Chrome 126

Google dio a conocer hace pocos días el lanzamiento de la nueva versión de su navegador web «Chrome 126», acompañada de la nueva de versión Chromium (que sirve de base de código abierto para el desarrollo de Chrome).

La nueva versión de Chrome elimina un total de 21 vulnerabilidades, de las cuales nueve de estos problemas se clasificaron como de alto riesgo y una de ellas se destaca, la vulnerabilidad CVE-2024-5839, relacionada con un problema en la implementación del mecanismo de asignación de memoria, por la cual se otorgó una recompensa récord de 100,115 dólares. Esta vulnerabilidad, clasificada como de gravedad moderada, tiene el potencial de afectar la memoria dinámica al procesar contenido HTML con formato especial.

¿Qué hay de nuevo en Chrome 126?

Chrome 126 presenta un visor de PDF mejorado, el cual ahora permite extraer texto de un documento utilizando la opción «Extraer texto de PDF» en el menú contextual. Esta función utiliza un motor OCR basado en aprendizaje automático para extraer texto de documentos escaneados en los que el texto aparece como una imagen. Cabe mencionar que el motor OCR está habilitado de forma predeterminada para el 50% de los usuarios, y el resto puede activarlo a través de la configuración «chrome://flags/#pdf-ocr«.

Además de ello, para algunos usuarios, el visor de PDF utiliza ahora la nueva arquitectura OOPIF (iframe fuera de proceso), donde el contenido del documento se procesa en un proceso separado. Esta arquitectura simplifica la implementación basada en GuestView y facilita la adición de nuevas capacidades al visor de PDF. La nueva arquitectura se puede habilitar mediante «chrome://flags/#pdf-oopif».

Otro de los cambios que se destaca, es que en la página de configuración de rendimiento se ha añadido la opción de ajustar el nivel de agresividad del modo «Ahorro de memoria». Este modo reduce el consumo de RAM liberando memoria ocupada por pestañas inactivas. Por ejemplo, al elegir un nivel moderado, el navegador descargará menos pestañas de la memoria que cuando se configura al máximo. Esta configuración, que por defecto está disponible para algunos usuarios, se puede activar mediante «chrome://flags/#memory-saver-aggressiveness«.

Ahora es posible buscar cualquier imagen y texto visible en la pantalla utilizando Google Lens. Esta función se habilita a través del menú contextual, un indicador en la barra de direcciones o el menú «⋮». Al seleccionarla, el usuario puede identificar un objeto en la pantalla y recibir información sobre él desde Google Lens. Durante esta operación, se envía una captura de pantalla al servidor de Google. Actualmente, la función está activada de forma predeterminada para el 1% de los usuarios. Se puede habilitar o deshabilitar mediante «chrome://flags/#enable-lens-region-search-static-page«.

Por otra parte, se destacan las mejoras en el trabajo con cookies, reduciendo los retrasos al interactuar con sitios web. Anteriormente, cada vez que se accedía a una cookie, se enviaba una solicitud IPC sincrónica desde el proceso que procesaba el sitio al proceso que manejaba la interacción de red. Esto ralentizaba el rendimiento, dado que el 87% de las solicitudes eran redundantes. La nueva arquitectura almacena una copia de los datos de las cookies en cada proceso y accede a ellos directamente, rastreando los cambios a través de un mecanismo de control de versiones.

Se ha añadido el modo de precarga reactiva, que carga los recursos asociados con una página durante la navegación sin esperar a que sean solicitados, acelerando la apertura de nuevas páginas. Para predecir los recursos necesarios, se utiliza un servicio externo de Google que devuelve una lista de recomendaciones tras enviar las URL de las páginas visitadas.

También podremos encontrar que la API WebGPU ha mejorado significativamente la compilación de sombreadores. En el backend de la API de gráficos de Vulkan, se optimiza la carga de datos en la GPU, permitiendo la escritura directa en el búfer de la GPU sin copia intermedia.

Por la parte de las mejoras en herramientas para desarrolladores web:

  • En la sección ‘Aplicación > Almacenamiento’, se añadió la capacidad de inspeccionar datos guardados usando la API Storage Buckets, permitiendo organizar el almacenamiento de datos en segmentos separados asociados con las API IndexedDB y CacheStorage.
  • En el panel de evaluación de rendimiento, se añadió la capacidad de mover y ocultar pistas, excluir información sobre la ejecución del script del gráfico de rendimiento y habilitar un modo para ralentizar artificialmente el rendimiento del sistema 20 veces.
  • El panel de seguimiento de actividad de la red ahora soporta la sustitución de la cadena de encabezado HTTP completa en formato «nombre: valor» en la respuesta recibida.
  • Se incluye la API CloseWatcher, que permite monitorear y responder a solicitudes de cierre en aplicaciones web (por ejemplo, crear un controlador para el botón Atrás en Android).
  • La API Gamepad ahora incluye soporte para mecanismos de retroalimentación (trigger-rumble), como la vibración.

Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Como instalar Google Chrome en Linux?

Si estás interesado en poder instalar esta nueva versión de este navegador web y aún no lo tienes instalado, puedes descargar el instalador que se ofrece en paquetes deb y rpm en su sitio web oficial.

El enlace es este.

 

Fuente: desdelinux

 

¿Quién está en línea?

Hay 38220 invitados y ningún miembro en línea