Desarrollo en Mac OS X, más popular que en Linux en EEUU
Como señalan nuestros compañeros de MuyComputer, el sistema operativo Mac OS de Apple habría superado a Linux como entorno de desarrollo en Norteamérica.
Como señalan nuestros compañeros de MuyComputer, el sistema operativo Mac OS de Apple habría superado a Linux como entorno de desarrollo en Norteamérica.
Sí, Linus tiene razón. Yo mismo tengo razón. Pero, como es normal, en ambos casos, la razón es tan subjetiva como la opinión que la dirime. No obstante, la perspectiva que da el tiempo -que aún no ha pasado, ojo- le dará a las opiniones de unos la validez del acierto frente a las del resto. A pesar de ello (o por ello), allá voy.
Como sabéis, Linux Torvalds odia GNOME 3 y usa Xfce… en Fedora. ¿O tal vez no? Como podéis deducir por el título de esta entrada, no es una información oficial de la que fiarse demasiado, pero ahí está y nosotros pasamos a contárosla.
Hasta que Elementary dio el pelotazo, Faenza era el tema de iconos de moda para escritorios GNOME, todo un soplo de aire fresco en forma de cuadraditos redondeados. Ayer por fin se lanzó su versión 1.0. Un vistazo:
Anteayer mismo hacíamos un breve repaso de la situación entre Thunderbird, Evolution y Ubuntu y advertíamos que el camino ya estaba tomado, pero la aplicación se encontraba en un periodo de prueba a la espera de la decisión en firme sin vuelta atrás… Y ha llegado.
A la hora de crear un lanzador para un comando o una aplicación, normalmente el interesante que pueda aceptar parámetros, de esta manera, por ejemplo podemos arrastrar un archivo sobre un lanzador, y se iniciará la aplicación correspondiente a este lanzador y abrirá este archivo. Por ejemplo si arrastramos un documento de texto, sobre el lanzador de gedit, se iniciará gedit, y abrirá este documento de texto.
Ha sido actualizado dkopp a la versión 5.7. Para quien no lo conozca, dkopp es una herramienta sencilla para poder copiar archivos y hacer backups a un DVD o Blue-ray.
Después del artículo “Borrado seguro o como triturar archivos“, y tras el comentario de Patrick en referencia a este tema, le estuve dando vueltas al asunto. Y es que lo suyo es poder arrastrar los documentos en lugar de a la Papelera, a la Trituradora.
KDE 4.7 ha sido presentado recientemente. La ultima versión de KDE incluye grandes mejoras que mejoran la estabilidad y velocidad del sistema. Ha sido un enorme trabajo donde se ha mejorado la interacción de iconos, ventanas, presentación, aplicaciones. KWin, el manejador de ventanas del escritorio ya funciona sobre OpenGL e implementado un sistema de sombreado que evitara que nuestras modestas GPUs sufran. El consumo de recursos descenderá dramáticamente. Y no es la única novedad, podemos consultar todas en el siguiente enlace.
Página 3606 de 3905
![]() | Hoy | 790 |
![]() | Ayer | 2041 |
![]() | Esta semana | 790 |
![]() | Este mes | 7532 |
![]() | Total de Visitas | 14965547 |
Día con más
visitantes