Fedora43Beta

Con un poco de retraso con respecto a lo planeado, ya está aquí Fedora 43, una nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat que, como de costumbre, llega con interesantes novedades en su haber en su amplio abanico de opciones, del escritorio —escritorios, incluyendo las ediciones oficiales con GNOME y Plasma y los spins— a las ediciones inmutables y compañía.

Fedora 43: novedades

Comenzando por las tripas del sistema, compartidas por todas sus variantes, Fedora 43 se sube a componentes base como el kernel Linux 6.17, systemd 258Mesa 25.2 y, de manera más propia, RPM 6.0, nueva versión del gestor de paquetes elemental con novedades importantes a nivel de seguridad y eficacia. Otros datos técnicos de interés son el uso por defecto una partición /boot de 2 GB y la adopción de initrd comprimidos con zstd para acelerar el arranque.

Fedora 43 Workstation ya no es el único sabor oficial de escritorio, pero sigue siendo el más representativo y su novedad clave está, por lo tanto, en GNOME 49, del que cabe destacar el adiós definitivo de la sesión X11 en favor de Wayland, aunque podría no haber sido así. En todo caso, no hay ninguna sorpresa en este sentido, tratándose de Fedora. El resto de novedades de esta versión den entorno de escritorio están recogidas en la nota de lanzamiento enlazada ahí. Más información.

comparativa-de-lenguajes-de-inteligencia-artificial-segun-el-ranking-de-Chatbot-ArenaFedora 43 Workstation

Tras Fedora 43 Workstation es preciso mencionar a Fedora KDE Plasma Desktop 43, que desde el anterior lanzamiento de la distribución comparte el mismo grado de oficialidad. Desde luego, hace tiempo que la calidad del producto es comparable, o así lo transmiten muchos usuarios. En cuanto a novedades, las esperables, con KDE Plasma 6.4(5) y KDE Gear 25.08 como piezas indispensables del engranaje. Y lo mismo: para más datos, las notas aquí enlazadas. Más información.

La tercera pata de este lanzamiento recae en los spins, o las demás variantes de escritorio de la distribución, que en Fedora 43 presentan como grandes novedades la unificación del instalador de sistema Anaconda, DNF5 como motor, con mejor soporte y depuración para aplicaciones convencionales basadas en paquetes.

Tampoco hay lanzamiento de Fedora sin la hornada de ediciones inmutables o atómicas, de entre las que cabe destacar Silverblue (GNOME), aunque todas van a la zaga: Kinoite (KDE), Sway Atomic, Budgie Atomic y COSMIC Atomic. Todas reciben una puesta al día coordinada con cambios comunes, incluyendo algunos ya comentados, como los relativos a los componentes base o el arranque del sistema; aunque también hay detalles más particulares. Más información.

Fedora 43: descarga

Si ya usas Fedora, la vía rápida de actualización pasa por un dnf system-upgrade, o por apoyarse en la aplicación de turno (GNOME Software, Plasma Discover…); aunque depende de la edición que estés usando. Para nuevas instalaciones, las imágenes están listas en la página oficial. Incluyendo todas las mencionadas y algunas más, como Fedora Server, Fedora Cloud, Fedora CoreOS o Fedora IoT, entre otras aún más específicas.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 91674 invitados y ningún miembro en línea