-
Vorta: Una interfaz gráfica para BorgBackup
Vorta es una interfaz gráfica gratuita y de código abierto para Borg Backup. Borg Backup es una herramienta de copia de seguridad, pero para la línea de comandos, que incluye cifrado, deduplicación de datos, compresión y validación. Se puede utilizar para realizar copias de seguridad en una unidad local o en un host disponible a través de SSH.
-
Vota para elegir la mascota de LibreOffice
¿Recuerdas que a finales de junio el equipo de diseño de LibreOffice lanzó un concurso para crear su propia mascota? Pues ha llegado el momento de que la comunidad participe en la elección de la imagen definitiva. ¿Te apuntas?
-
Voz sobre IP o Mumble en un VPS
Ahora ya tenemos perfectamente configurado nuestro VPS. Para ello hemos seguido los primeros pasos con tu VPS, y posteriormente le hemos añadido Let’s Encrypt. Ha llegado el momento de comenzar a instalar servicios en nuestro VPS para que nos sea de utilidad. Y ¿porque servicio vamos a empezar?. Vamos a instalar Mumble en un VPS.
-
VPaint: un editor de gráficos vectoriales experimentales multiplataforma
Si estás buscando un editor de gráficos vectoriales,podríamos recomendarte el uso de VPaint la cual es una excelente herramienta que puede ayudarte. VPaint es un editor de gráficos vectoriales y un sistema para crear animaciones 2D que se posiciona como un proyecto de investigación con una implementación experimental del concepto matemático de VGC (Vector Graphics Complex), que permite crear animaciones e ilustraciones que no están vinculadas a la resolución de píxeles.
-
VPN de pago vs VPN gratis: ¿por qué elegir una de pago?
Si te estás planteando usar un servicio VPN, seguro que ya sabes que existen algunos servicios totalmente gratuitos y otros que son de pago. Algunos usuarios buscan comparativas para las VPNs gratis, y creen que les aportan todo lo que necesitan para no tener que pagar ni un céntimo.
-
VPN: ¿Qué es y cómo puedo elegir la mejor para mis necesidades?
Muchos de usuarios de Internet alguna vez, por diversos motivos, suelen querer navegar con un mayor nivel de
«protección y privacidad»
, ya sea desde su casa, trabajo o cualquier sitio. Para ello suelen hacer uso de las«VPNs»
, que no son más que«Redes Virtuales Privadas»
. Frase que en inglés, se escribe«Virtual Private Network»
y se abrevia«VPN»
. -
VPS: qué es y cómo me puede ayudar a gestionar mi empresa e incluso el ocio
Cuando leemos las siglas VPN, y aunque no sepamos de dónde provienen las mismas, casi todos sabemos de qué estamos hablando. En resumen, es un intermediario entre nosotros y lo que visitamos, por lo que nuestra información se enmascara y nos movemos más seguros por internet. Pero, ¿qué es un VPS? Esto no se conoce tanto, y aquí os vamos a explicar qué son y cómo nos pueden ayudar, tanto si lo que necesitamos es una gestión empresarial en la nube como si lo que buscamos es algo más divertido como jugar.
-
Vrms: Encuentra software no libre en Debian
El otro día estaba leyendo una guía interesante que explicaba la diferencia entre el software libre y el de código abierto en el océano digital. Hasta entonces, pensé que ambos son más o menos lo mismo. Pues no, estaba equivocado. Hay pocas diferencias significativas entre ellos. Mientras leía ese artículo, me preguntaba cómo encontrar software no libre en Linux, de ahí esta publicación.
-
VSCodium, Visual Studio Code software libre y sin Microsoft
A pesar de las críticas que recibió en sus comienzos, Visual Studio Code, el editor de código de Microsoft, ha ido mejorando hasta convertirse en el editor de código preferido de muchos desarrolladores. La espectacular progresión de esta aplicación, conocida también como VSCode, la ha convertido en uno de los grandes referentes dentro de su segmento.
