finalizar el script.
#!/bin/bash
#item es una variable que responde a lo que el
#usuario elige, Continuar y Finalizar son las
#opciones que tiene disponible, aunque pueden ser
#agregadas otras más
select item in Continuar Finalizar
do
#Si el usuario elige finalizar el programa, entonces con break salimos del ciclo.
if [ $item = "Finalizar" ]; then
break
fi
done
Fuente: usemoslinux
