• Vulnerabilidad en SystemD

    systemd-components

    Un error de seguridad en Systemd puede ser explotado a través de la red para, en el mejor de los casos, colapsar potencialmente una máquina Linux vulnerable, o, en el peor de los casos, ejecutar código malicioso.

  • Vulnerabilidad grave de Samba es parcheada en todas las versiones de Ubuntu

    Probablemente ya habréis leído las noticias sobre el hallazgo de un fallo de ejecución de código remoto en Samba, una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS), que aparentemente existió en Samba durante más de 7 años.

  • Vulnerabilidad: Escalada de privilegios en ALSA en GNU/Linux

    alsa-logo

    Un aviso de Cisco emitido el pasado viernes, 13 de octubre, avisó sobre una vulnerabilidad de escalada de privilegios locales en la arquitectura avanzada de sonido Linux (ALSA).

  • Vulnerabilidades en Wireshark podían ser explotadas remotamente para bloquear el sistema

    Wireshark-reparado

    Tal y como explicamos a principios de año, Wireshark es el analizador de protocolos de red gratuito más importante y más utilizado del mundo y se usa para la solución y análisis de redes y poder capturar y ver los datos de una red con la posibilidad de poder leer los contenidos de los paquetes capturados. Probablemente por la base de usuarios, Canonical ha etiquetado una de las dos vulnerabilidades corregidas recientemente como de urgencia media.

  • Vulnerabilidades por doquier: para los usuarios de Intel y para los de Linux

    zombieload

    Más vulnerabilidades made in Intel: tal y como sucedió con Meltdown y Spectre, se ha descubierto una nueva serie de vulnerabilidades en los procesadores de Intel que afectarían a todos modelos lanzados desde 2011 a través de la llamada ejecución especulativa.

  • W3C le dio a WebRTC el estado de estándar

    webrtcfig

    El W3C dio a conocer recientemente mediante un anuncio que la API relacionada con WebRTC se ha convertido en un estándar recomendado.

  • W3m, un navegador web ligero basado en texto para la terminal

    about-w3m

    En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a W3m. Este es un navegador web basado en texto, que se parece mucho a Lynx y tiene soporte para tablas, marcos, conexiones SSL, uso del ratón, etc. Por regla general, este navegador intenta hacer las páginas de la forma más fiel posible. También es posible utilizarlo dentro de emacs.

  • W3Techs lista “las tecnologías web de 2018”

    tech

    Un año más, W3Techs ha publicado su lista con las tecnologías web más populares de la pasada temporada, lo cual no se traduce exactamente en las tecnologías más asentadas, sino en aquellas que mayor crecimiento registraron a lo largo de 2018, mostrando así la tendencia imperante. Como suele suceder con otro tipo de estadísticas, no obstante, los números que aportan no son en ningún caso absolutos, pero sirven para hacerse una idea de cómo marcha el segmento.

  • W3Techs lista «las tecnologías web de 2024»

    webtechs

    Un año más, W3Techs ha publicado su lista con las tecnologías web más populares de la temporada, «una lista de las tecnologías web que experimentaron el mayor aumento de uso en 2024» elaborada con una metodología muy específica y nutrida de diferentes y muy cuantiosas fuentes. De nuevo, estos datos no son absolutos, pero sí bastante interesantes para observar tendencias un año tras otro.

  • Wallabag: Aplicación autohospedable de código abierto para guardar webs

    wallabag-aplicacion-autohospedable-codigo-abierto-guardar-webs-01

    Hoy, hablaremos de una aplicación de código abierto que nos evita el uso de aplicaciones de lectura privativas, cerradas y comerciales, o gratuitas y freemium, tales como, Instapaper, Pocket, Memex y Polar. Y esta es Wallabag, una aplicación PHP autohospedable.

  • Wallcolour2, cambia el color de Plasma según tu fondo de pantalla

    wallcolour2

    Las opciones de personalización del escritorio Plasma de KDE son numerosas y asombrosas. No obstante todavía se puede mejorar como demuestran una y otra vez los miembros de la Comunidad. Una de estas mejoras es Wallcolour2, una pequeña aplicación que tiene como cometido cambiar el color de Plasma según tu fondo de pantalla. Un pequeño detalle que será de mucha utilidad para los detallistas.

