KDE Plasma 6.5 es la nueva versión den entorno de escritorio y sus herramientas base, así como la tercera actualización -y última- que recibirá este año. Pero no es una versión más: en palabras de sus responsables, el software ha «alcanzado un punto de inflexión» que lo impulsará a «triunfar entre el público en general». Casi nada.
«¿Cómo se puede convertir un escritorio excelente en uno fantástico? Fácil: eliminando las imperfecciones, puliendo las cosas bueno y añadiendo un toque de genialidad», introducen el lanzamiento. Como si no tuvieran abuela. Y eso que muchos ya consideramos a KDE Plasma como un escritorio tan fantástico como excelente, aunque las mejoras, como no podía ser de otra manera, no solo son bienvenidas, sino indispensables.
¿Justifica tanto alarde las novedades de KDE Plasma 6.5? Vamos a verlo.
KDE Plasma 6.5, novedades
Aunque el listado de novedades de KDE Plasma 6.5 comienza por las nuevas funcionalidades del escritorio, el primer cambio que percibirá el usuario es meramente estético, y es que el entorno redondea las ventanas por completo, esto es, también en las esquinas inferiores, y no solo en las superiores, como pasaba hasta ahora. Plasma estrena bordes de ventana ligeramente redondeados, sí, pero si no te gusta, puede volver al estilo previo.
KDE Plasma 6.5 – Esquinas redondeadas
Pasando ya con cuestiones más prácticas, el escritorio recibe un novedad largo tiempo esperada, en lo que han llamado como «transiciones de temas automáticas». O lo que es lo mismo, ya es posible programar un cambio del tema global en función de la hora, por ejemplo, para pasar de un tema claro a uno oscuro cuando se haga de noche, y viciversa, con la opción adicional de usar la versión clara / oscura del wallpaper.
Otra funcionalidad que recibe Plasma 6.5 es la de fijar elementos en el portapapeles, facilitando así encontrar elementos recurrentes sin tener que buscar o desplazarse por el historial del widget.
Por último, se destaca en este apartado la mejora del módulo de configuración de permisos de aplicaciones Flatpak, presente en las Preferencias del sistema, con ajustes más detallados; la mejora del servidor integrado del protocolo de escritorio remoto; la mejora del información sobre los niveles de tinta en impresoras; y se añade la opción de hibernar el sistema desde la pantalla de inicio de sesión.
KDE Plasma 6.5 – Aplicaciones Flatpak
Otro de los «focos principales» de KDE Plasma 6.5 ha sido el de la usabilidad, aseguran sus desarrolladores, enumerando novedades como la actualización del módulo de gestión de redes, que ahora permite la conexión directa desde ahí. Por otro lado, al compartir el QR de una wifi se incluirá la contraseña y al pulsar «conectar» en el widget se cerrará cualquier campo de contraseña abierto para otra red (solo uno visible). El widget también muestra estados como «buscando redes inalámbricas» o «se ha desactivado la red».
Más mejoras en este sentido apuntan a la bandeja de sistema y la función reciente de la notificación notificaciones, esa que te avisaba de lo que te habías perdido por estar con una aplicación a pantalla completa, y que ahora incluye un botón para acceder rápidamente a un resumen del todo; o la mejora del módulo de configuración del mando en las Preferencias del sistema, entre otros detalles menores. Por ejemplo, llegan novedades a la gestión del audio en forma de opciones puntuales.
KDE Plasma 6.5 incluye novedades de accesibilidad relacionadas con los lectores de pantalla y su integración con las interfaces del escritorio, con los esquemas de color, la navegación con el teclado… Y el efecto de ampliación, que mejora con la navegación de texto de cursor en la que el zum se extiende ahora hasta donde se escribe. También se han añadido notificaciones para informar de la conexión de nuevos dispositivos, aunque se pueden deshabilitar.
Y más novedades prácticas, entre las que destaca la búsqueda difusa en Krunner, lo cual se traduce en encontrar aquello que se está buscando, aunque no se escriba correctamente. Si tecleas muy rápido y no siempre atinas, o no tienes claro cómo se llama eso que estás buscando… Otras mejoras relativas a los widgets incluyen las notas adhesivas, cuya configuración se agiliza; y el paginador, el cual permite modificar el orden de los escritorios sin entrar en la página de configuración.
KDE Plasma 6.5 trae también novedades en algunas aplicaciones, es el caso de Discover, que mejora su rendimiento y la información que muestra; estrena compatibilidad con las URL de tipo zflatpak+https://
y, por lo tanto, integración con los botones de instalación de Flathub; y agrega soporte para mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas compatibles».
Y esto no es todo. Plasma 6.5 mejora el soporte de HDR; arregla el funcionamiento de Picture in Picture con Wayland, de manera que las ventanas flotantes permanezcan por encima de las demás; mejora el rendimiento al mostrar contenido a pantalla completa con aceleración gráfica, siempre que la compatibilidad de componentes acompañe…
Y, como indica el anuncio oficial, mucho más, todo ello listado en el registro de cambios completo de Plasma 6.5.
Fuente: muylinux