-
VirtualBox 6.1.4 llega con soporte para Linux 5.5 y a solucionar cerca de 17 errores
El equipo de desarrollo de Oracle que esta a cargo de VirtualBox dio a conocer hace poco la liberación de la nueva versión correctiva para la rama 6.1 de VirtualBox, siendo esta la nueva versión “VirtualBox 6.1.4” en la cual se solucionan cerca de 17 errores y se añaden un puñado de mejoras a la aplicación.
-
Virtualbox acaba de lanzar su versión 5.2.4 con mejoras para pantallas de alta resolución
Virtualbox acaba de lanzar su versión 5.2.4 con mejoras para pantallas de alta resolución, corrección de bugs, mejoras en el sistema de audio y correcciones en el inicio de virtualbox en Gnome.
-
VirtualBox acaba de publicar su versión 5.1.28
VirtualBox acaba de publicar su versión 5.1.28 con relevantes correcciones de fallos, Recordamos que VirtualBox es un software multiplataforma ofrecido gratuitamente por Oracle.
-
Virtualbox lanza su versión 5.2.2 con la mejora destacada sobre pantallas de alta resolución
Virtualbox acaba de publicar su versión 5.2.2 con la mejora destacada para pantallas de alta resolución, con lo que esta maquina virtual poco a poco va añadiendo nuevas funciones de alto rendimiento y de actualidad.
-
VirtualBox o KVM ¿Cual elijo?
Al igual que la aplastante mayoría de usuarios de ordenadores usan Windows por su popularidad, en absoluto significa que popular sea igual a calidad. No es necesariamente cierto y ser popular no significa ser lo mejor. Para nada. El caso que nos ocupa hoy tiene mucho que ver con lo que acabo de exponer arriba. Para virtualizar sistemas operativos la mayoría se declina por VirtualBox porque es popular, gratuito aunque sea medianamente software libre, con trampas. Hay otro tipo de máquina virtual igualmente gratuito y lo más importante, 100% libre que probablemente cuando lo conozcas, lo prefieras. Hablamos de KVM.
-
VirtualBox publica su nueva versión 5.1.28
El popular programa de creación de máquinas virtuales ha anunciado oficialmente la nueva versión de VirtualBox 5.1.28. Para aquellos que aún no conocen o han escuchado sobre VirtualBox les puedo comentar un poco acerca de este estupendo software de código abierto.
-
Virtualbox: Conoce a profundidad el manejo de esta aplicación
En esta publicación no hablaremos sobre ¿Qué es Virtualbox?, ¿Cómo se instala Virtualbox? y ¿Que trae de nuevo Virtualbox?, ya que recientemente en el Blog hemos abordado esos ítem en estas anteriores y bastante recientes publicaciones: “Instala VirtualBox en Ubuntu 18.04 LTS y derivados” y “Ya fue liberada la nueva versión de VirtualBox 6.0 con nuevas mejoras”.
-
Virtualización con VirtualBox en Linux Mint, Ubuntu, etc.
Si desarrollas aplicaciones para otros sistemas operativos, o incluso, si desarrollas aplicaciones para diferentes distribuciones GNU/Linux, o incluso, si desarrollas para diferentes versiones de una misma distribución, es recomendable tu aplicación en todas estas situaciones. ¿Como hacer esto sin tener todos estos sistemas operativos instalados mediante la virtualización?. Y en esta caso vamos a ver como hacer la virtualización con VirtualBox.
-
Virtualización: Convierte tu Distro GNU/Linux en un entorno apto para ello
La Virtualización como concepto tecnológico es un tema extenso, que a veces suele ser complejo para explicar, sin embargo, ya en otras oportunidades se ha abordado en el Blog, de forma bastante satisfactoria.
-
Virtualizando GNU/Linux (Opinión)
¿Cómo se ejecuta un sistema operativo?
Puede parecer una pregunta simple, ya que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a encender nuestros ordenadores y ver que nuestro sistema se activa. Sin embargo, este modelo común es solo una forma de ejecutar un sistema operativo. Como una de las mayores fortalezas de Linux es la versatilidad, ofrece la mayoría de los métodos y entornos para ejecutarla.
