consumo memoria ram linux 01

Aunque, diariamente aquí en Desde Linux, solemos ofrecerles muchas novedades informativas y útiles tutoriales sobre diversos sucesos acaecidos en el Linuxverso, y sus infinitas y crecientes Distribuciones GNU/Linux, aplicaciones, juegos, tecnologías y comunidades, de vez en cuando, solemos compartirles una que otra reflexión TI sobre algún tema en particular. Siendo, la última realizada, una donde abordamos de forma práctica y sencilla como debería ser resuelta la polémica interrogante siguiente: ¿Cómo clasificar correctamente un ordenador, en lo que se refiere a su modernidad?

Y tal como, la misma dice, en ella intentamos sentar una base mínima, lógica y racional, para lograr con éxito poder decir apropiadamente cuando un ordenador es viejo y de pocos recursos, y cuando es moderno y de vastos recursos. Pero, existen muchas otras polémicas interrogantes en el Linuxverso, y para ir abarcándolas una a una, hoy haremos lo mismo, de forma práctica y sencilla, con la siguiente polémica interrogante: «¿Cuánto es el consumo inicial idóneo de memoria RAM en Linux?»

Pero, antes de iniciar la lectura de esta publicación sobre esta siguiente polémica interrogante de «¿Cuánto es el consumo inicial idóneo de memoria RAM en Linux?», les recomendamos la anterior publicación relacionada con esta serie de reflexiones, realizada en junio de 2022, para su posterior lectura:

A partir del año 2024 podríamos estar viendo el nacimiento de una nueva y tercera generación de ordenadores personales. Con no solo nuevas tecnologías, sino radicales tecnologías, que se adapten profundamente a los más recientes y nuevos cambios tecnológicos. Por lo que, pudiéramos estar a la puerta de ordenadores personales, con piezas de hardwares o módulos de software basados en tecnologías revolucionarias actuales, que requieran de un mayor consumo de CPU, GPU, RAM, HDD e Internet. Futura tercera generación de ordenadores personales

consumo memoria ram linux 02

Consumo de memoria RAM en Linux: ¿Más es mejor o peor?

¿Cuánto consumo de memoria RAM es ideal alcanzar al iniciar una Distro GNU/Linux?

Esta polémica interrogante, sin duda que, no es algo que pueda resolverse de una forma definitiva, y menos en pocas palabras. Sin embargo, sobre la base de la experiencia práctica y las vastas bibliografías disponibles en línea, a consultar sobre este particular, podemos destacar los siguientes 2 puntos importantes:

Punto 1

El consumo inicial de memoria RAM idóneo en Linux, al igual que otros sistemas operativos similares o no, puede depender de diversos factores. Tales como: Lo moderno u antiguo del hardware usado y su arquitectura (32/64 Bits), la cantidad de RAM total instalada, el entorno de escritorio elegido, las aplicaciones/servicios configurados en el arranque, y las configuraciones técnicas específicas para el uso del sistema operativo, y las personalizaciones visuales y funcionales aplicadas para la productividad del o los usuarios finales.

Hasta el tipo de tecnologías como Xorg/X11 o Wayland, Pulseaudio y Pipeware, Systemd o SysVinit, entre muchos otros pares de tecnologías clásicas y modernas, pueden llegar a influir indirecta y ligeramente sobre el consumo inicial de memoria RAM, en cualquier sistema operativo.

Punto 2

Otro factor importante es, lo moderno o viejo del Kernel Linux usado y las aplicaciones GNU instaladas, que por defecto, suelen cargar servicios/rutinas en el arranque. También, el hecho de si se usa o no, una partición de memoria Swap, o un archivo Swap u otro mecanismo de manejo de memoria en RAM/ROM. Y por si fuera poco, también el hecho de si se tiene o no, instalada y usada una GPU/NPU u otro Chip/Tarjeta de procesamiento especial. Ya que, estas últimas suelen asumir ciertos procesos en sus propias memorias internas.

Hasta el tipo y tamaño de memoria caché (L1, L2 y L3) puede llegar a influir indirecta y ligeramente sobre el consumo inicial de memoria RAM, en cualquier sistema operativo.

Consumos individuales del Kernel Linux y algunos Entornos de escritorio populares

Sin embargo, vale puntualizar que, un Kernel Linux moderno (6.X), según algunas literaturas en línea, puede fácilmente consumir entre 128 MB y 256 MB de RAM al iniciar en modo CLI. Mientras que, en el caso de la versión anterior (5.X), en muchos casos se podrían alcanzar consumos de RAM en el rango de los 64 MB y 128 MB de RAM.

