Un nuevo informe de Boiling Steam, basado en los datos de compatibilidad de ProtonDB, revela que el 89,7 % de los juegos de Windows ya pueden ejecutarse en Linux, marcando un hito histórico para el gaming en software libre.
Aunque aún persisten obstáculos como los sistemas anti-trampas y decisiones contractuales de algunos estudios, el avance de Proton, Steam Deck y distribuciones como Bazzite ha convertido a Linux en una alternativa cada vez más competitiva frente a Windows en el ámbito del rendimiento y la estabilidad.
Linux alcanza un punto de inflexión en el mundo del gaming
El ecosistema de videojuegos en Linux ha alcanzado un nuevo nivel.
De acuerdo con un informe de Boiling Steam, que recopila estadísticas de ProtonDB (una base de datos colaborativa que mide la compatibilidad de juegos de Windows en Linux mediante Wine y Proton), el 89,7 % de los títulos lanzados para Windows pueden ejecutarse al menos parcialmente en Linux.
Este porcentaje incluye juegos que se instalan, inician y guardan correctamente sin intervención del usuario, los cuales representan el 42 % de los lanzamientos recientes, un crecimiento notable frente al 29 % del año anterior.
Datos clave del informe de compatibilidad
- 42 % de los juegos alcanzan la categoría “Platinum”, es decir, funcionan de forma nativa en Linux sin ajustes adicionales.
- Solo 3,8 % de los títulos se clasifican como “Borked”, aquellos que no inician o presentan errores graves.
- Algunos juegos, como March of Giants, bloquean deliberadamente Wine y Proton, detectando su uso y cerrando automáticamente.
El resto de títulos se distribuye entre las categorías Gold y Silver, que requieren configuraciones menores o parches para funcionar correctamente.
Los verdaderos obstáculos: sistemas anti-trampas y políticas de estudio
El mayor desafío para el gaming en Linux ya no es técnico, sino contractual.
Sistemas de protección como Easy Anti-Cheat, BattlEye y otras soluciones similares siguen siendo el principal obstáculo para el juego en línea.
Aunque estas tecnologías son compatibles con Linux, su activación depende de la autorización de los desarrolladores, lo que convierte su habilitación en un proceso más burocrático que técnico.
Cuando un estudio aprueba compatibilidad para Steam Deck, por lo general, la versión de escritorio de Linux se vuelve jugable en poco tiempo, lo que sugiere que el código ya está preparado y solo falta el visto bueno formal.
Rendimiento superior: Linux demuestra su poder con Bazzite
Un reciente experimento de un creador de contenido en YouTube mostró resultados sorprendentes al comparar el rendimiento del ASUS ROG Ally X con Windows y con Bazzite, una distribución de Linux inspirada en SteamOS.
Los resultados fueron contundentes:
| Juego | Consumo (W) | FPS en Windows | FPS en Bazzite |
|---|---|---|---|
| Kingdom Come: Deliverance 2 | 17 W | 47 FPS | 62 FPS |
| Kingdom Come: Deliverance 2 | 13 W | 35 FPS | 37 FPS |
| Hogwarts Legacy | 17 W | 50 FPS | 62 FPS |
| Hogwarts Legacy | 35 W | 85 FPS | 90 FPS |
Además de ofrecer mayores cuadros por segundo (FPS), Bazzite mostró una experiencia más estable, sin las caídas de rendimiento típicas observadas en Windows.
Esto demuestra que las distribuciones Linux optimizadas para videojuegos ya pueden superar el rendimiento del sistema operativo de Microsoft en determinados escenarios.
El futuro del gaming en Linux: una nueva normalidad
Con el 89,7 % de compatibilidad alcanzado y un rendimiento cada vez más competitivo, Linux se consolida como una plataforma viable para jugadores.
La evolución constante de Proton, el soporte de Valve con SteamOS y el éxito del Steam Deck están generando una nueva ola de adopción que podría cambiar el equilibrio del mercado.
“Cuando Valve libere SteamOS al público general, el número de jugadores en Linux podría dispararse hasta el punto en que los juegos exclusivos de Windows sean una rareza”, anticipa el informe.
El panorama actual muestra que el gaming en Linux ha dejado de ser un experimento para convertirse en una realidad estable, eficiente y en expansión.
Con una compatibilidad cercana al 90 %, un rendimiento gráfico competitivo y una comunidad activa, el software libre se posiciona como una alternativa sólida al monopolio de Windows en el entretenimiento digital.
El futuro del videojuego en Linux ya no es una promesa: es un hecho en pleno desarrollo.
Fuente: somoslibres


