Existe un mito muy generalizado entre la comunidad de código abierto, y ese es el de que Linux es inmune a los virus. Pero por muy generalizado que esté, no por ello se convierte en real. Linux sí puede sufrir ataques de virus, cada día los ciberataques se sofistican mucho más. Por lo que sí: Linux también necesita de herramientas antivirus fiables.
El crecimiento del ransomware y la tendencia a compartir archivos por redes han hecho que la seguridad de Linux también se convierta en una prioridad para cualquier usuario de estos sistemas open source. En caso de no contar con una buena protección, podemos exponer nuestros datos, por mucha seguridad de serie que traiga cualquier distro.
Por lo que instalar un buen antivirus también ayuda a proteger nuestro equipo frente a ataques de phishing, correos de estafa, archivos infectados y cualquier nueva amenaza. En este artículo vamos a repasar los cuatro mejores antivirus que puedes instalar hoy mismo en distros como Ubuntu, Fedora, Debian, CentOS o cualquier otra de las grandes conocidas. Todos con versiones actualizadas, escaneo manual y automático, y funciones avanzadas para blindar tu sistema.
Bitdefender GravityZone Endpoint Security Tools
Uno de los antivirus más conocidos de origen europeo, concretamente de Rumanía, también sigue siendo la referencia en protección para Linux. GravityZone posee monitorización en tiempo real y tiene escudo activo de malware, ransomware, rootkits y escaneos automáticos cada vez que queramos.
Bitdefender gravityzone. Foto: Bitdefender.
Posee una consola web centralizada que es perfecta para gestionar varios equipos o servidores a la vez desde una sola interfaz. Su tasa de detección se encuentra entre las mejores del sector y dispone de actualizaciones de manera frecuente sin que ralentice tu sistema. Puedes instalarlo en distros como Ubuntu, Debian, Fedora o CentOS. Perfect para profesionales que necesitan un soporte 24/7.
Sophos Antivirus
Sophos combina perfectamente la potencia y la gratuidad. Su antivirus para Linux está entre los más utilizados entre los administradores y usuarios que quieren una férrea protección sin coste. Incluye, al igual que otras opciones, protección en tiempo real, escaneo de archivos local y en red e incluso análisis en la nube para nuevas variantes. Su ligero motor apenas consume recursos del PC y se integra perfectamente con las principales distros.
Sophos antivirus para Linux. Foto: Sophos
Su interfaz por comandos permite programar escaneos de manera automática o incluso configurar alertas personalizadas. Sophos se actualiza incluso varias veces al día y protege de igual manera los ordenadores individuales y los servidores conectados a internet
ClamAV
ClamAV puede ser la alternativa más conocida de esta lista. Perfecta para quienes buscan una transparencia absoluta con el mínimo impacto en el PC. Es muy recomendable en servidores de correo, debido a su utilidad para analizar archivos adjuntos, documentos y descargas en tiempo real.
ClamAV interfaz español. Foto: ClamAV.
Además, nos permite poner reglas personalizadas para el escaneo, la detección de virus y el control de archivos compartidos en una red. Por si fuera poco, cuenta con una comunidad muy activa que lanza actualizaciones de manera constante. Lo que permite siempre estar actualizado. Lo puedes instalar de manera sencilla desde su propio repositorio y funciona para las principales distribuciones.
ESET NOD32 para Linux
El antivirus ESET NOD32 es un histórico tiene una larga trayectoria en Windows y en Linux. Su versión para este segundo sistema operativo tiene protección contra malware, spyware, ransomware y ataques dirigidos. Cuenta con un escaneo rápido y silencioso. Incluso incluye análisis de unidades externas, protección de archivos y control de comportamiento en tiempo real.
NOD32 antivirus en español. Foto: ESET.
Su sistema de actualizaciones automáticas también actualiza el antivirus frente a los ataques descubiertos recientemente, y su interfaz gráfica nos asegura la facilidad de su uso independientemente del nivel técnico de cada usuario.
Fuente: softzone

