Vinari-OS-Linux

Ahora mismo hay cientos de distros Linux en desarrollo. Y cada una es diferente a las demás: cuenta con una configuración concreta, usa un escritorio diferente, unos programas predeterminados propios, etc. Casi siempre, cuando hablamos de Linux, pensamos en las distros más conocidas: Ubuntu, Debian, Mint… Sin embargo, si decidimos en algún momento mirar un poco más allá, es posible encontrarnos con una infinidad de sistemas alternativos, como, por ejemplo, Vinari OS.

Vinari OS es una distro Linux que, aunque no se encuentra entre las 100 más populares, poco a poco va ganando un gran protagonismo y su desarrollo va avanzando a muy buen ritmo. Este sistema operativo se basa, principalmente, en Debian 13 «Trixie», y está pensado, sobre todo, para nuevos usuarios que buscan un sistema que sea instalar y usar, sin complicarse con configuraciones post-instalación. Sus desarrolladores han dedicado muchos esfuerzos a que la experiencia out-of-the-box sea lo más simple y desatendida posible.

Sus desarrolladores han buscado un equilibrio entre usabilidad, diseño y rendimiento. De entrada, podemos ver que cuenta con un escritorio moderno y amigable, más tradicional que el de Ubuntu, pero más moderno que el que podemos encontrar en otros sistemas como Linux Mint. Esto permite, sin perder su apariencia moderna, ser un sistema muy ligero. En reposo, Vinari OS solo consume 1.07 GB de memoria RAM, y podemos instalarlo sin problemas en cualquier PC con procesador Dual Core, con un mínimo de 2 GB de memoria y tan solo 10 GB de espacio en el disco duro.

Vinari-OS-Linux-5.0

Entre las herramientas que nos encontramos instaladas de serie podemos destacar:

  • VinariOS Tweaks: una herramienta que permite personalizar el escritorio GNOME de forma sencilla.
  • Lanciatore: sirve para crear accesos directos a las aplicaciones o scripts favoritos y tenerlos a mano en el escritorio o el dock.
  • Integrity Check: comprueba que los archivos descargados no han sido modificados o están dañados usando sumas de verificación hash.
  • LibreOffice: la suite ofimática libre por excelencia. Incluye procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones y más, además de ser compatible con los formatos de Microsoft Office.
  • Firefox: navegador web rápido y seguro, con un claro enfoque en la privacidad.
  • Geary: cliente de correo electrónico ligero y fácil de usar.
  • BleachBit: herramienta que analiza el sistema y elimina archivos temporales, cachés y otros archivos basura para liberar espacio y mejorar el rendimiento.
  • Lollipop: reproductor de música con una interfaz moderna y soporte para listas, carátulas y más.

¿Por qué instalarlo?

No es una distro tan popular como Ubuntu o Mint, pero sí que cuenta con una comunidad muy activa y dispuesta a ayudar. Además, cuenta con un desarrollo muy activo que va corrigiendo errores y fallos, lanza parches y se encarga de que el sistema siempre esté actualizado y listo para sacarle todo el provecho a nuestro ordenador.

Dicho esto, si aún no te convence, te voy a dar 5 razones por las que deberías darle una oportunidad hoy mismo.

  • Funciona bien en ordenadores viejos. Uno de los problemas de Windows es que las nuevas versiones dejan fuera de soporte a los ordenadores que ya tienen unos años. Gracias a esta distro, si tienes un portátil que ya no puede con Windows, vas a poder darle una segunda vida. Tan solo necesitamos 2 GB de RAM y un procesador modesto para arrancar y trabajar sin tirones.
  • Viene listo para usar desde el minuto uno. Una vez instalado el sistema desde cero, ya podemos empezar a usarlo. Podemos olvidarnos de configurar nada, instalar codecs, buscar programas o pelearnos con el escritorio. Sus desarrolladores se han encargado de que traiga todo lo esencial de serie, desde un navegador hasta una suite ofimática, reproductores multimedia, un gestor de correo… no vas a necesitar nada más. Incluso el escritorio, GNOME, viene ya bien afinado de serie y con varias extensiones útiles.
  • Es bonito, pero sin complicarse. Toda la interfaz de este sistema es moderna, clara y funcional. No se trata de un sistema revolucionario ni experimental, sino que apuesta por lo que sabe con certeza que sí funciona, por lo que busca, y necesita, la gente. Es perfecto para los que venimos de Windows y queremos algo familiar, pero, al mismo tiempo, fiel a la experiencia Linux.
  • Sus propias herramientas. Desde un software para actualizar Firefox, hasta un verificador de integridad de archivos, este sistema cuenta con una completa colección de software. No son programas imprescindibles, pero sí hacen que el día a día sea más cómodo y llevadero.
  • Soporte a largo plazo y buen mantenimiento. La versión actual, V5.0, promete actualizaciones hasta 2030. Y esto nos brinda estabilidad, seguridad y tranquilidad para quienes no queremos estar cambiando de distro cada seis meses.

Obviamente, no se trata de un sistema perfecto, y hay algunos hándicaps que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, aunque es muy ligera, no es el Linux más ligero del mundo, y el ordenador debe cumplir con unos mínimos para poder trabajar con ella. También nos obliga, en cierto modo, a usar GNOME, lo que es un problema para los usuarios fieles a KDE, XFCE o MATE. Y, aunque tiene una buena colección de programas preinstalados, la colección no es perfecta, y casi todo el mundo acabará instalando otros programas.

Cómo descargar e instalar Vinari OS

Este sistema es totalmente gratuito para todo aquel usuario que quiera darle una oportunidad. La última versión, la 5.0, está disponible para descargar en su página web principal. Una vez bajada la ISO del sistema, lo que tenemos que hacer, sí o sí, es comprobar su hash (SHA1: e383a24a11405fe6444231a07dfeb06468c4c682) para asegurarnos de que se ha bajado bien. Y, si está correcto, entonces ya podremos grabarla a un USB usando herramientas como Rufus o Ventoy para proceder con la instalación.

Los requisitos para usarla son:

  • Procesador: Dual Core de 64 bits, Intel o AMD.
  • Memoria RAM: 2 GB (aunque se recomiendan 4 GB para una mejor experiencia).
  • Gráficos: AMD, NVIDIA o Intel.
  • Pantalla: resolución de 1024 x 768.
  • Arranque: BIOS o UEFI.
  • Almacenamiento: una partición de, al menos, 10 GB formateada en EXT4.
  • Entrada: pantalla táctil, touchpad o teclado y ratón.

La última versión, Vinari OS 5.0.0 «KRYPTON», cuenta con soporte hasta el año 2030, por lo que, si le damos una oportunidad, podremos olvidarnos de actualizaciones o reinstalaciones hasta entonces.

 

Fuente: softzone

¿Quién está en línea?

Hay 8268 invitados y ningún miembro en línea