- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1020
Se encuentra disponible desde hace unos días (aunque hace unas horas fue subida al PPA) la versión 1.3.27 de Wine, aplicación que permite la ejecución de programas de Windows en GNU/Linux.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 977
El director ejecutivo de la Fundación Linux, Jim Zemlin, ha dejado claro cuál es su opinión sobre aquellas empresas y desarrolladores que utilizan Open Source en sus proyectos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1009
Mozilla ha lanzado la primera versión preliminar de su cliente de correo electrónico Open Source. Thunderbird 7.0 Beta llega con novedades en varios apartados que tratarán de convencer cada vez a más usuarios de utilizarlo, y es que, como sabéis, entre otras cosas Thunderbird sustituye a Evolution como cliente de correo en Ubuntu 11.10.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1669
En repetidas ocasiones he comentado lo recomendable que es tener el directorio “/home” en otra partición, incluso en otro disco. Bueno, pues por circunstancias inexplicables de la vida, el disco duro donde tenía ubicado mi hogar “/home”, ha pasado a mejor vida, con lo que ello supone. Menos mal que soy un paranoico, y la información del trabajo la guardo en tres unidades distintas. En cuanto a las fotografías también las tengo en tres unidades distintas, si bien no las tenía todas actualizadas, esto es lo que lleva dejar las tareas para más adelante. El problema mas grave es todas las aplicaciones, de las que no tenía copia de seguridad, salvo de aquellas que están en Launchpad, donde está alojado también el código fuente. Otra de las grandes ventajas de que el código fuente sea compartido, es que no lo pierdo. Bueno, tampoco es cuestión de contar mis desgracias, a ver si hay suerte y puedo recuperar la información, aunque tiene muy mala pinta.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1337
Nos gusta hablar de Ubuntu, pero no podemos olvidar a las distribuciones que derivan de este. Este es el vaso de Dream Studio 11.04, una distribución enfocada a la multimedia incluyendo: pulseaudio con soporte JACK integrado para su uso con programas como Ardour, el famoso editor de vídeo Cinelerra, conjuntamente con un completo paquete de herramientas de diseño gráfico, web, herramientas de fotografía, cientos de samples de audio variados y efectos de vídeo, fuentes y servicios públicos para todo tipo de usos. Desde el trabajo de edición de archivos multimedia o para el simple trabajo de oficina y navegación por la web.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1794
Hola, Llevo bastantes días mosca con un bug muy molesto con el reproductor de audio Clementine, versión 0.7.1 bajo Mandriva 2011.0. El caso es que cuando cierro totalmente el reproductor (no que se quede minimizado en la bandeja de entrada) resulta que la ventana sí se cierra, pero el programa NO se cierra completamente, y además empieza a consumir excesiva memoria RAM de nuestro ordenador.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1583
Guste o no, hay que reconocer que los diseñadores de Canonical dieron su canto del cisne con los actuales temas visuales de Ubuntu, los que transformaron a la bestia en bella, Ambiance y Radiance, los cuales siguen mejorando, puliendo detalles versión tras versión, además de servir como inspiración a diferentes variantes hechas por la comunidad, entre las que destaca son soltura Ambiance Blue Theme Suite.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1310
Como señalan nuestros compañeros de MuyComputer, hay una cuestión que ha estado en la mente de muchos usuarios de Android durante meses. ¿Por qué Chrome no está disponible en sus smartphones? Tanto el navegador como el sistema operativo son proyectos de Google, pero apenas ha habido aclaración sobre el estado de una versión de Chrome para Android por parte de sus desarrolladores.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1444
Sun creó la llamada “Operating System Distributor License for Java” ( DLJ) en 2006. Esta licencia no libre permitía a los desarrolladores de distribuciones Linux empaquetar y distribuir las versiones de Java tanto de Sun -al principio- como de Oracle -después- en sus proyectos.