-
Visores y editores para el terminal
En este capítulo del tutorial te voy a mostrar algunos de los editores y visualizadores que tienes a tu disposición para trabajar con archivos de texto. Realmente el mundo tanto de editores como de visores es muy, pero que muy amplio, y aquí solo trato de darte una visión general. No se trata de adentrarme en ninguno de ellos, porque esto daría para un capítulo del tutorial por si mismo. Lo que quiero es que, veas que opciones tienes, y que tu mismo, te decidas con que visores y editores para terminal quedarte, y porque.
-
Visual Studio Code : Ahora disponible en versión web y más
Visual Studio Code es, sin duda, uno de los editores de código más utilizados por los programadores para desarrollar sus proyectos. Y lo es tanto en Windows como en Linux, pese a ser una herramienta desarrollada por Microsoft.
-
Visual Studio Code 1.14: el editor Microsoft continúa con su evolución
Ya está con nosotros Visual Studio Code 1.14. Tras unos criticables comienzos, Microsoft ha hecho movimientos para que su editor pueda agradar a los usuarios de GNU/Linux más cerrados, abriendo su código y poniendo a disposición instaladores Deb y RPM.
-
Visual Studio Code 1.21 mejora la aplicación para el desarrollo web
Visual Studio Code (VSCode) continúa con su imparable proyección, introduciendo en cada lanzamiento cambios y nuevas características que sus usuarios van notando casi siempre como una mejora en la experiencia ofrecida por la aplicación.
-
Visual Studio Code 1.23 mejora el soporte para CSS y NPM
En nuestra web intentamos seguirle la pista a Visual Studio Code (VSCode), el editor de código de Microsoft que en su momento no empezó con buen pie, pero que en no mucho tiempo se ha convertido en uno de los referentes dentro de su sector, siendo actualmente software libre (licencia MIT) y con instaladores RPM y Deb para GNU/Linux. Además, el pasado mes de febrero vimos que era uno de los proyectos Open Source que marcarían tendencia en este 2018.
-
Visual Studio Code 1.24 viene a mejorar la productividad con JavaScript y TypeScript
Microsoft sigue cumpliendo cada mes con un nuevo lanzamiento de Visual Studio Code con novedades reseñables, tocándole en esta ocasión a la versión 1.24. El editor de código, que no empezó de la mejor manera, fue cambiando su modelo en reacción a sugerencias y críticas de los usuarios, y afortunadamente, se puede decir que actualmente cumple bastante bien con las exigencias del sector FLOSS y lo que demandan los usuarios de GNU/Linux que prefieren la máxima automatización.
-
Visual Studio Code 1.25 incluye soporte de vista en modo cuadrícula y opciones de portabilidad
Microsoft sigue sin fallar con el lanzamiento mensual de una versión de Visual Studio Code, su editor de código que, tras unos comienzos pocos afortunados, se está erigiendo poco a poco como uno de los grandes referentes dentro de su sector, siendo además software libre y con instaladores Deb y RPM para facilitar y adaptarse en lo máximo posible a las exigencias de los usuarios de GNU/Linux.
-
Visual Studio Code 1.26 incluye mejoras en la programación con JavaScript
Microsoft ha publicado, un mes más, una nueva versión de Visual Studio Code, su editor de código multiplataforma y Open Source. Como siempre, aprovechamos para recordar los mediocres comienzos de esta aplicación, que poco a poco ha ido mejorando hasta convertirse en uno de los referentes dentro de su sector, estando además adaptado al público linuxero más exigente al poner a disposición instaladores Deb y RPM y ser software libre, con su código publicado en GitHub bajo licencia MIT.
-
Visual Studio Code 1.27 incluye configuración gráfica por defecto
Microsoft sigue sin faltar a la hora de publicar cada mes una nueva versión de su ya conocido editor de código: Visual Studio Code. El lanzamiento correspondiente al mes de agosto, que viene a ser la versión 1.27, parece que ha sido un poco más flojo que el del mes anterior, aunque igualmente incluye cosas que pueden ser de interés para los usuarios de esta aplicación.
-
Visual Studio Code 1.28 viene a mejorar el trabajo en equipo
Desde hace unos días está disponible Visual Studio Code 1.28, la última versión del popular editor de código de Microsoft que ha sabido cautivar no solo a desarrolladores, sino también a muchos amantes del Open Source al ser un proyecto bien dirigido, que escucha a la comunidad y cuyo código está publicado en GitHub bajo MIT.
Página 416 de 439