Kali25

Kali Linux 2025.3 es la tercera y en principio última versión que verá la luz este año de la distribución especializada en seguridad. Un lanzamiento que llega con el menú habitual en este caso, incluyendo «actualizaciones, nuevas características y herramientas» que se suman al conjunto, pero en dosis comedida y con el foco más puesto en pulir la experiencia general de uso.

Así las cosas, esta nueva versión de Kali Linux llega con actualizaciones en la base del sistema y en el conjunto de herramientas que lo acompañan, de manera que el usuario encuentre todo el repertorio al día desde el primer momento. Esto incluye componentes como el kernel Linux 6.12 LTS o el entorno de escritorio Xfce 4.20, con el añadido de VPN IP, un nuevo complemento preedeterminado del panel.

Cabe recordar a este respecto que Kali Linux se basa en Debian Testing, por lo que este lanzamiento lleva prácticamente lo mismo que trajo hace unas semanas Debian 13 ‘Trixie’, alguna cosa más, y alguna otra menos: si la distro se adelantó a la retirada del soporte de los 32 bit con su última versión del año pasado, este año hacen lo propio con el soporte de ARMEL, arquitectura con pocos dispositivos (Raspberry Pi 1 y Zero W, ODROID-W ) que justifiquen un trabajo que prefieren dirigir hacia RISC-V.

Kali Linux 2025.3 amplía también el soporte de las soluciones de HashiCorp: Packer y Vagrant. Para aquellos que no los conozcan, Packer es la herramienta que permite crear máquinas virtuales para múltiples plataformas a partir de una única configuración de origen, mientras que Vagrant sirve para construir y gestionar entornos de máquinas virtuales. Pues bien, Kali utilizaba su propio script de construcción de Packer para generar las máquinas virtuales de Vagrant, un método que no funcionaba mal, pero que ahora se ha revisado para optimizar el proceso.

Otra de las novedades de Kali Linux 2025.3 se encuentra en las herramientas que incorpora esta versión, diez en total: Caido y caido-cli (plataforma para pruebas de seguridad web), Detect It Easy (DiE – herramienta de análisis de ejecutables), Gemini CLI (cliente en terminal para el protocolo Gemini), krbrelayx (explotación de Kerberos mediante relay), ligolo-mp (proxy para túneles en auditorías), llm-tools-nmap (extensión que combina Nmap con LLM), mcp-kali-server (servidor de control para MCP en Kali), patchleaks (detección de fugas de información en parches) y vwifi-dkms (módulo virtual Wi‑Fi para pruebas de red).

Y más cosas, incluyendo mejoras en la conectividad con Nexmon en Raspberry Pi, mejoras en el soporte de NetHunter con dispositivos como Galaxy S10, la renovación de CARsenal, correcciones en el soporte de ARM , mejoras en la infraestructura con réplicas más rápidas y distribuidos… Y otros muchos pequeños detalles, según se recoge en el anuncio oficial. La descarga de Kali Linux 2025.3, por su parte, ya está disponible en todas sus formas habituales.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 22357 invitados y ningún miembro en línea