Plasma 6.1

Hace pocos días, los desarrolladores de KDE dieron a conocer la liberación de la nueva versión de su popular entorno de escritorio KDE Plasma 6.1, la cual llega después de 3 meses del lanzamiento anterior (Plasma 6.0, la cual por cierto tuvo un gran retraso).

KDE Plasma 6.1 presenta una gran cantidad de mejoras y diversas novedades, entre las cuales podremos encontrar que se ha implementado soporte para la tecnología Explicit Sync, que permite a las aplicaciones informar al administrador compuesto basado en el protocolo Wayland que un fotograma está listo para mostrarse en la pantalla. Esto reduce los retrasos y elimina artefactos al mostrar gráficos, resolviendo problemas con violaciones de salida y tartamudeos en sistemas con GPU NVIDIA y compatibilidad con Wayland habilitada.

También, en Plasma 6.1 al usar Wayland, se ha añadido la capacidad de simular la recuperación de la sesión, permitiendo reiniciar aplicaciones que estaban abiertas en una sesión anterior (aunque aún no se admite guardar posiciones de ventana).

Ademas de ello, también podremos encontrar la nueva interfaz para editar el escritorio. Esta permite personalizar la ubicación de los paneles y gestionar los widgets. Este modo se activa a través del elemento «Ingresar al modo de edición», disponible en el menú contextual que aparece al hacer clic derecho en el escritorio.

Junto con ello, se han añadido versiones simbólicas de iconos relacionados con el cifrado de directorios y el alojamiento de música al tema Breeze, además de mejorar la visualización de iconos para archivos de audio y video distribuidos en formatos para los cuales no hay íconos específicos.

Por otra parte, KWin ahora admite triple almacenamiento en búfer, lo que permite una representación y animación más fluidas. Este sistema utiliza tres búferes de pantalla: uno para dibujar, otro para mostrar la pantalla y un tercero para continuar el proceso de renderizado continuo si el primer búfer se llena antes de completar el escaneo vertical. El uso del tercer búfer adicional elimina el retraso que se produce con el doble búfer, ya que permite cambiar entre los búferes de renderizado y de salida antes de que se complete el escaneo vertical (vblank).

Otros de los cambios que presenta KDE Plasma 6.1, es la integración de un componente para organizar el acceso remoto al escritorio mediante el protocolo RDP. Además, se ha añadido una página separada en el configurador para ajustar la configuración de acceso remoto.

KDE Plasma 6.1 RDP

Se ha incorporado soporte para el modo de conservación de batería, disponible en muchos portátiles Lenovo IdeaPad y Legion, que evita cargar la batería por encima de una capacidad determinada (por ejemplo, 80%) cuando está constantemente conectada a un cargador, para evitar la degradación de sus características.

De los demás cambios que se destacan:

  • Se ha añadido una barrera personalizable entre pantallas, facilitando hacer clic en los elementos de la interfaz que están en el borde entre pantallas y resolviendo problemas con los paneles que se ocultan automáticamente junto al borde.
  • Se garantiza que el color de la retroiluminación RGB del teclado esté sincronizado con el color de acento seleccionado en la configuración de KDE.
  • Se ha añadido soporte para el uso de perfiles de color integrados en la pantalla.
  • Se ha añadido soporte para bloqueo de pantalla sin contraseña, que puede usarse como protector de pantalla.
  • El widget de información de red ahora muestra el número de canal inalámbrico además de la frecuencia.
  • El efecto que resalta la posición del cursor cuando se mueve con el ratón está habilitado de forma predeterminada.
  • Se ha añadido un efecto para ocultar el cursor del ratón después de un cierto tiempo de inactividad (deshabilitado por defecto).
  • En el configurador, la página con la lista de servicios en segundo plano está oculta por defecto para evitar interrupciones en el funcionamiento normal. Sin embargo, los expertos pueden acceder a esta página mediante una búsqueda en KRunner.
  • En la página de configuración de la tableta gráfica, ahora es posible cambiar los parámetros de la tableta y los botones del lápiz óptico para utilizarlos como modificadores en lugar de activadores directos de acciones.
  • En la configuración del sistema de impresión, se ha facilitado la identificación y la instalación mejorada de impresoras, permitiendo la instalación del paquete system-config-printer si no está incluido en la distribución básica del sistema

Finalmente, cabe mencionar que si estás interesado en probar las novedades de KDE Plasma 6.1, te recomiendo utilizar las compilaciones de los proyectos KDE Neon y openSUSE (Argon, basado en openSUSE Leap, y Krypton, basado en openSUSE Tumbleweed).

Aunque por el lado de Ubuntu, está su sabor oficial Kubuntu de momento no hay posibilidad de tener 6.1 de manera directa, ya que la única vía es compilado.

 

Fuente: desdelinux

¿Quién está en línea?

Hay 37331 invitados y ningún miembro en línea