ubuntu-snap-store-19-apps-snapcraft-01

El mundo del pentesting y el hacking ético está dominado por distribuciones de Linux creadas específicamente para ofrecer a los profesionales de la seguridad un arsenal completo de herramientas.


Entre las más destacadas, Kali Linux y Parrot OS se han consolidado como opciones líderes, cada una con un enfoque diferente en operaciones de ciberseguridad.

Kali Linux: el estándar de la industria

  • Base: Debian, desarrollado por Offensive Security.
  • Origen: sucesor de BackTrack OS, consolidado como referente en pentesting.
  • Actualización 2025.2: incluye 11 nuevas herramientas (goshs, graudit, hekatomb, netexec) para enfrentar amenazas modernas y seguridad en la nube.
  • Entorno: utiliza XFCE como escritorio predeterminado, priorizando el rendimiento sobre la estética.
  • Herramientas: más de 600 preinstaladas, cubriendo escaneo de redes, análisis de vulnerabilidades, frameworks de explotación, forense digital y post-explotación.
  • Ejemplos: Metasploit, Burp Suite, Nmap, Wireshark.

🔑 Ventajas:

  • Amplia documentación y soporte comunitario.
  • Reconocimiento en certificaciones como OSCP.
  • Entorno profesional con actualizaciones constantes.

⚠️ Desventajas:

  • Alto consumo de recursos (mínimo 2 GB RAM, recomendado 4 GB y 20+ GB de almacenamiento).
  • Curva de aprendizaje pronunciada, más apta para expertos que para principiantes.

Parrot OS: seguridad ligera y centrada en la privacidad

  • Base: Debian, lanzada en 2013 por Lorenzo Faletra.
  • Enfoque: no solo pentesting, también privacidad, anonimato, criptografía y forense digital.
  • Entorno: utiliza MATE, ofreciendo una experiencia ligera e intuitiva.
  • Herramientas: más de 600 preinstaladas, con añadidos para privacidad como Tor Browser, AnonSurf y ZuluCrypt.
  • Ejemplos: ExifTool (metadatos), Maltego (inteligencia), Volatility (forense de memoria).

🔑 Ventajas:

  • Bajo consumo: requiere solo 320 MB de RAM mínima (2 GB recomendados) y 15+ GB de almacenamiento.
  • Adecuado para hardware antiguo y máquinas virtuales.
  • Equilibrio entre usabilidad y funcionalidad profesional.

⚠️ Desventajas:

  • Comunidad más pequeña en comparación con Kali.
  • Documentación menos extensa.

Comparación directa: Kali Linux vs Parrot OS

1. Consumo de recursos

  • Kali Linux: demanda más memoria y almacenamiento.
  • Parrot OS: sobresale en eficiencia y rendimiento en hardware limitado.

2. Herramientas

  • Kali Linux: se centra en pentesting profesional con herramientas muy específicas.
  • Parrot OS: añade privacidad, anonimato y criptografía, ampliando su alcance.

3. Comunidad y soporte

  • Kali Linux: gran respaldo de Offensive Security, soporte amplio y documentación exhaustiva.
  • Parrot OS: comunidad activa pero menor, con soporte colaborativo.

4. Perfil de usuario

  • Kali Linux: ideal para profesionales certificados, consultores y equipos empresariales.
  • Parrot OS: recomendado para estudiantes, investigadores y entornos educativos con hardware limitado.

Opinión y tendencias

En 2025, la elección entre Kali Linux y Parrot OS depende del contexto operativo:

  • Para empresas y certificaciones profesionales, Kali Linux sigue siendo el estándar de la industria.
  • Para usuarios principiantes, instituciones educativas o equipos con pocos recursos, Parrot OS ofrece una experiencia accesible, ligera y segura.

Ambas distribuciones siguen adaptándose a un entorno donde la seguridad en la nube, el anonimato digital y los entornos virtualizados son cada vez más relevantes.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 22161 invitados y ningún miembro en línea