• Ubuntu vs Mint: Tú decides

    duelo

    No es fácil elegir tu primera distribución de GNU/Linux, la oferta es tan enorme que es muy complicado seleccionar una. Probablemente no eres un experto, lo que significa que necesitas un sistema operativo fácil de usar para principiantes. Aunque eso limita tu elección, todavía tiene varias opciones estupendas. Si tu selección se ha reducido a decidir el ganador del duelo Mint vs Ubuntu, espero que este artículo pueda ayudarte.

  • Ubuntu vs. Linux Mint: ¿Cuál deberías instalar?

    linuxUbuntuMint

    Elegir la distribución de Linux adecuada es una decisión importante para cualquier usuario que quiera dar el salto al mundo del software libre. Ubuntu y Linux Mint son dos de las distribuciones más populares y ampliamente recomendadas para principiantes y usuarios avanzados por igual.

  • Ubuntu Web 20.04.4 llega basado en Brave, pero como una nueva opción

    Ubuntu-Web-20.04.4-con-Brave

    El octubre pasado, el joven desarrollador que ha llegado a formar parte del equipo de Canonical por méritos propios, Rudra Saraswat lanzó una versión de Ubuntu Web que incluía /e/ en WayDroid. Pero mucho antes de eso, el joven indio se planteó cambiar el navegador en el que se basa el sistema operativo. La intención es ofrecer una alternativa de código abierto a Chrome OS, y Firefox es el navegador más «libre» de los más importantes. En aquel momento decidió seguir el navegador de Mozilla, pero a principios de marzo lanzó Ubuntu Web 20.04.4 con una novedad importante.

  • Ubuntu y derivadas reciben el primer parche para Meltdown

    ubuntu-meltdown

    Seguimos hablando de Spectre y Meltdown y lo que te rondaré morena, porque este asunto va para largo. La filtración de la semana pasada dio al traste con los planes de la industria para hacer pública la amenaza y liberar los parches correspondientes, algo que en un principio iba a suceder ayer, y lo cierto es que no importa, porque nadie estaba preparado para esto.

  • Ubuntu y Kubuntu, las más populares de la familia

    ubuntu

    Ayer acabó el plazo para votar en la encuesta que os propusimos la semana pasada para intentar discernir, dentro de los discernible, cuáles son los sabores más populares de la familia Ubuntu, es decir, las ediciones oficiales de Ubuntu, incluyendo la propia Ubuntu con GNOME, Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu Budgie y MATE y Lubuntu. Y aquí os traemos los resultados.

  • Ubuntu y la rolling release perdida

    ubuntu

    Hace ya bastante que no hablamos de Ubuntu y todo lo que ha removido en redes su abandono de los proyectos más recientes y mediáticos que tenía en marcha (móviles, Unity8 y Mir en escritorio para los despistados). Y claro, aguantar tanto tiempo sin nombrar a la distro que genera tanto odio como admiración es mala política si queremos llenar esto de visitas ;).

  • Ubuntu y Microsoft crean un kernel optimizado para Azure

    Azure-Ubuntu

    No es nada nuevo que existan distribuciones Gnu/Linux dentro de los servicios de Microsoft, aunque si es nuevo que los equipos de esas distribuciones trabajen con Microsoft para crear un producto nuevo. Este es el caso de Canonical, el equipo de Ubuntu y Microsoft, los cuales han creado un kernel propio para la plataforma Azure de Microsoft.

  • Ubuntu ya es sostenible y Canonical se prepara para salir a bolsa

    Mark-Shuttleworth

    Ubuntu es completamente sostenible por sí mismo. Si me atropellara un autobús mañana, podría seguir sin mí“. Son palabras de Mark Shuttleworth, fundador y CEO de Canonical, en una entrevista concedida a eWeek en la que confirma los planes de la compañía para salir a bolsa.

  • Ubuntu ya está disponible en Microsoft Store

    ubuntowindows

    Durante el pasado mes de mayo, Microsoft informó que subiría la distribución de Ubuntu a su Microsoft Store. Un hecho que sorprendría bastante, a pesar de que muchos usuarios ya tenían su Windows Ubuntizado. Hoy, dos meses después, los usuarios ya tienen disponible la imagen de Ubuntu en la Microsoft Store.

  • Ubuntu ya está disponible para los servidores IBM z14 Model ZR1 e IBM LinuxONE Rockhopper II

    IBM

    Con el giro hacia los servidores como principal mercado después de dejar el escritorio en un lugar secundario, parece que Canonical está dispuesta a hacer todo lo posible para competir con Red Hat y SUSE en los terrenos que estas últimas dominan. Por eso, según informan desde Ubuntu Insights, la compañía dirigida por Mark Shuttleworth ha estado trabajando para que Ubuntu funcione por defecto en los servidores z14 Model ZR1 y LinuxONE Rockhopper II, ambos de IBM.

