Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 775

Cuando hablo con amigos o conocidos acerca de los ordenadores, en muchas ocasiones sale la posibilidad de promocionar Linux de alguna manera y suelo aprovechar para hacerlo. En mas de una ocasión me he encontrado con comentarios del tipo “en Linux tienes que estas escribiendo muchos comandos” después de haber echado un ojo a este blog por recomendación mía para que pudiesen tener una base con la que poder emitir una opinión valida. Ven que algunas tareas recomiendo hacerlas desde la Terminal o simplemente solo explico como hacerlas desde ella. Entonces me surge una pregunta ¿por que tienen miedo a la Terminal?, al fin y al cabo a mi nunca me ha hecho nada, nunca me ha pegado ni me ha insultado, y cuando escribo un comando no se me queman las yemas de los dedos. Ademas, si quieres no tienes porque usar la Terminal para casi nada.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 991

En este articulo os voy a explicar lo que es un origen de software y como añadir y quitar uno de nuestro ordenador en Ubuntu. El proceso lo he hecho en Ubuntu 12.04 y Ubuntu 14.04 y en los dos casos el procedimiento es prácticamente idéntico salvo las pequeñas diferencias gráficas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 769
A nadie escapa que es absolutamente imprescindible realizar backups en forma periódica si queremos resguardar nuestros datos y no tener que andar lamentando pérdidas por no haber sido lo suficientemente responsables en tiempo y forma. Pero claro, hay unas cuantas formas de hacerlo y por ello es que cada uno tiene su manera preferida, aunque nunca está de más aprovechar las que se nos brindan en forma predeterminada. Por ejemplo, Ubuntu integra desde hace tiempo una muy buena herramienta para backups que se llama Deja Dup y está disponible en cuanto instalamos el sistema.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1229
![[Solución] Network Manager no aparece en Lubuntu](https://lh3.googleusercontent.com/-b0ixXPZgwUU/U3MiCOWHAfI/AAAAAAABNkY/U-MAZ_Oa6VU/s447/nm_manager.png)
Por alguna razón los usuarios de Lubuntu tienen problemas con Network Manager, el administrador de redes por defecto en Ubuntu y la mayoría de distribuciones. Sencillamente no aparece, lo que hace difícil que puedas elegir una red a la que conectar. Lo que podemos hacer es “forzar” a que se cargue al inicio de cada sesión.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 754

Vamos a suponer que queremos crear una pagina web o un blog, entonces tendremos que contratar un hosting, que es donde alojaremos nuestra web, y contratar un nombre de dominio para ella, pero ¿que es exactamente un nombre dominio?, La verdad es que esta pregunta tiene muy fácil respuesta, solo tenéis que fijaros, por poner un ejemplo, en este blog, concretamente en la barra de direcciones de vuestro navegador. En este caso el nombre de dominio que yo contrate para el es www.mikejr1.es. Ese es el nombre de dominio de esta pagina. Para ello, cuando vayamos a contratar un hosting tendremos que elejir tambien el nombre de dominio. Normalmente tendremos un cuadro de búsqueda en el cual podremos buscar si el nombre de dominio que queremos esta disponible o si alguien lo tiene comprado antes que nosotros.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 940

Acabo de terminar la instalación de Ubuntu 14.04 en mis equipos. Concretamente el sabor elegido ha sido Lubuntu. Actualmente tengo tres portátiles que uso para temas de trabajo, ocio y pruebas. El más moderno tiene ya seis años de uso y comienza a mostrar achaques, por lo que Lubuntu es la mejor opción.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 988

Este articulo nos va a servir para dos cosas, saber si nuestro ordenador soporta 64 bits por hardware y para saber también que Linux tenemos instalado, si uno de 32 bits o uno de 64 bits.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 589

En los tiempo que corren hoy en día seguro que casi todos habéis oído hablar de root en el mundo de los teléfonos móviles, cuando alguien dice que ha rooteado el móvil o que se ha hecho root en el, pero ¿que es root en Ubuntu? Para explicar que es root os voy a hablar muy por encima del sistema de usuarios que existe en Linux y Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 780
Hay aplicaciones que requieren para su funcionamiento de cierta interactividad con el indicador o icono que alojan en la bandeja del sistema o systray.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1193
Si bien las distribuciones Linux hacen cada vez más completas y funcionales sus GUI (del inglés graphical user interface), la terminal siempre ha estado y estará allí para ayudarte y no lo contrario, como quizá hayas pensado. De hecho, en algunas distribuciones es el primer contacto entre el usuario y el sistema.
- LibreOffice en español en Ubuntu 14.04: interfaz, corrección ortográfica y gramática
- Empareja tu teclado logitech k760 con ubuntu 14.04
- ¿Cómo se hace? Minimizar ventanas desde el lanzador de Unity en Ubuntu 14.04?
- ¿Cómo se hace? Añadir más categorías de aplicaciones al dash de Gnome 3.10
- Que es compilar código
- Configurar la resolución de la pantalla en Ubuntu al usar el driver privativo de NVIDIA
 
                    






