Firefox-Logo

A pesar de que el popular proyecto de Google, nos referimos a su navegador Chrome, es el líder indiscutible de este sector del software, hay otras muchas alternativas. Quizá muchos de vosotros y desde hace años utilicéis una de las principales en este sentido, Mozilla Firefox.

Aquí nos encontramos con un navegador web totalmente ajeno al proyecto Chromium al que pertenecen la mayoría de los navegadores actuales. Uno de sus principales objetivos, tal y como nos apuntan desde hace años sus desarrolladores, es proporcionar a sus clientes la máxima privacidad. Para ello nos ofrecen múltiples funciones relacionadas con este importante apartado.

De ahí que una buena cantidad de usuarios abandonen programas como Chrome o Edge de Microsoft, para decantarse por esta otra opción más privada. Pero Firefox también nos ofrece algunos inconvenientes insalvables. Por ejemplo, algo que debemos tener muy presente, es que aquí disponemos de muchas menos extensiones que las compatibles con los navegadores Chromium.

De hecho, a estas alturas podríamos confirmar que la vida como usuario de Firefox puede ser bastante difícil. Si bien depende en gran medida de los sitios que visitamos en el día a día, en ocasiones podemos encontrarnos con mensajes de No compatible o de Servicios bloqueados. A menudo, estos servicios o sitios web no se bloquean porque no funcionen en Firefox, sino porque los desarrolladores implementan tecnologías de rastreo del navegador que evita el programa de Mozilla, o al menos lo intenta.

Los desarrolladores de estas webs realizan sus pruebas con la compatibilidad en Chrome, por lo que solo permiten navegadores basados ​​en Chromium, incluso si Firefox mostrara el sitio correctamente. Es cierto que algunos sitios pueden no funcionar en el programa de Mozilla porque el navegador no sea compatible con una API o función específica, pero esto es muy poco habitual.

Así es Chrome Mask, la extensión para Firefox

También debemos saber que los usuarios de Firefox pueden superar algunas de las limitaciones haciéndose pasar por Chrome. Esto se hace generalmente modificando el agente de usuario del propio navegador. Esta información revela datos como el motor del navegador al sitio web. Al simular ser Chrome, Firefox no tendría bloqueado el acceso a determinadas páginas, o a un servicio online en particular.

Y aquí es donde precisamente entra en juego la propuesta de la que os vamos a hablar en estas mismas líneas. En concreto, nos referimos a la extensión Chrome Mask para Fifefox. Hablamos de un complemento de código abierto para el navegador que cambia el agente de usuario tan solo cuando lo necesitamos

De hecho, uno de sus mayores atractivos es que para ello tan solo se necesita un clic de ratón. Así, la extensión configura automáticamente la cadena de agente de usuario de Chrome más reciente, en la propuesta de Mozilla. Aunque esto nos proporciona menos control sobre el agente de usuario que si lo hacemos a mano, es una opción práctica que debería funcionar sin problemas en la mayoría de los casos.

boton-mask-chrome-firefoxExtensión en marcha llamada Mask Chrome para Firefox del navegador web

Como os podréis imaginar, la mencionada extensión Chrome Mask nos será de enorme ayuda a la hora de evitar determinadas incompatibilidades y bloqueos al visitar algunas webs desde Firefox. A su vez, ajusta algunos atributos JavaScript adicionales para que se identifique mejor como el navegador Chrome cuando los sitios web realicen comprobaciones adicionales.

Herramienta Facilidad de Uso Control Granular Riesgo de Fingerprinting Mejor para
Chrome Mask Muy Alta (1 clic) Bajo (automático) Medio (si no se usa con cautela) Usuarios principiantes que necesitan una solución rápida y ocasional.
User-Agent Switcher and Manager Media (requiere configuración) Muy Alto (perfiles personalizados, reglas por dominio) Bajo (permite sincronizar otros parámetros para mayor consistencia) Desarrolladores y usuarios avanzados que necesitan control total y uso frecuente.

De hecho, para usar este complemento, tan solo necesitamos hacer clic en el icono de la extensión y luego en el botón que se muestra en pantalla. Esto habilita o deshabilita la suplantación de agente de usuario en el sitio web activo.

Si estáis interesados en probarla, podéis descargarla desde su página oficial de GitHub, o a través de la tienda de Firefox.

 

Fuente: softzone

¿Quién está en línea?

Hay 25930 invitados y ningún miembro en línea