linux

Microsoft parece empeñada cada cierto tiempo en sacar una versión que todo el mundo odia. Y, aunque lleve algún tiempo entre nosotros, Windows 11 sigue sumando motivos para que te pases a Linux.

La noticia, viene de la mano del portal Windows Latest, y nos habla de una aplicación que considera que usar un motor de búsqueda distinto de Bing es algo que hay que reparar.

Pero, comencemos por el principio.

¿Qué es la aplicación PC Manager?

Si usaste Windows algún tiempo, seguramente estarás familiarizado con una aplicación llamada CCleaner, un programa muy útil para borrar todos los archivos innecesarios que se van acumulando con el uso y corregir errores en el funcionamiento. En Linux contamos una aplicación similar llamada BleachBit que podemos encontrar en los repositorios de Ubuntu.

Por algún motivo, este tipo de aplicaciones es muy popular en el sur de Asia debido a lo cual, Microsoft decidió crear la suya propia y ponerla a disposición en algunas regiones desde una página web y su tienda de aplicaciones.

Hasta acá nada raro. Pero el diablo, o más bien los ingenieros chinos de Microsoft, metieron la cola.

Windows 11 sigue sumando motivos para que te pases a Linux

Microsoft no tiene un muy buen historial a la hora de permitirte usar productos de otros competidores. De hecho, la Unión Europea tuvo que obligar a la empresa a permitir elegir navegador. Cierto es que fue vencida en este juego por Google que usando la penetración de su buscador y otros servicios obligó a la ex empresa de Bill Gates a basar su propio navegador en el mismo motor de Google Chrome.

Sin embargo, la empresa no se rinde. Los columnistas de Windows Latest descubrieron que la herramienta de reparación recomienda entre las cosas a corregir el utilizar otro buscador por defecto en el navegador. Es una de las recomendaciones que aparecen cuando se hace clic en los consejos de reparación.

Como dijimos, por el momento es una herramienta de descarga voluntaria y dirigida a un mercado específico. Pero, indica una pauta.

También, la firma piensa poner vallas por el lado del hardware.

Equipos de la línea Surface y Surface Pro, incorporaran nuevas características de la herramienta de Inteligencia Artificial Copilot.

Estos equipos, que aparentemente serán 58% más rápidos que las MacBook Air y ofrecerán hasta 15 horas de navegación web y 20 horas usando video sin recargar la batería. Serán fabricados por Asus, Dell y otros cuatro fabricantes y serán los únicos que incluirán las siguientes prestaciones basadas Inteligencia Artificial.

  • Traducciones en tiempo real: De videoconferencias y contenido multimedia.
  • Ajuste de resolución automática para aplicaciones.
  • Generación de imágenes y textos.
  • Ajustes de video automáticos.
  • Función Recall para recordar lo que hicimos en la PC durante las últimas horas y pedirle a Copilot que busque e interactúe con esos datos.

Es este último punto que al menos a mí me pone nervioso. Recall tiene acceso a todo lo que hacemos en el ordenador, qué aplicaciones usamos y cómo lo hacemos además de las conversaciones en aplicaciones como WhatsApp.

Supuestamente eso se guarda en forma local y el motor de la IA también está almacenado localmente. Pero, es Microsoft.

Estos equipos, además solo podrán usarse con procesadores Snapdragron que son los únicos que para Microsoft son lo suficientemente rápidos.

Es buen momento para recordar que en Linux puedes instalar localmente motores de Inteligencia Artificial de código abierto y usarlos localmente.

Screenshot 20240204 160657 Artículo relacionado: Ollama AI: Inteligencia artificial en la terminal

Por cierto, Microsoft parece no estar solo en este camino de jubilar a Windows 10. Circula un rumor de que el nuevo miembro de la línea Zen de AMD solo tendrá soporte para Windows 11 y superiores. Zen 5, es el intento de la fábrica por ofrecer un chip que compita con los Snapdragon mencionados más arriba.

En resumen. O prepárate para gastar una buena pasta en hardware, o pásate a Linux para seguir usando tu ordenador por un largo tiempo más.

O, puedes hacer ambas cosas, Linux funciona con todo.

 

Fuente: ubunlog

 

¿Quién está en línea?

Hay 21991 invitados y ningún miembro en línea