PeaZip_10_7

La nueva versión PeaZip 10.7, el reconocido gestor de archivos libre y multiplataforma, introduce un visor de imágenes integrado, mejoras en la detección del motor antivirus ClamAV, soporte para archivos Zpaq y nuevas opciones de vista previa.

Esta actualización refuerza la posición de PeaZip como una de las herramientas más completas del ecosistema de software libre para compresión, cifrado y gestión de archivos.

PeaZip 10.7: más que un compresor, una suite completa de archivos

PeaZip 10.7 ya está disponible, consolidando su papel como uno de los gestores de archivos de código abierto más versátiles.
Basado en tecnologías como 7-Zip / p7zip, Zstandard y FreeArc, este software gratuito y multiplataforma está disponible para Windows, Linux y macOS.

La versión 10.7 no solo mejora el rendimiento, sino que incorpora nuevas herramientas visuales, mayor compatibilidad y un enfoque más seguro para la gestión de archivos comprimidos.

Nuevo visor de imágenes integrado

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de un visor de imágenes nativo accesible desde Administrador de archivos > Ver imágenes.
Esta función permite ver y previsualizar imágenes directamente dentro de los archivos comprimidos, sin necesidad de extraerlos.

El nuevo visor incluye:

  • Zoom dinámico y modo inmersivo.
  • Funciones de renombrar, eliminar y navegar entre imágenes.
  • Compatibilidad con miniaturas (thumbnails) en el administrador de archivos de todas las plataformas.

Gracias a esto, PeaZip 10.7 se convierte en una herramienta ideal no solo para comprimir, sino también para explorar y organizar contenido multimedia.

Mejor integración con el antivirus ClamAV

La versión 10.7 mejora la detección y uso del motor antivirus ClamAV, una solución de código abierto ampliamente utilizada para el análisis de malware.
Esto permite analizar archivos comprimidos directamente desde PeaZip, garantizando una capa adicional de seguridad antes de descomprimirlos o compartirlos.

Soporte para Zpaq y nuevos formatos

PeaZip 10.7 añade compatibilidad con la vista previa de elementos en archivos Zpaq, un formato de compresión avanzada orientado a copias de seguridad incrementales.
Además, mejora la navegación en archivos .pkg y ofrece una opción para explorar rutas de vista previa con el navegador de archivos del sistema operativo.

Mejoras en la previsualización de texto y en la interfaz

El visor de texto recibe importantes actualizaciones:

  • Búsqueda dentro del contenido.
  • Conteo de líneas, palabras y caracteres.
  • Cambios de codificación de texto.
  • Activación de ajuste automático de línea (word wrap).

También se actualiza el tema visual “Line”, ofreciendo un aspecto más limpio y moderno.
Por otra parte, el menú Funciones ahora muestra todas las opciones principales organizadas alfabéticamente, facilitando su descubrimiento por parte de nuevos usuarios.

Rendimiento, estabilidad y nuevas opciones técnicas

Entre otras mejoras internas, PeaZip 10.7 incluye:

  • Opción para mantener archivos si la extracción falla (Zstd backend).
  • Mejora en los niveles de compresión Brotli y Zpaq.
  • Corrección en la nomenclatura de unidades y mejor legibilidad del código fuente.
  • Implementación total en Pascal puro para algoritmos criptográficos en arquitecturas no x86/x86_64.
  • Optimización del modo virtual dinámico y soporte “Quick Look” en macOS.

Además, pw-cat y otras herramientas internas mejoran la experiencia en la reproducción y análisis de archivos multimedia.

Disponibilidad y descarga

PeaZip 10.7 puede descargarse desde su sitio web oficial, disponible como binarios listos para usar con interfaces GTK y Qt.
También se encuentra en Flathub como aplicación Flatpak, garantizando compatibilidad con la mayoría de distribuciones Linux.

La actualización incluye correcciones de errores y mejoras de estabilidad, reafirmando el compromiso del proyecto con la calidad del software libre y la transparencia del código abierto.

PeaZip 10.7 demuestra que un archivador puede ser potente, visual y seguro al mismo tiempo, combinando rendimiento, usabilidad y libertad tecnológica en una sola herramienta.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 4781 invitados y ningún miembro en línea