- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1304
Sabemos que no puedes tener ninguna distribución actualizada si no dispones de internet, pero ahora puedes tenerla si dispones de internet en cualquier otro pc (trabajo, universidad, amigos…) sin importar el sistema operativo que utilice, gracias a Sushi, huh?
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1651
Linux dispone de varios formatos para comprimir la información. Estos permiten reducir el espacio que ocupan en disco los ficheros o hacer que su envío por Internet sea más cómodo. Los más usados son tar.bz2, tar.gz y zip, pero... ¿cuál usar en cada momento?
Los formatos de compresión reducen el tamaño en disco de los ficheros. Esto puede ser útil cuando se anda escaso de espacio en disco. También se pueden "empaquetar" varios ficheros juntos, por lo que se puede usar para enviar varios archivos a través de la red y ahorrarnos la labor de ir adjuntando los ficheros uno a uno.
La respuesta es sencilla:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1585
Durante los últimos años no hemos parado de escuchar el termino virtualización cuando se ha hablado de informática en la prensa especializada.
Ha sido sobre todo en el mundo empresarial en donde hemos podido ver un crecimiento notable en el uso de esta tecnología y han sido muchas las empresas que han empezado a usar soluciones de virtualización para reducir costes y aprovechar al máximo los recursos en los servidores que tienen disponibles. En los ordenadores personales no se ha visto el mismo crecimiento en el uso de la virtualización.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1066
Un grupo de informáticos chinos con conocimientos, imaginación y tiempo libre han transformado el aspecto de Ubuntu para que parezca, a todas luces, un sistema Windows XP. ¿Por qué? De acuerdo con lo que nos dicen en downloadsquad, anteriormente habían lanzado su propia versión pirateada del sistema de Microsoft pero éstos lograron acabar con ella.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1089
Hace más de cinco años los desarrolladores de GNOME tomaron una de las decisiones más polémicas y debatidas entre los usuarios: el uso del modo espacial (spatial) para el explorador de archivos Nautilus. Este modo hace que cada vez que abramos una nueva carpeta esta aparezca en una nueva ventana del explorador, al estilo de los antiguos sistemas Mac OS.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1381
Los desarrolladores de uno de los reproductores de vídeo Open Source más populares entre usuarios de todas las plataformas han decidido dar un paso más en sus objetivos, y ahora han anunciado la disponibilidad de una versión preliminar de VideoLAN Movie Creator (VLMC), un editor de vídeo no lineal y que también se libera con licencia Open Source.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1727
Hace tan sólo unos días, el 25 de Noviembre, se anunciaba la esperada nueva versión de Inkscape.
La verdad es que esta nueva versión se ha hecho esperar.
La fecha de publicación se retrasó varios meses con la intención de depurar fallos en la estabilidad del programa, pero sin duda ha merecido la pena.
Aquí os listo algunas de las novedades de la nueva versión:
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1962
Hoy os voy a mostrar cómo crear discos en formato Video CD (VCD) en Linux a partir de vídeos en cualquier formato (pej. AVI DIVX).
Cómo convertir un vídeo a formato VCD con AVIDEMUX
Primero debemos tener el vídeo original. Estará generalmente en un formato y codec típicos (DivX, XviD, X264, etc.).
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1084
Estos días navideños, con algo más de tiempo libre, los podemos dedicar a probar nuevas distribuciones, aprender sobre algunas aplicaciones o, algo más ociosos, podemos probar algún juego o dar rienda suelta a nuestra afición al desktop-modding. Lo fundamental en este último caso, aparte de los ‘gadgets’ de escritorio tan habituales en GNU/Linux, es contar con un buen fondo de pantalla, a nuestro gusto. ¿De qué site os descargáis los vuestros? A continuación, encontraréis un buen punto de partida. Ampliemos la lista…