• Wavebox, cliente de correo electrónico para nuestro Ubuntu

    licencia-wavebox

    En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Wavebox Email Client (conocido como Wmail ). Este es un cliente de correo de código abierto que nos permitirá acceder a los diferentes servicios en línea tales como correo electrónico, herramientas de colaboración, etc, todo en un mismo dashboard.

  • Wavebox, tú gestor de email y aplicaciones de trabajo unificado

    Wavebox-ejemplo

    ¿Estás buscando un gestor de cuentas de correo electrónico y aplicaciones de trabajo que sea eficaz e intuitivo? Entonces Wavebox puede ser la mejor solución, motivo por el que en este artículo te mostraremos por qué este programa es tan popular.

  • Waydroid, un conjunto de herramientas para tener tus apps de Android en Ubuntu

    WayDroid

    Sin duda una de las características que es muy solicitada por los usuarios de Linux es el poder hacer uso de las aplicaciones de Android en su distribución favorita y es que aun que existen una gran cantidad de métodos para poder lograr esto, muchos de ello se basan en la creación y ejecución de una máquina virtual con el sistema, lo cual no es lo más efectivo al momento de querer una bi direccionalidad entre Android y tu distribución.

  • Wayland 1.18 llega con soporte para Meson y otros cambios menores

    Wayland-1.18

    El protocolo de servidor gráfico Wayland lanzó ayer una nueva versión. Se trata de Wayland 1.18, una entrega que ha llegado 11 meses después de la v1.17 con cambios poco importantes. No debe sorprender que una versión “de punto” llegue con pocas novedades, suelen llegar para corregir errores, pero inclusiones dignas de mención hay pocas. Podemos esperar que entre los cambios haya mejoras que harán que el rendimiento sea mejor que en el Wayland 1.17 que se lanzó hace casi un año… o así debería ser, pues el proyecto no lo menciona en su nota de lanzamiento.

  • Wayland 1.19 llega con mejoras para Nvidia, capacidad de añadir y quitar extensiones y mas

    Wayland

    Después de varios meses de desarrollo se llevó a cabo la liberación de la nueva versión estable del protocolo Wayland 1.19. Esta nueva versión 1.19 es compatible con versiones anteriores a nivel de API y ABI con las versiones 1.x, y contiene principalmente correcciones de errores y actualizaciones menores de protocolo.

  • Wayland 1.20 llega con soporte oficial para FreeBSD y mas

    Wayland

    Hace poco se dió a conocer el lanzamiento de la nueva versión estable del protocolo, el mecanismo de comunicación entre procesos y las bibliotecas Wayland 1.20.

  • Wayland en FeddBSD

    freebsd-ad

    Hay una discusión activa esta semana sobre hacer que el soporte de Wayland esté disponible por defecto en FreeBSD.

  • Wayland en KDE Plasma progresa adecuadamente, pero necesita mejorar

    Wayland-KDE

    ¿Cómo va el soporte de Wayland en KDE Plasma? Hace un par de semanas que salió KDE Plasma 5.21 y de todas sus novedades, a la que menos espacio le dedicamos fue a esta, porque no suele haber mucho que contar: «se mejora el soporte, ahora se permite hacer esto, se han corregido errores al hacer esto otro…». Es todo tan vago que solo notas los cambios cuando lo usas. Y eso llevo haciendo yo las dos últimas semanas.

  • Wayland quiere alejarse de las publicaciones regulares

    Wayland

    Wayland es un protocolo de servidor gráfico y una biblioteca para GNU/Linux, Wayland proporciona un método para que los gestores de composición de ventanas se comuniquen directamente con las aplicaciones y el hardware de vídeo.

  • Wayland, el nuevo objetivo de KDE tras finalizar la iniciativa KDE Usability & Productivity

    KDE-y-Wayland

    Ya lo cantaron Los Rebeldes: “Todo lo que empieza tiene un final”. No es algo que descubrieron ellos ni son los únicos que dicen algo así, pero es lo que me ha venido a la cabeza al leer la entrada sobre la semana 87 de KDE Usability & Productivity, una iniciativa que tantas alegrías nos ha dado y que ahora toca a su fin. Pero Nate Graham quiere dejar claro que el software de KDE no va a dejar de mejorar y entre sus próximos objetivos está migrar a Wayland.