  • Ubuntu-CentOS: Dos distros para servidores

    install-centos-7-logo

    Con tantas distribuciones de GNU/Linux disponibles, elegir una para tu ordenador personal no es fácil. Pero seleccionar una para un servidor, todavía es más difícil. Un servidor funciona las 24 horas del día, a menudo realizando tareas complejas, por lo que es fundamental elegir una distribución en la que puedas confiar, que sea sobre todas las cosas, estable y que posea todas las herramientas que necesitas.

  • Ubuntu, ¿el catalizador de GNOME?

    Ubuntu-GNOME

    La semana que viene se cumplirán tres años desde que Canonical nos dio el mayor disgusto que podía darnos: el abandono de la movilidad, la convergencia y Unity, propiciando el regreso de GNOME como entorno de escritorio de Ubuntu. Lo malo no fue esto último, sino lo anterior; pero no hay mal que por bien no venga, que se suele decir.

  • Ubuntu, Fedora y SUSE desembarcarán en la Windows Store

    Durante una conferencia para desarrolladores celebrada en Seattle, Microsoftha anunciado que ficha a Fedora y SUSE para su Subsistema Linux en Windows (WSL), uniéndose a Ubuntu en su particular implementación de Bash en Windows 10. Al mismo tiempo nos adelantan, que las tres distros estarán disponibles en la Windows Store, para su descarga y posterior instalación.

  • Ubuntu: ¿Y la familia? Bien ..

    debian-vs-ubuntu

    Decir que Ubuntu es la distribución GNU/Linux más popular y usada es una perogrullada. Y no sólo ostenta ese título sino que además es la más versionada.

  • Ubuntu: bienvenidas, recortes y forks

    Ahora que han pasado un par de días desde el bombazo que soltó Mark Shuttleworth, es un buen momento para recapitular las últimas noticias, concernientes al abandono de Ubuntu de sus ambiciones en el mercado del móvil y la vuelta al redil del escritorio GNOME.

  • Ubuntu: Mark vuelve como CEO, disponible Zesty Zapus y nuevo portátil

    Si os pensabais que os ibais a librar de las noticias sobre la distro de Canonicaltan fácilmente, estabais equivocados. Y para no convertir esto en algo demasiado monotemático –La Mirada de Ubuntu o algo así–, vamos a intentar condensar las últimas novedades un poco.

  • Ubuntu: no te rayes tía, pasa de ellos

    Habían empezado bien las cosas para Ubuntu en su vuelta a GNOME. Un Mark Shuttleworth más humilde que nunca, reconocía que las cosas no le habían salido bien y mientras afirmaba mantener su compromiso con el escritorio (con un perfil más bajo, eso si), enfocaba el negocio de Canonical hacía el internet de las cosas y la nube.

  • Ubuntu: Otra vuelta de tuerca (Editorial)

    Ubuntu-Forums

    No entiendo la actitud de algunos linuxeros cuando atacan a otra distro, y la que mayores ataques sufre es Ubuntu.

  • Ubuntu: qué versión instalar y cuándo actualizar

    ubuntu-1

    Ubuntu es desde hace muchos años la distribución Linux más popular del mercado de consumo y la gran puerta de entrada a GNU/Linux para millones de nuevos usuarios. Sus puntos fuertes son varios, pero si hubiese que destacar tres serían la accesibilidad para con el recién llegado, el mejor soporte de aplicaciones de terceros y unos ciclos de lanzamientos y soporte que se acomodan perfectamente a las necesidades de la mayoría de usuarios.

  • Ubuntu: Una de las Distros GNU/Linux preferidas por las empresas y los profesionales TI

    ubuntu distro preferida empresas profesionales imagen destacada blog ubunlog

    Hace pocos días (el 7 de febrero de 2024 para ser exactos) tuvo lugar la publicación de un esperado y muy útil documento llamado Informe del estado del código abierto de 2024. El cual, tiene como objetivo año tras año, mostrar resultados concretos, prácticos y reales del uso de software de código abierto (OSS) en las organizaciones. Y en esta oportunidad, y por tercer año consecutivo, el estudio hecho a base de una encuesta global por parte de la organización OpenLogic, tuvo como uno de sus resultados más llamativos el hecho de que, Ubuntu encabeza la lista como uno de los SO libres y abiertos más preferidos en las empresas y profesionales TI.

¿Quién está en línea?

Hay 9390 invitados y ningún miembro en línea