• Linux supera el 4% de cuota de mercado en el escritorio

    Linux

    Linux ha superado por primera vez el 4% de cuota de mercado a nivel mundial, siempre según los datos de StatCounter, única gran firma estadística que a día de hoy sigue ofreciendo dicha información. Esta ha sido, además, la compañía más conservadora en lo que a otorgar a Linux más pastel del que le corresponde, a diferencia de lo que sucedía con la desaparecida NetMarketShare.

  • Linux supera el 5% de cuota de mercado, según las estadísticas de PornHub

    tux

    Hace un par de semanas, como cada año, os ofrecimos el redondeo de las estadísticas de la cuota de mercado de Linux para 2024 y la conclusión era clara: Linux ya es el 4%. No de manera puntual y con matices, sino rotundamente. Todo ello, a sabiendas de que no tenemos a nuestra disposición datos absolutos y de que los márgenes, muy probablemente, sean diferentes.

  • Linux vs. Windows: Una mirada objetiva a ambos sistemas operativos

    linux-vs-windows-featured

    Linux vs. Windows, la vieja batalla de los sistemas operativos que causó muchas guerras, desacuerdos y comportamientos casi fanáticos en foros y blogs de Internet durante lo que parece ser una eternidad. Creo que es importante subrayar que en este artículo no se discutirá qué es “mejor” porque es imposible llegar a esa conclusión. La opinión subjetiva nunca será correcta para nadie que no sea esa persona que sostiene esa creencia. También hay algunos clichés ancestrales sobre los respectivos sistemas que no sirven a nadie; por lo tanto, lo que sigue es de esperar que sea una revisión o comparación justa con miras a determinar si ambos sobresalen o no, sobre la base de criterios específicos.

  • Linux y KDE en la producción de ‘Gemini Man’, la próxima película de Will Smith

    GeminiMan

    Este tipo de noticia es todo un clásico en MuyLinux, y es que nos gusta reconocer los éxitos del software libre en aquellas áreas en las que no parece tan común encontrarlo, aunque no lo hagamos tanto como podríamos. Pero estamos adentrándonos en agosto y, ¿a quién no le apetece ver y saber un poco más acerca de cómo el código abierto se introduce en Hollywood?

  • Linux y OpenStack: dos tecnologías críticas para el CERN

    CERN

    El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) es una de la instituciones científicas más relevantes del mundo. Con sede en Ginebra, Suiza, es donde fueron creados la World Wide Web y el Gran Colisionador de Hadrones. También destaca por una dilatada trayectoria en la utilización de tecnologías Linux y de código abierto.

  • Linux y sus desarrolladores analizan una transición hacia un lenguaje inclusivo

    inclusivo

    Hace algunos días los desarrolladores del Kernel de Linux recibieron una propuesta en la cual se propone que el Kernel de Linux maneje un lenguaje y terminología adecuada y socialmente responsable con los problemas que se vienen actualmente. Para ello se elaboró un documento en el cual se prescribe el uso de terminología inclusiva en el Kernel. Para los identificadores utilizados en el núcleo, se propone abandonar el uso de las palabras como ‘slave’ y ‘black list’.

  • Linux ya tiene preparado un parche para el problema de sonido en AMD

    Linux-reparara-sonido-de-AMD

    Por lo que parece, algo que no he podido comprobar porque mis portátiles son Intel, por lo menos durante dos años ha habido un problema con el audio en equipos AMD + Linux que hacía que la entrada de audio analógica sonara distorsionada y con crujidos o chasquidos. El problema está relacionado con algunos codecs de audio de Realtek, pero la pesadilla tiene los días contados.

  • Linux-libre 4.17 ya está disponible para cumplir los principios del software libre

    Linux-libre

    Posiblemente debido a que Hurd no ha sido capaz de llegar a buen puerto y a que Linux no es un software libre puro tal y como se suele distribuir, existe el proyecto llamado Linux-libre, cuyo propósito es ajustar el conocido kernel a los principios de la Free Software Foundation mediante la eliminación de todos los componentes privativos.

  • Linux-libre cumple 15 años

    linuxlibre15

    Era febrero de 2008 cuando Jeff Moe anunció Linux-libre, un proyecto para compartir los esfuerzos que distros que respetan las libertades tenían que hacer para borrar las porciones no-libres distribuídas como parte del núcleo Linux. https://web.archive.org/web/...en.html.

