- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1079
Estos días navideños, con algo más de tiempo libre, los podemos dedicar a probar nuevas distribuciones, aprender sobre algunas aplicaciones o, algo más ociosos, podemos probar algún juego o dar rienda suelta a nuestra afición al desktop-modding. Lo fundamental en este último caso, aparte de los ‘gadgets’ de escritorio tan habituales en GNU/Linux, es contar con un buen fondo de pantalla, a nuestro gusto. ¿De qué site os descargáis los vuestros? A continuación, encontraréis un buen punto de partida. Ampliemos la lista…
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 3184
¿Qué hacemos con nuestros equipos viejos y de escasa potencia? Obviamente, lo primero que nos viene a la cabeza a todos es instalarle una distribución ligera y sacarle partido de ese modo. Pero hay más opciones que nos pueden resultar útiles tanto en el trabajo como en actividades de ocio. A continuación, encontraréis 11 modos distintos de aprovechar vuestros viejos equipos con las correspondientes opciones de software disponible.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1013
Como sabemos, un viejo pc no tiene por qué ser desechado. Una de sus funciones puede ser la creación un servidor de música, una ‘jukebox’. Con ese objetivo ha sido lanzada la distribución GNU/Linux VortexBox 1.0 tras varios meses de trabajo y atendiendo a las demandas y recomendaciones de su comunidad de usuarios. VortexBox está basado en Fedora e incorpora por defecto software para ripear cd’s a flac o mp3, descargar carátulas de cd’s, distribuir vía streaming, etc.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1203
Contraseñas de sistemas, de cuentas en almacenes de datos on line, de vuestro CMS, del phpmyadmin, de portales, de foros… Podríamos nombrar infinidad de nombres de usuario y contraseñas que debemos ir memorizando día a día. Al final, casi sin darnos cuenta, tenemos que recordar montones de datos que, sin duda, en algún momento olvidaremos. Para evitar ese problema, además de conservar nuestra prodigiosa memoria, podemos echar mano de aplicaciones libres creadas para estos fines.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 918
Los resultados fiscales de Red Hat para el tercer trimestre fiscal del año han sido espectaculares, y de hecho no parece que estén notando la recesión. Todo un ejemplo del buen funcionamiento del modelo Open Source en las empresas. Los ingresos han llegado a los 194,3 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 18% de incremento con respecto a la cifra del año anterior. Unos resultados que dan envidia sana.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1329
Como buen amante de KDE (en genral, tanto el software como su gente ;) sigo sus noticias y uso su software o Software Compilation como se llama ahora. La cosa es que KDE lleva ya tiempo desarrollando KDE SC para MS-Windows, pero parecía tener poco soporte o poco interés. En esta última versión (KDE SC 4) se ha hecho más hincapié en la plataforma MS-Windows y otras plataformas … ¿será porque Nokia ha comprado Trolltech y quiere extender el uso de Qt a otras plataformas? No lo sé.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1244
Los linuxeros solemos presumir de la potencia que da el intérprete de comandos: aunque los asistentes gráficos son de gran ayuda para simplificar las cosas, hay muchas veces en las que ejecutar comandos desde la consola es la manera más rápida y potente de realizar la tarea que teníamos en mente.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 995
El principal desarrollador de digiKam, Gilles Caulier, ha anunciado la disponibilidad de digiKam 1.0, una versión redonda para uno de los gestores y editores de imágenes y fotografías más versátiles y potentes del mundo Open Source, y que además ha sido por primera vez orientado totalmente a su uso con KDE 4. El bueno de thrash hablaba de digikam hace poco, y no era la primera vez que hablábamos de este genial desarrollo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 922
Ayer fue anunciada la versión final 2.7 de la pequeña distribución GNU/Linux, Tiny Core Linux, que rivaliza en tamaño con otras ‘mini-distribuciones’ como Damn Small Linux, Puppy Linux, TinyMe, etc. De hecho, su peso supera por poco los 10MB. Tiny Core usa el ligero gestor de ventanas JWM y corre directamente desde memoria; se deduce su poca demanda de recursos, de modo que se trata de una ‘distro’ ideal para equipos muy modestos.