  • Wayland, virtudes y desafíos según mi experiencia

    wayland

    Desde hace 10 años Wayland está llamado a ser una de las tecnologías que marcarán el futuro del escritorio GNU/Linux, sin embargo, en la actualidad su utilización por defecto resulta inviable para muchos usuarios. Las razones de por qué el protocolo gráfico no se ha consolidado todavía son varias, entre las que se pueden destacar las dificultades que se han encontrado en su implementación, las aplicaciones de terceros y NVIDIA.

  • WC, un comando para realizar recuentos en Gnu/Linux

    about-wc

    En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos utilizar el comando WC en Ubuntu. WC significa ‘Recuento de palabras’, y es un comando utilizado en sistemas Unix que permite realizar diferentes conteos desde la entrada estándar, ya sea de palabras o caracteres, entre otras cosas.

  • Webamp: Una alternativa libre a Winamp en HTML 5

    webamp

    ¿Recuerdan Winamp? Es un reproductor con muchos años de historia y aún después de más de 20 años en el mercado, sigue siendo usado por algunos y añorado por otros.

  • WebApp Manager, crea accesos directos en el escritorio a páginas web

    about-webapp-manager

    En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a WebApp Manager. Esta aplicación se basa en el Ice SSB de Peppermint que está desarrollada por Linux Mint. WebApp Manager resulta muy similar a Ice SSB tanto en la forma como en el resultado final.

  • Webapps: Las mejores sitios de Correos Web alternativos del 2019

    Aplicacion-Web

    Hoy en día, prácticamente todo aquel ciudadano que se conecta a la Web (Internet) tiene una cuenta de correo electrónico (e-mail)bajo un servicio web gratuito o pago para poder recibir o enviar la necesaria correspondencia electrónica personal o laboral, o para iniciar sesión de sus probables servicios web de redes sociales u otros servicios.

  • WebAssembly para tontos (usando Rust)

    WebASM-Rust

    Una de las cosas que más me han sorprendido del mundo web en estos años fue el proyecto WebAssembly. Un proyecto que pretendía traer un bytecode unificado para navegadores. Un proyecto que permitiría compilar prácticamente cualquier lenguaje a la web sin necesidad de tocar JavaScript.

  • Webcamoid 8.0: la suite para cámaras web se actualiza

    Se ha publicado una nueva versión de Webcamoid, un software multimedia que nos permite tomar imágenes y hacer vídeos con nuestra webcam, así como hacer capturas del escritorio.

  • WebCatalog, gran catálogo de aplicaciones web para el escritorio

    WebCatalog-about

    Hoy en día el uso de las conocidas como aplicaciones web, está cada vez está más extendido. Estas nos ofrecen una serie de ventajas frente a las aplicaciones locales convencionales. Es por ello que cada vez son más populares. Hoy día y por medio del uso de los dispositivos móviles que todo el mundo solemos llevar encima, tenemos una conexión a la Red casi en todo momento para trabajar con este tipo de herramientas.

  • Webhooks o como sacar a Telegram hasta la última gota

    webkooks

    Hasta el momento en este tutorial sobre como exprimir Telegram, he estado utilizando una de las dos tecnologías que soporta para estar al tanto de lo sucede. ¿A que tecnologías me refiero?. Telegram soporta dos caminos para conocer las actualizaciones de un bot, getUpdates y webhooks.

  • WebM: Gestionar el formato de vídeo de código abierto sobre GNU/Linux

    webm-gestionar-formato-video-codigo-abierto-linux-01

    WebM, al igual que WebP, es un formato de código abierto creado por Google, pero en este caso para archivos multimedia, es decir, vídeos principalmente. También tiene ya varios años de haber sido liberado, pero es posterior al lanzamiento del formato WebP.

¿Quién está en línea?

Hay 5641 invitados y ningún miembro en línea