Y si es en modo gráfico, con uno de los Entornos de escritorio más usados en su forma predeterminada (básica, no mínima), habría que sumarle a eso el siguiente consumo de memoria RAM siguiente:

  • GNOME: Desde 512 MB en adelante.
  • KDE Plasma: Desde 400 MB en adelante.
  • XFCE: Desde 256 MB en adelante.
  • Cinnamon: 256 MB en adelante.
  • Mate: Desde 128 MB en adelante.
  • LXQT: Desde 128 MB en adelante.
  • LXDE: Desde 64 MB en adelante.

Por último, y combinando ambos consumos mínimos de RAM, tanto del Kernel como del Entorno de escritorio usado, más un poco más, según el HW/SW especifico utilizado, podríamos esperar hallar un valor bastante aproximado de lo que debería estar consumiendo de RAM nuestro ordenador con una Distro GNU/Linux especifica.

Reflexión personal

Después de todo esto mencionado y argumentado, es decir, tomando en cuenta estos 2 puntos cruciales en consideración, y los promedios de consumo de memoria RAM del Kernel Linux y los Entorno de escritorio más usado; en lo personal creó que esta polémica interrogante sobre «cuánto es el consumo inicial idóneo de memoria RAM en Linux» pueden variar muchísimo en cada caso. Es decir, sobre cada tipo y configuración de HW/SW,

Y que, por ende, es muy difícil para cualquiera hacer comparaciones justas o adecuadas, como para clasificar a una Distro como ligera y rápida o pesada y lenta, según lo que personalmente considera es un justo o necesario consumo de RAM. Por lo cual, mi sano e imparcial consejo es, no fijarse tanto en cuanto consume al inicio, sino como gestiona el consumo a medida que empieza a manejarse.

consumo memoria ram linux 03

Otras interrogantes polémicas en el Linuxverso

  1. ¿Es mejor PulseAudio que PipeWire?
  2. ¿Wayland es un buen rival o reemplazo a Xorg/X11?
  3. ¿Son mejores las Distros basadas en Debian o en Ubuntu?
  4. ¿Cuáles son mejores, las Distros clásicas o las Distros inmutables?
  5. ¿Son mejores las Distros basadas en Debian/Ubuntu o Fedora/RedHat o Arch?
  6. ¿Cuáles son mejores, las Distros 100% libres o las Distros con soporte privativo?
  7. ¿Cuál es un mejor y más completo entorno de escritorio: GNOME o KDE Plasma?
  8. ¿Qué sistema de empaquetamiento es mejor: deb, rpm, tar.gz, Snap, AppImages y Flatpak?
  9. ¿Es mejor usar Distros GNU/Linux con Systemd o con SysVinit u otros gestores alternativos?
  10. ¿Entre un Entorno de escritorio y un Gestor de ventanas, cuál mejor usar y en que circunstancias?
  11. ¿Qué filosofía de uso es mejor y más práctica para todos: La del Software Libre o la del Código Abierto?
  12. ¿Qué usuarios son más expertos y productivos, los que usan más la Terminal, los atajos de teclados y los ambientes gráficos minimalistas con extremadamente bajos consumos de recursos (CPU/RAM/Disco/Internet) o los que prefieren la máxima utilización de la Interfaz gráfica de usuario (GUI) sin preocupaciones de altos consumos de recursos?

consumir menos crear mas divertido mejor software libre 01 Artículo relacionado: Consumir menos, crear más. Es más divertido. ¡Mejor si es Software Libre!

En resumen, esperamos que esta nueva reflexión TI junto a otras similares relacionadas en los artículos conexos mencionados, le ofrezca a muchos una base lógica y racional, que les permita valorar adecuadamente cuando una Distro GNU/Linux especifica y diseñada para determinados tipos de uso, ordenadores y usuarios, es realmente ligera o no.

Ya que, el seguir insistiendo en que «el consumo inicial idóneo de memoria RAM en Linux debe ser menor a 256/512 MB» para todas las Distros GNU/Linux al ponerlas en marcha, debido a que si no, deben ser consideradas sistemas operativos pesados, llenos de software bloatware y servicios innecesarios, es realmente algo muy desacertado e injusto. Además, es algo muy lejos de la realidad práctica de los sistemas operativos modernos, sobre todo, si comparamos los del Linuxverso con los privativos y comerciales actuales.

 

Fuente: desdelinux

 

¿Quién está en línea?

Hay 22340 invitados y ningún miembro en línea