  • Linux, ¿el sistema favorito de los desarrolladores?

    desarrolladores

    Publican en Analytics India un artículo cuando menos curioso: “las cinco razones por las que Linux es el sistema operativo favorito entre desarrolladores“. ¿Lo es? Lo cierto es que no del todo, pero todo apunta a que podría llegar a serlo en el corto o medio plazo.

  • Linux, el núcleo que mueve el mundo tecnológico, cumple 30 años

    Linux30

    Hola a todos los que estáis ahí fuera usando minix –

    Estoy desarrollando un sistema operativo (libre) (sólo por hobby, no será grande y profesional como gnu) para clónicos de los AT 386(486). Esta idea está madurando desde abril, y ahora está comenzando a estar lista. Me gustaría recibir cualquier comentario en cosas que a la gente le gustan y no le gustan de minix, ya que mi sistema operativo se parece a él un poco (misma disposición física del sistema de ficheros (por razones prácticas) entre otras cosas).

  • Linux: Ahora llego el soporte completo de ficheros NTFS

    Fichero_linux_1

    ace años que NTFS sustituyó al FAT32 como sistema de archivos propio de los sistemas Windows; y eso obligó a que los sistemas Linux tuvieran que intentar convivir con NTFS aunque sólo fuera para intentar acceder a otras particiones en equipos con arranque dual.

  • Linux: Los parche reescriben el código de reescritura de Retpoline

    repoline-spectre-linux

    El kernel de Linux ha admitido Retpolines durante más de tres años como parte de sus mitigaciones Spectre Variant Two, mientras que ahora se propone una serie de parches que reescribe la lógica de reescritura de Retpoline.

  • Linux: y algunos recursos interesantes

    linux-kernel-tux

    Navegando por Internet en busca de unos datos estadísticos sobre una distribución concreta me he encontrado con una interesante web. Tal vez algunos ya la conocen, pero para aquellos que no la conozcan, ahora os la presentaré. En ella se pueden ver gran cantidad de datos estadísticos actualizados e información muy interesante sobre el uso de Linux y las distribuciones. Seguro que a todos aquellos que os gusten este tipo de estadísticas os va a gustar.

  • LinuxPDF: La distribución de Linux que se ejecuta dentro de un archivo PDF

     

    logolinuxpdf

    Recientemente, un desarrollador conocido como Ading2210 ha logrado ejecutar una distribución mínima de Linux dentro de un archivo PDF.

  • Llega Linux 4.16: Eliminación de ocho arquitecturas de CPU y sigue lidiando contra Meltdown y Spectre

    kernel-linux-4

    Linus Torvalds ha apretado el gatillo y ha lanzado la versión 4.16 del kernel de Linux, matando así su propia sugerencia de que esta versión podría necesitar una semana más para madurar.

  • Llegan nuevos cambios para AMDGPU en Linux 4.12

    freedesktop-logo

    En muy pocos días se abrirá la fase de inclusión de cambios para Linux 4.12 (Merge Window) y en el apartado gráfico ya estarían preparados varios de ellos, uno de los beneficiarios es el controlador unificado AMDGPU el cuál contará con nuevas características y mejoras. Conoce cuales son los mas destacables por los momentos.

  • Lo que el 2020 le dejó a Linux

    Linux-2020

    El año 2020 sin dudas será un año que dejará huella en la historia y no solo en relación a todos los acontecimientos causados en la economía debido a la pandemia ocasionada por el Coronavirus (covid19) sino que también ocurrieron movimientos sociales, conflictos entre naciones, grandes sucesos naturales, entre otros.

  • Lockdown, próxima función de Linux 5.4 que aumentará nuestra seguridad

    Lockdown

    Cuando hablamos de Linux, lo primero que les viene a la cabeza a muchos es el terminal, pero también la seguridad. Aunque no existe el sistema operativo perfecto, la manera en la que gestionan los permisos los sistemas operativos del pingüino hace que sea difícil explotar las vulnerabilidades. Pero todo puede mejorar, seguridad incluida, y Linux 5.4 incluirá un nuevo módulo de seguridad que han llamado Lockdown.

  • Lograron ejecutar con éxito Linux en un Nintendo 64

    N64_Linux

    Hace pocos dias se dio a conocer una serie de novedades para el ecosistema Linux y es que para finales del año pasado 2020 casi justo después de que Sony haya realizado el anuncio (el 24 de diciembre) de un nuevo controlador del kernel de Linux para soportar una parte de hardware de PlayStation 5 DualSence, también se dio a conocer la noticia de que en la consola de juegos Nintendo 64 (N64) se logró ejecutar con éxito Linux.

¿Quién está en línea?

Hay 27801 invitados y ningún miembro en línea