firefox

Hace años que Firefox dejó de ser mi navegador web predilecto y dudo mucho que lo vuelva a ser en algún momento. Sin embargo, sigo utilizándolo prácticamente cada día, por una sencilla razón, y es que es el mejor haciendo algo que para mí es fundamental en mi rutina laboral: gestionar diferentes cuentas desde una misma interfaz, sin importar si hablamos de cualquier otro navegador o de una aplicación dedicada.

Conviene matizar esto del gestor multicuentas, porque puede llevar a confusión. No me refiero a gestionar diferentes perfiles de usuario, algo que otros navegadores hacen igual o mejor que Firefox -aunque con Firefox 138 mejoró la cosa sustancialmente-, sino a gestionar diferentes cuentas de un mismo servicio dentro de un mismo perfil. Una característica única, además, con un funcionamiento excelente, gracias a la cual Firefox se convierte en mucho más que un navegador.

Como os imagináis algunos, estoy hablando de Firefox Multi-Account Containers, una extensión del navegador que no es tal, pero que facilita así la activación de una función intrínseca del navegador. De hecho, los contenedores de Firefox entraron a modo de opción, para abstraerse más tarde en un complemento; pero se trata en realidad de una función propia de Firefox, solo que se mantiene oculta por defecto no sé muy bien por qué.

frfctns

Firefox presenta esta extensión como un método que «te permite crear un contenedor diferente para cada una de tus vidas online», lo cual puede no entenderse como debiera, así que he aquí un ejemplo de lo excepcional que es: te permite utilizar diferentes cuentas de un mismo sitio al mismo tiempo en diferentes pestañas, que no ventanas. Suena a poca cosa, pero no lo es. Y no hay navegador que se le acerque. Con Mozilla VPN, además, gana enteros.

Mozilla vende esta característica como una forma de no mezclar datos e incluye a modo de ejemplo una serie de contenedores predeterminados para «personal, trabajo, banca, compras…» con los que guiar los primeros pasos del usuario recién llegado. Incluso ofrece una extensión «independiente» llamada Firefox Container configurada por URL y que preinstala en muchos casos. Y, sí, los contenedores sirven para todo eso, pero también para mucho más.

firefox_contenedores

Salvando ligeramente las distancias, Firefox puede suplir con sus contenedores el uso de aplicaciones específicas Rambox, o como TweetDeck, quizás no con todas sus opciones, pero con las suficientes como para hacer el apaño; o con aplicaciones genéricas, como un gestor de correo basado en webmail. Y, por otro lado, con mucha más potencia ya que a fin de cuentas se trata de un navegador completo al que además se se puede ampliar la funcionalidad con más extensiones.

firefox_cb

No sé si me explico, pero si alguien está pensando que es lo mismo gestionar múltiples cuentas de múltiples servicios en diferentes ventanas, a hacerlo en una misma ventana por pestañas… Lo único que puedo decir es que no lo es. Pero mejor que lo pruebe cada uno por su cuenta -y nunca mejor dicho- y la mejor forma de hacerlo es… Instalar la extensión Firefox Multi-Account Containers, por supuesto.

Es posible activar los contenedores de Firefox también a través de las opciones avanzadas de Firefox (about:config), pero no es preciso enredarse, ya que la extensión hace lo mismo, más rápido y además incluye un botón para la barra de herramientas con el que facilitar la gestión. Lo curioso del asunto es que aunque desactives o desinstales la extensión, la función seguirá disponible, así como su configuración en las preferencias del navegador -se puede llegar más fácilmente mediante el menú contextual del botón de nueva pestaña. ¡Y con sincronización!

En definitiva, tanto si Firefox es tu navegador principal, como si no lo es, solo por los contenedores vale la pena tenerlo a mano, siempre y cuando te interese el tipo de funcionalidad que ofrece. ¡Ojalá Chromium añadiera algo similar!

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 5328 invitados y ningún miembro en línea