Descargar videos en Windows o apología de Linux

El otro día me sucedió lo siguiente. Resulta que un allegado usuario de Windows, me preguntó como podía descargar un vídeo desde una página en internet. Este vídeo no se encontraba hospedado en YouTube ni en Vimeo, lo comento por que en su día, le recomendé la instalación de Video DownloadHelper para descargar vídeos de este tipo de páginas.

De echo, Video DownloadHelper, es un complemento para Firefox, que al detectar en una página que puede descargar archivos de vídeo, realiza una animación del icono para advertir al usuario que existe la posibilidad, y permite descargar los archivos simplemente pulsando sobre un elemento. Esto funciona con YouTube, MySpace, Google videos, DailyMotion, Porkolt, iFilm, DreamHost y otros.

Sin embargo, hay quien se empeña en no colgar los vídeos de alguno de los servicios existentes, y hospedarlos en su propio servicio, por la razón que sea. En estos casos, es posible que este tipo de aplicación, estos “automatizadores” de descargas, no sean capaces de descargar el vídeo.

¿Cómo descargar un vídeo con Windows en estos casos?

Apología de Linux

Al ver la página en cuestión, no corto ni perezoso le dije: “instalas Ubuntu, abres Firefox y buscas en el código de la página los nombres de los archivos, abres un terminal y ejecutas el siguiente comando:

wget http:\\www.lapaginaquesea.es\el_nombre_del_archivo.avi

o para que descargarlo más rápido:

axel -a http:\\www.lapaginaquesea.es\el_nombre_del_archivo.avi

y ya lo tienes, y así con todos los videos que quieras descargar

A lo que voy

Estoy convencido que en Windows, existen aplicaciones que son capaces de descargar vídeos de cualquier página o sitio, con independencia de donde están hospedados los vídeos. Esto te lleva a hacer una búsqueda en internet, para encontrar la aplicación que mas se adapta a tus necesidades, y por supuesto, esperar que no contenga ningún virus. Pero, una vez en has caído en las garras de internet, una sencilla búsqueda como la comentada, con un objetivo concreto, se pueden convertir, sin ningún tipo de dificultad en una o dos horas. Si además eres una mente distraída como la mía pueden ser muchas mas horas, cayendo de una página a otra, sin conseguir llegar a lo que quieres, incluso llegando al punto de no recordar que buscas (no es ni la primera, ni la última vez que me sucede).

Todo es que cuando has instalado la aplicación, sucede que no es exactamente lo que buscabas, o que no termina de funcionar en la página de donde querías descargar el vídeo, con lo que vuelta a empezar, y otra hora mas buscando la dichosa aplicación.

Pero…

Llegados a este punto, tengo que reconocer que para mi esto es como el “pan de cada día”, que ver el código de una página web, me resulta muy sencillo y no lo veo como si estuviera escrito en otro idioma, sino que lo leo normal. Esto no es tan fácil para cualquier usuario que no esté habituado a la programación.

Sin embargo, al igual que digo esto, también estoy convencido de que cualquier usuario de Linux, con poco tiempo que lleve utilizando el terminal se habrá dado cuenta del potencial del mismo, pero no sólo esto. Poco a poco, con el uso del mismo, se va abriendo tu campo de visión, y ves posibilidades donde antes no las veía. Hombre, no digo que nada mas instalarlo conozcas “wget” y “axel”, pero con el tiempo y con los “foros”, en seguida aprendes este tipo de utilidades básicas.

Es precisamente en esto en lo que quiero hacer apología de Linux. En primer lugar en la comunidad que hay detrás, la cantidad de personas que son capaces de ofrecerte su ayuda, de forma completamente desinteresada. Y en segundo lugar la apertura de miras que adquieres con el uso de Linux, en cualquiera de las distribuciones. Poco a poco, sólo con el terminal eres capaz de hacer y desarrollar mucho trabajo, de forma automatizada, encadenando acciones. Puedes trabajar tanto con audio, vídeo, descargar, subir,…, en fin las acciones son innumerables.

Conclusiones

Con cualquier distribución, no solo cambias tu forma de hacer las cosas, sino que aprendes, no solo a como hacer un determinado trabajo, sino como hacerlo más rápido y mejor. Y esto lo aprendes tanto por ti mismo, como con ayuda de la comunidad.

Por esta razón, mi recomendación, sin lugar a dudas, para todo aquel que quiera aprender, es Linux.

 

Fuente: atareao

¿Quién está en línea?

Hay 29013 invitados y ningún miembro en línea