winver

Está muy presente estos días, en estas páginas, Windows. Lo normal, cuando una versión del sistema de Microsoft pasa a la historia. En este caso, Windows 10. La cosa es que, a diferencia de otras ocasiones, Linux sí parece estar atrayendo a más usuarios. Pues bien, la gente de KDE también tiene un ojo puesto en ello.

Haciendo un somero repaso a lo más destacado, no es casualidad que el mismo 14 de octubre, día señalado por Microsoft como fin de ciclo de vida —al menos para el gran público— de Windows 10, se lanzara Zorin OS 18, nueva versión de una de las distribuciones Linux que más empeño le están poniendo en facilitar la transición de un sistema a otro.

Como tampoco es casualidad que ese mismo día se lanzara ONLYOFFICE Docs 9.1, y es que Microsoft «mató» varios de sus productos en la misma jornada. Además de Windows 10, cayeron —se quedaron sin soporte— versiones de su suite ofimática como Microsoft Office 2016 y 2019. Dicho lo cual, si lo que os interesa es la edición de escritorio, mejor id a por ONLYOFFICE Desktop Editors 9.1.

En otro orden de cosas menos halagüeño, hoy mismo informábamos de un incidente de seguridad en el sitio oficial de Xubuntu, que los atacantes habrían aprovechado, dadas las fechas que atravesamos, para distribuir malware para Windows. Así que, por un motivo u otro, parte de nuestra atención se ha dirigido al ecosistema de Microsoft estos días.

Y lo seguirá haciendo. Según cuentan en Phoronix, Plasma 6.6 implementará… una tontería, pero muy significativa: el comando «winver», muy utilizado en Windows para ver la información de la versión del sistema. De manera que al buscar por «winver» en el menú de aplicaciones o en KRunner, se mostrará la página «Acerca de este sistema», donde se indican datos del software y hardware.

Una alternativa con muchos más datos a nivel técnico es el Centro de información, pero tendrán que ser los propios usuarios los que lo descubran por su cuenta. Y esto solo a nivel visual, dentro del software base que integra KDE Plasma.

Sea como fuere, falta bastante para que llegue Plasma 6.6 y este particular invento. La última versión del escritorio es KDE Plasma 6.5 y no hace ni una semana que se anunció su lanzamiento. Toca esperar. Aunque, como decía, esto del «winver» no deja de ser una mera curiosidad que, muy probablemente, pase desapercibida para la gran mayoría de usuarios. Incluso para los que puedan venir de Windows, porque no tiene sentido.

Lo que subyace en el fondo, sin embargo, es más interesante: el escritorio Linux se ha adaptado bastante a las convenciones tradicionales de Windows, pero, ¿lo suficiente? ¿Qué puede echar en falta un usuario que recién venga de Windows? A nivel de escritorio, me refiero. Y otra cosa: ¿será fidedigna la sensación de que están aumentando las migraciones, o tampoco?

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 10657 invitados y ningún miembro en línea