-
VSCodium: Fork 100% libre de Visual Code Studio
VSCodium es una bifurcación del popular editor de código de Visual Studio de Microsoft. Es idéntico al código VS con la diferencia más grande de que, a diferencia del código VS, VSCodium no rastrea los datos de uso.
-
Vsftpd, instalación y configuración básica de un servidor FTP
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos instalar vsftpd en Ubuntu. Tanto si quieres crear un servidor doméstico, un servidor web, un servidor de juegos o cualquier servidor que se adapte a tu proyecto, un FTP es la forma más sencilla de transferir datos de un sistema a otro. Por eso vamos a ver cómo realizar la instalación y configuración básica de un servidor FTP en Ubuntu.
-
Vtop, monitoriza la actividad de memoria y procesos desde la terminal
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a vtop. En la familia de las herramientas para monitorizar desde la terminal, podemos encontrarnos con top o Htop entre otras, pero a esta lista podemos añadir vtop. Esta herramienta gratuita para la terminal escrita con Node.js, se dedica a monitorizar el consumo de CPU y RAM. Además es de código abierto, simple pero potente y extensible.
-
Vuelve ‘Linux Rabbit’, un minero peligroso
Una campaña de criptometría Monero hace dos meses se dirigió a servidores basados en Linux y dispositivos de Internet de las Cosas con una familia de malware recientemente descubierta llamada Linux Rabbit (Conejo de Linux), informaron los investigadores.
-
Vuelve Season of Docs, el programa de Google para mejorar la documentación de proyectos de código abierto
Google ha anunciado Season of Docs 2020, la vuelta del programa que lanzaron el año pasado con el objetivo de mejorar la documentación de proyectos de código abierto, uno de los aspectos más susceptibles de crítica en este segmento, y que se saldó con 44 proyectos de documentación exitosos.
-
Vuelvo a systemd
Ya se que últimamente hay una guerra abierta en la comunidad GNU/Linux entre partidarios y detractores de systemd, y conozco los problemas que acarrea o puede acarrear este init pero siempre hay matices y experiencias particulares.
-
Vulkan : renderizado dinámico para la API gráfica
The Khronos Group ha anunciado formalmente que ha lanzado una nueva versión de la API gráfica Vulkan con una interesante extensión que le va a gustar a muchos desarrolladores (esto a los usuarios finales no les afecta directamente). Se trata de la Vulkan 1.2.197, y la capacidad que han implementado es pero nos pareció interesante resaltarla para llamar más la atención.
-
Vulkan 1.2.203 : lanzó actualizaciones de documentación y más
Vulkan 1.2.203 está disponible con muchas correcciones / actualizaciones a la documentación de la especificación para finalizar el año, así como con la introducción de tres nuevas extensiones.
-
Vulnerabilidad de Zero Day del navegador TOR revelada en Twitter
Una vulnerabilidad conocida como “Zero Day” para el navegador Tor fue revelada ayer en Twitter por Zerodium, una compañía que compra y vende software contra exploits.
-
Vulnerabilidad en Ghostscript podía usarse para acceder a archivos arbitrarios en Ubuntu
Hace unas horas, Canonical ha publicado un informe en el que habla de una vulnerabilidad en Ghostscript que afecta a todas las versiones de Ubuntu que aún disfrutan de soporte en su ciclo de vida normal. En estos momentos, esas versiones son Ubuntu 19.04 Disco Dingo, Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver y Ubuntu 16.04 LTS Xenial Xerus. El software afectado es “ghostscript – interpretador de PostScript y PDF” y los parches corrigen un total de 4 vulnerabilidades CVE.
-
Vulnerabilidad en Samba hacía que compartiéramos lo que no queríamos compartir
Probablemente, los que leéis Samba por primera vez en un blog sobre Ubuntu/Linux estéis pensando en un baile, pero no. En informática, se trata de una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Windows que, básicamente, nos permite compartir archivos y carpetas de un equipo a otro. Cuando funciona bien, sencillamente podemos ver/mostrar lo que otros quieren que veamos/queramos que vean de nuestros equipos, pero no estaba funcionando todo lo bien que debería.
Página 420 de 439