Cada vez que Microsoft decide lanzar una nueva versión de Windows o deja de dar soporte a una existente, los linuxeros nos emocionamos pensando que es el prólogo de la llegada del «año de Linux en el escritorio». Nuestra humilde contribución para lograrlo es esta lista de 11 razones para pasarse a Linux.
Por supuesto, nunca ocurrió y probablemente nunca ocurrirá. El mercado de las computadoras de escritorio es cada vez más pequeño y está cada vez más limitado a usuarios profesionales. Los usuarios domésticos suelen preferir los dispositivos móviles o aparatos específicos como las Smart TVs.
11 razones para pasarse a Linux
Como habrán notado, la cantidad de razones no es un número arbitrario. Microsoft quiere que cambies de Windows 10 a Windows 11, aunque eso signifique que debas comprar un ordenador nuevo. He estado publicando artículos con títulos parecidos desde Windows 7. Cuando saquen Windows 30, voy a estar en problemas.
Razón número 1: No tienes que convertir tu ordenador actual en un pisapapeles caro
Hay un meme que circula que dice que el único requisito para usar Linux es que haya electricidad. Es una exageración, pero lo cierto es que la compatibilidad de Linux con equipos antiguos es mucho mayor que la de Windows 11. Entre otras cosas, la versión 11 exige un chip especial que, en teoría, aporta mayores características de seguridad. Sin embargo, si eres un usuario doméstico, no te ofrecerá suficientes ventajas como para justificar la compra de un ordenador nuevo.
Razón número 2: No necesitas convertirte en un delincuente ni en conejillo de Indias
Si no quieres pagar la licencia de Windows, tienes dos opciones: usar una versión pirata o inscribirte en el programa Insider. Este programa implica que Microsoft probará en tu ordenador características que no sabe cómo funcionarán. Además, tendrás que esperar a que el sistema instale las actualizaciones para seguir utilizando el equipo.
A menos que necesites una versión con soporte comercial, las distribuciones de Linux son gratuitas, y sus actualizaciones han sido probadas durante un tiempo razonable. Es cierto que pueden surgir problemas, pero generalmente se solucionan rápidamente.
Razón número 3: Elige tu propio Linux
A Henry Ford se le atribuye la frase: “Daremos al público el coche que quiera, siempre que sea negro y de cuatro puertas”. Windows 11 permite algunos cambios básicos, como mover el menú o cambiar el fondo, pero su apariencia principal no varía. En cambio, Linux ofrece una enorme personalización: puedes elegir la distribución, el entorno de escritorio, el gestor de ventanas y el software que prefieras.
Razón número 4: A nadie le importa lo que haces con tu ordenador
¿Quieres iniciar sesión en Windows 11? Pues necesitas hacerlo con una cuenta de Microsoft que valida tu identidad en línea. Esto significa que la empresa sabe cuándo conectas tu ordenador y envía rutinariamente información sobre el uso que haces del equipo.
En las distribuciones de Linux, las credenciales de inicio de sesión se validan localmente, y te preguntan si deseas enviar datos anónimos sobre el uso de tu equipo.
Razón número 5: Tú eliges cuándo cambiar
En el caso de Windows, tienes dos opciones: o cambias el sistema operativo cuando Microsoft lo decida, o te quedas sin soporte.
Las distribuciones de Linux, por su parte, ofrecen diferentes modos y frecuencias de actualización. Algunas lanzan una nueva versión cada seis meses, mientras que otras se actualizan de manera continua. Hay distribuciones que incorporan las últimas versiones disponibles del software tan pronto como son liberadas, mientras que otras esperan un tiempo razonable para asegurarse de incluir solo aquellos programas que funcionan sin problemas.
Por supuesto, cada usuario es un mundo. En algunos casos, puede que convenga afrontar el costo de un ordenador nuevo y pagar la licencia o inscribirse en el programa Insider. También, si tu ordenador no se conecta a Internet, podrás seguir usando Windows 10 hasta que la placa madre o el disco digan basta.
En el próximo artículo, finalizaremos con la lista de las 11 razones para pasarse a Linux.
Fuente: ubunlog