  • Walleye, una fuente con gracias de diseño original

    walleye-1

    Hoy presento una fuente tipográfica que no es ni una recreación de otra más antigua ni un fork de un proyecto existente, sino un trabajo original diseñado desde cero por Chuck Masterson y ofrecido con licencia OFL:

  • WallGen: comando para generar imágenes

    wellgen

    WallGen es una utilidad creada en Python de código abierto y que está disponible para trabajar con ella desde la línea de comandos en tu distro GNU/Linux. Lo que hace es generar fondos de escritorio o wallpapers con una simple orden. Genera fondos HQ con polígonos y colores varios. Te recordarán un poco a los fondos que se usan para Material Design, así que si te gustan ese tipo de composiciones, wallgen es la herramienta que estás buscando…

  • WallpaperDownloader es una nueva aplicación para gestionar tus wallpapers

    wallpaperdownloader

    Aplicaciones para descargar, gestionar y automatizar wallpapers en Linux hay varias, pero si ninguna te ha convencido hasta la fecha quizás lo haga WallpaperDownloader. Nos la da a conocer su autor, Eloy García, y su nombre no lleva a engaño alguno. Además, nos aporta tanta información en su mensaje que qué menos que trasladárosla cuasi íntegra.

  • Wanna: Una aplicación gratuita, moderna y de código abierto de lista de tareas para GNU/Linux

    Wanna

    ¿Alguna vez te ha pasado que planeabas hacer algo pero lo olvidaste? Bueno, esto me pasa a menudo. Sigo olvidando cosas que he estado planeando hacer durante mucho tiempo. Puede pasarle a cualquiera. Hacer una lista de las tareas es la solución. Pero, ¿y si perdieras la lista? Para resolver completamente este problema, los desarrolladores han creado un montón de software como una aplicación de lista de tareas pendientes. Hay un par de aplicaciones para hacer en el mercado. Aquí, vamos a compartir sobre otra aplicación de la lista de cosas por hacer, que es “Wanna”.

  • Warpinator, envía y recibe archivos a través de una red local

    about-warpinator-deb

    En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Warpinator. Se trata de una herramienta gratuita de código abierto para enviar y recibir archivos entre equipos que están en la misma red. Todo lo que necesitamos hacer es instalar Warpinator en los equipos, elegir un código de grupo y listo.

  • WASI-un-proyecto-de-Mozilla-para-usar-WebAssembly-fuera-del-navegador

    WASI-un-proyecto-de-Mozilla-para-usar-WebAssembly-fuera-del-navegador

    Los desarrolladores de Mozilla presentaron el proyecto WASI (WebAssembly System Interface), que está trabajando en la definición de interfaces de software que se pueden usar para organizar la interacción de las aplicaciones entregadas en formato WebAssembly con el sistema operativo.

  • wasm3, un intérprete de WebAssembly libera su primera versión

    W3

    Hace poco, se dio a conocer la primera versión de wasm3, el cual es un intérprete muy rápido del código intermedio de WebAssembly, pues está diseñado principalmente para ejecutar aplicaciones de WebAssembly en microcontroladores y plataformas para las cuales no hay implementación JIT para WebAssembly, no hay suficiente memoria para que JIT funcione o la creación de páginas de memoria ejecutables necesarias para Implementación JIT.

  • Waterfox, un fork de Firefox que promete mayor velocidad y soporte para extensiones antiguas

    Waterfox-2020.2

    La mayoría de navegadores web que existen están basados en Chromium. Pocos se salvan y a la cabeza de los disidentes tenemos el Safari de Apple o el Firefox de Mozilla. Pero que un software sea de código abierto nos permite que se creen lo que se conoce como “Forks” de él, y eso es exactamente Waterfox: un fork de Firefox que se ha diseñado, entre otras cosas, para funcionar en equipos con unos recursos más limitados.

  • Waterfox: Un excelente navegador web libre, abierto e independiente

    waterfox-navegador-libre-abierto-multiplataforma-independiente-01

    Hace unos pocos días atrás, específicamente el 25 de agosto de 2020, se dio el lanzamiento de la versión 2020.08 del Navegador Waterfox, la cual incorpora actualizaciones de seguridad y algunos cambios en sus características básicas.

¿Quién está en línea?

Hay 6330 invitados y ningún miembro en línea