El fin del soporte oficial de Windows 10 ha dejado a millones de usuarios sin actualizaciones de seguridad ni mantenimiento técnico.
Esto significa que sus computadoras están más expuestas a ciberataques, virus y fallos de sistema. En este artículo encontrarás qué hacer de inmediato para proteger tus datos, extender la vida útil de tu equipo y evaluar las mejores alternativas, incluyendo la posibilidad de migrar a Linux u otros sistemas más seguros y gratuitos.
El fin del soporte de Windows 10: qué significa realmente
Desde el 14 de octubre de 2025, Microsoft dejó oficialmente de brindar soporte a Windows 10, lo que implica que el sistema operativo ya no recibirá actualizaciones de seguridad ni parches de protección.
Esto representa un riesgo serio: cualquier nueva vulnerabilidad descubierta por los ciberdelincuentes no será corregida, dejando a millones de equipos potencialmente vulnerables a virus, ransomware y robo de datos.
A diferencia de los errores menores o de rendimiento, las brechas de seguridad no detectadas pueden ser utilizadas para infectar tu PC sin que te des cuenta. Por eso, es fundamental actuar cuanto antes.
Qué debes hacer inmediatamente si sigues usando Windows 10
1. 🔄 Verifica tu versión actual y realiza una copia de seguridad
Antes de cualquier cambio, haz una copia completa de tus archivos en un disco externo o en la nube (OneDrive, Google Drive o Dropbox).
Luego, revisa qué versión de Windows 10 tienes instalada y asegúrate de haber recibido las últimas actualizaciones disponibles antes del fin del soporte.
Esto te permitirá mantener tu equipo con el último parche oficial de seguridad posible.
2. 🔐 Instala un buen antivirus y firewall
Dado que ya no recibirás protección desde Windows Update, tu antivirus será la primera línea de defensa.
Opta por una solución confiable, como Bitdefender, Kaspersky, Avast o ESET, y asegúrate de mantenerla siempre actualizada.
Complementa esta medida con un firewall que controle las conexiones entrantes y salientes, reduciendo el riesgo de intrusiones.
Consejo: evita depender únicamente de Windows Defender, ya que también dejará de recibir actualizaciones críticas con el fin del soporte.
3. 🧭 Desactiva servicios innecesarios y refuerza la privacidad
Windows 10 incluye múltiples funciones conectadas a Internet que recopilan datos o permanecen activas en segundo plano.
Desactiva Cortana, el uso compartido de ubicación y la sincronización de datos.
Limita los permisos de las aplicaciones y configura manualmente las opciones de privacidad desde el Panel de Configuración → Privacidad y seguridad.
4. 📦 Evita instalar nuevos programas desconocidos
Sin actualizaciones del sistema, cualquier software descargado desde fuentes no oficiales puede abrir puertas de seguridad.
Solo instala aplicaciones de confianza y evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin una VPN (red privada virtual).
5. ⚙️ Considera actualizar o migrar tu sistema
Tienes tres caminos principales para seguir usando tu equipo de manera segura:
🪟 Opción 1: Actualizar a Windows 11 (si tu hardware lo permite)
Comprueba en la web de Microsoft si tu PC es compatible con Windows 11, especialmente si cuenta con TPM 2.0, arranque seguro y procesador reciente.
Si cumple los requisitos, la actualización es gratuita y te permitirá seguir recibiendo soporte y parches.
🧩 Opción 2: Unirte al programa Extended Security Updates (ESU)
Microsoft ofrece una extensión de soporte por un año adicional mediante el programa ESU.
Sin embargo, este servicio es de pago y está pensado principalmente para empresas o usuarios corporativos.
🐧 Opción 3: Migrar a Linux
Si tu equipo no cumple los requisitos de Windows 11 o prefieres evitar los costos de Microsoft, Linux es una excelente alternativa.
Distribuciones como Zorin OS, Linux Mint o Ubuntu son gratuitas, seguras y fáciles de usar, incluso para quienes vienen de Windows.
Además, permiten revivir computadoras antiguas y ofrecen actualizaciones continuas sin costo.
Protege tus datos personales y financieros
Con la pérdida del soporte, la superficie de ataque de Windows 10 aumenta significativamente.
Por eso, toma medidas adicionales para proteger tu información más sensible:
- Cambia todas tus contraseñas y activa autenticación en dos pasos.
- No guardes datos bancarios o documentos confidenciales en el escritorio o carpetas sin cifrado.
- Considera usar herramientas de cifrado como VeraCrypt o activar BitLocker si tu sistema aún lo permite.
La precaución es clave: los ciberdelincuentes suelen aprovechar los sistemas obsoletos para difundir malware o robar credenciales.
Cómo prolongar la vida útil de tu PC sin riesgo
Incluso si decides no migrar de inmediato, hay formas de mantener tu equipo estable y funcional durante un tiempo:
- Usa navegadores seguros y actualizados (Firefox, Brave, Edge Chromium).
- Actualiza manualmente tus aplicaciones desde sus sitios oficiales.
- Limpia regularmente tu sistema con herramientas confiables (BleachBit, CCleaner Free).
- Realiza análisis periódicos de seguridad y verifica los puertos activos.
Con estas prácticas, puedes ganar tiempo de manera segura mientras eliges tu próxima plataforma.
Un nuevo comienzo digital
El fin del soporte de Windows 10 no significa el fin de tu computadora, sino una oportunidad para evolucionar digitalmente.
Ya sea migrando a Windows 11 o explorando el mundo del software libre, este es el momento ideal para tomar el control de tu seguridad y tu tecnología.
Adoptar un sistema actualizado y seguro no solo protege tus datos, sino que también te prepara para una nueva era de libertad digital, donde tú decides cómo y con qué herramientas trabajar.
Fuente: somoslibres

