Ya está aquí openSUSE Leap 16, una nueva versión mayor de la edición «estable» de la distribución comunitaria de SUSE, cuyo lanzamiento se ha hecho esperar. Se ha hecho esperan tanto, a decir verdad, que se llegó a considerar que esta rama del sistema llegase a desaparecer, porque se pretendía una pequeña gran revolución. Pero no ha sido así y lo que ya tenemos con nosotros es otra versión de Leap, eso sí, con cambios muy destacados en su haber.
Poniéndonos algo de contexto a este lanzamiento, openSUSE Leap 16 es la antesala de la próxima SUSE Linux Enterprise (SLE) 16, una versión para la que se tenía previsto dar un golpe de timón severo en una dirección muy concreta: Adaptable Linux Platform, una propuesta rompedora que también afectaba a openSUSE, pero que como nos confirmó Gerald Pfeifer, CTO de SUSE, no iba a ser tal y como se había adelantado. En ese sentido, todo sigue más o menos igual.
O lo que es lo mismo, openSUSE Leap sigue siendo la distribución comunitaria con «código de nivel empresarial», una que permite dar fácilmente el salto a SLE, y viceversa. Esta versión, además, viene a sustituir a la longeva openSUSE Leap 15, que con un ciclo de vida de más de siete años, ya se ha ganado un retiro que no llegará antes de fin de año.
openSUSE Leap 16, novedades
openSUSE Leap 16 trae novedades destacadas, más allá de las actualizaciones de rigor, y la primera es que no hablamos de un solo lanzamiento, sino de dos. ¿O lo calificamos como un lanzamiento híbrido? El porqué de este galimatías se explica porque al descargar openSUSE Leap, estamos descargando también openSUSE Leap Micro 6.2, la edición enfocada en contenedores y virtualización: será al iniciar el instalador cuando haya que elegir entre una u otra.
No queda muy claro por qué lo han hecho así, pero tal y como está presentado el sistema, da la sensación de estar más orientado a servidores que al escritorio. Muestra inequívoca de ello es que como no se escoja ex profeso un entorno de escritorio en el proceso de instalación, y no es este un paso obligatorio, el resultado será… el previsible: un sistema sin entorno gráfico; un servidor básico, si se prefiere.
Hablando de instalación, es ahí donde primero se percibe la gran novedad de openSUSE Leap 16, y se trata de un cambio histórico: ha llegado el adiós a YaST, el veterano gestor del sistema. Así, para la instalación del sistema toma el relevo Agama, «un instalador basado en servicios» y desarrollado con tecnologías web cuya interfaz no es otra que Firefox. Agama cumple por ahora con lo mínimo en cuanto a funcionalidad y no está exento de errores, pero es lo que hay.
Tampoco hay YaST una vez iniciada la sesión, ni siquiera en la terminal. Como adelantamos con las versiones en desarrollo, la intención de SUSE es sustituirlo por herramientas como Cockpit y Myrlyn, aunque es fácil imaginar que habrá detalles que se queden fuera. Por lo pronto, YaST está en modo mantenimiento y tiene vida por delante, habida cuenta de las versiones de SLE con soporte por años; pero habrá que ver qué sucede en ediciones como openSUSE Tumbleweed.
Otro cambio histórico a nivel de sistema es la adopción de SELinux en detrimento de AppArmor, un movimiento que ya dio Tumbleweed a principios de año y que se asienta en Leap de manera definitiva, aunque se mantiene la opción de instalar el módulo de seguridad tradicional si se desea. Por otro lado, x86-64-v2 entra como arquitectura mínima -se anima a dar el salto a Tumbleweed (o Slowroll) a quienes no puedan con ello- y el soporte para x86 de 32-bit tendrá que instalarse a mano -desde los repositorios.
En cuanto a componentes base, openSUSE Leap 16 llega con el kernel Linux 6.12 LTS, systemd 257, Mesa 24.3, PipeWire 1.4 y entornos de escritorio como GNOME 48, KDE Plamsa 6.4 y Xfce 4.20, entre otros. El gestor de paquetes Zypper, por su parte, ya soporta descargas paralelas, acelerando las instalaciones -incluyendo la propia instalación del sistema cuando se requiera- y actualizaciones de software.
Por último, cabe recordar uno de los últimos anuncios que se hicieron en relación a esta versión: 24 meses de soporte con cada actualización. «A menos que haya un cambio estratégico en la versión final, la Leap 16 llegará en el otoño de 2031 y seguirá recibiendo actualizaciones hasta que llegue Leap 17.1 dos años después», explican los responsables de la distribución. Por lo tanto, se prevé otro lanzamiento de largo recorrido.
openSUSE Leap 16 ofrece soporte para arquitecturas AMD 64-bit (x86_64 v2), ARM 64-bit (aarch64), PowerPC (ppc64le), IBM zSystems y LinuxONE (s390x) con instaladores con y sin conexión, así como descargas alternativas para máquinas virtuales e instalaciones OEM.
Sin más, ya puedes descargar openSUSE Leap 16 (y Leap Micro 6.2).
Otra opción que facilita openSUSE es la migración entre ediciones, para lo cual acaban de lanzar opensuse-migration-tool, como su nombre indica, una herramienta para dicha tarea con soporte cruzada entre Leap, Tumbleweed, Slowroll y SUSE Linux Enterprise.
Fuente: muylinux