- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1454
Una de las aplicaciones Media Center más reputadas en los últimos tiempos ha presentado muchas novedades en el CES que estos días se está celebrando en Las Vegas. Este desarrollo está basado en XBMC, y aunque aprovecha muchas de las prestaciones de ese fantástico proyecto también aporta su propia personalidad.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1435
Hasta ahora, los propietarios ‘linuxeros’ de un lector Blue-Ray tenían la posibilidad de leer los discos pero la tarea no era sencilla. Vía reddit, podemos leer el anuncio de una breve guía que nos ilustra sobre los pasos a seguir para leer sin problemas los discos y tan sólo unos minutos de “trabajo”. No existe todavía soporte nativo para este tipo de discos pero ya es posible ver películas en este formato en nuestros sistemas GNU/Linux.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1585
Si algo caracteriza a las distribuciones GNU/Linux más utilizadas es la facilidad de instalar aplicaciones mediante sus respectivos gestores de aplicaciones: YUM, YaST, Synaptic, etc. Todos ellos consiguen que la instalación de programas sea cuestión de segundos/minutos siempre que contemos con conexión a Internet. Pero, ¿qué sucede en los casos en los que el usuario sólo puede acceder de forma puntual a la Red? A estos usuarios puede interesarle el proyecto Sushi, huh? (Sushi, ¿qué?).
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1154
Si algo ha caracterizado siempre a la distribución de Canonical es su ánimo de acercarse al novel en GNU/Linux. Muchos de estos recién iniciados han utilizado Ubuntu como salto inicial o definitivo en la exploración de los sistemas del pingüino. Con el mismo ánimo de ayudar a los usuarios no experimentados, se ha conocido que la v. 10.04, que será lanzada este año, vendrá acompañada de un manual de uso en formato pdf. De momento, éste será lanzado sólo en inglés pero es de esperar que dispongamos de él a medio plazo en otras lenguas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2188
En LinuxZone hemos explicado en el pasado la utilidad del prompt, el objetivo de algunas órdenes en la consola y lo útiles y rápidas que son. En este caso, vamos a hablar de comandos para obtener información sobre dominios, DNS, rutas seguidas por nuestras conexiones, etc. Todo ello, explicado con ejemplos:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2084
Actualmente, y más aún tras el anuncio de Google Public DNS, el internauta tiene varias opciones a elegir en cuanto a DNS se refiere: los DNS proporcionados por su ISP o de otros proveedores de servicio, los servidores de OpenDNS, el mencionado de Google Public DNS… Pero ¿cómo podemos averiguar si están funcionando como deben? Además del método obvio como comprobar vía test on line o la mera observación de lentitud/problemas de navegación, podemos optar por abrir una terminal y usar el comando dig.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1347
Hace un tiempo que os hablamos del bloqueo del acceso a páginas web mediante opendns. Hoy os explicamos cómo, de otro sencillo modo, podemos bloquear el acceso determinados sites mediante la edición del archivo /etc/hosts de nuestro sistema GNU/Linux, sin necesidad de instalar extensiones al navegador o programas extra. Puede resultar útil si estamos preocupados por los ‘peques’ de la casa o si, por ejemplo, somos administradores de una red de equipos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1098
Hace ya unas semanas que se publicó la versión beta de Chrome para Linux, un navegador que muchos esperábamos como agua de mayo tras ver el gran funcionamiento de Chromium y el excelente papel que este navegador está haciendo en la plataforma Windows, donde su velocidad era ya una de sus mejores bazas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1536
Curioso el post de OMG Ubuntu! en el que han tomado como referencia un hilo de discusión en los foros de Ubuntu en el que se describe un método para darle un nuevo aspecto al menú de arranque de GRUB. La idea es tenerlo mucho más cuco, así que los fans de este tipo de personalizaciones seguro que os animáis a probarlo.