-
Los perfiles de IA de Meta ya son una epidemia en Instagram y Facebook con sus publicaciones basura
Mientras miraba el rostro sin vida de «Carter«, uno de los nuevos publicadores de IA de Meta, recordé una línea de Dawn of the Dead: “Cuando no haya más espacio en el infierno, los muertos caminarán sobre la Tierra”.
-
Mejores modelos que DeepSeek y cómo instalarlos localmente
Hace unos días publiqué un articulo de como instalar localmente el modelo de Inteligencia Artificial de moda. En este post enumeraré los que a mi criterio son mejores modelos que DeepSeek y cómo instalarlos y ejecutarlos en nuestro ordenador.
-
Meta lanza Llama 4, nueva generación de modelos abiertos para una IA multimodal
Según recogen nuestros compañeros de MCPRO, Meta ha anunciado el lanzamiento de Llama 4, su nueva generación de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), ya disponible en tres variantes: Scout, Maverick y Behemoth. Este nuevo paso en la carrera por la inteligencia artificial viene acompañado de ambiciosas mejoras en rendimiento, escalabilidad y capacidades multimodales, todo ello bajo una arquitectura abierta.
-
Meta quiere crear un competidor de código abierto para ChatGPT
Meta ha decidido trabajar en una alternativa de código abierto a ChatGPT de OpenAI. Esto debería ser interesante.
-
Microsoft lanza silenciosamente la aplicación Copilot para Android
En silencio y sin mucha fanfarria, Microsoft lanzó una nueva aplicación Copilot en Android, dando a los usuarios una nueva forma de interactuar con el asistente impulsado por IA y sus características. Descubierta por @technosarusrex en X (antes Twitter), ya se puede descargar desde Google Play Store, y el listado de la aplicación sugiere que llegó al mercado hace aproximadamente una semana.
-
Modelos de Inteligencia Artificial sin censura para usar en Linux
Aún para los que jugamos limpio y escribimos nuestro propio contenido, la IA nos ahorra bastante trabajo. Pero hay un problema, por eso veremos algunos modelos de Inteligencia Artificial sin censura que podemos usar en Linux.
-
NetBSD también se une al movimiento de prohibir las aportaciones generadas por IA
Se dio a conocer hace poco la noticia de que la Fundación NetBSD, ha establecido una serie de nuevas reglas para modificar su árbol de fuentes, incluyendo una cláusula que prohíbe la inclusión de código generado por herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, GitHub Copilot y Code Llama, sin la aprobación previa por escrito del Core Team.
-
Newelle: el asistente virtual basado en inteligencia artificial que pedían muchos usuarios de Linux
En los últimos meses, Newelleha empezado a destacar como uno de los asistentes virtuales más completos, versátiles y personalizables del ecosistema libre y de código abierto. Especialmente diseñado para usuarios de Linux con perfiles técnicos, este proyecto ha ganado relevancia por integrar funcionalidades avanzadas como soporte de voz, ejecución de comandos, gestión de archivos mediante IA y un sistema de extensiones que permite modificar prácticamente cualquier comportamiento del asistente. Se puede decir que Newelle comparte ciertas similitudes con Yoda, un asistente personal para terminal, sin embargo, Newelle ofrece un conjunto de herramientas más robusto.
-
Nvidia estrena robots más inteligentes impulsados por IA
La empresa tecnológica Nvidia prosiguió su pivote de productor de hardware a desarrollador de inteligencia artificial (IA) con el debut de su nuevo proyecto de robot tras la demostración por el propio CEO de Nvidia.
-
Ollama AI: Inteligencia artificial en la terminal
A partir de la aparición de ChatGPT surgieron un montón de herramientas cuyo respeto por la privacidad de los usuarios es dudoso. Por suerte aparecieron varios proyectos de código abierto para remediarlo. Ollama AI es una herramienta para utilizar inteligencia artificial en la terminal.
-
Olvídate de Python o Rust: hablar con las máquinas es el nuevo lenguaje de programación de moda gracias a la IA
La programación está en plena metamorfosis: hasta ahora, sólo una 'élite' capaz de dominar lenguajes como Python, C++ o Java podían crear su propio software. Pero hoy en día, gracias a herramientas de IA generativa como ChatGPT y GitHUb Copilot, basta con usar instrucciones en lenguaje natural para desarrollar aplicaciones funcionales sin escribir código complejo.
-
OpenAI afirma que ChatGPT ya puede 'hablar', escuchar y procesar imágenes
El ChatGPT de OpenAI ya puede "ver, oír y hablar" o, al menos, entender palabras habladas, responder con una voz sintética y procesar imágenes, según anunció la empresa el lunes.
-
OpenAI busca una respuesta a sus problemas de derechos de autor
El modelo GPT de OpenAI ha avanzado enormemente, probablemente gracias a la ingesta de vastos volúmenes de contenido web, incluidos los archivos completos de grandes editoriales como Axel Springer, Condé Nast y The Associated Press, sin su permiso. Sin embargo, a pesar de esto, OpenAI ha anunciado acuerdos con muchos de estos conglomerados, lo que ha generado preguntas sobre las razones detrás de estas decisiones.
-
OpenAI desarrolla un modelo de IA para la ciencia de la longevidad
OpenAI está incursionando en el ámbito del descubrimiento científico con un modelo de inteligencia artificial diseñado para mejorar la producción de células madre. Este avance posiciona a la compañía en un área de investigación revolucionaria, similar al impacto generado por AlphaFold, el programa de DeepMind que revolucionó el plegado de proteínas y que le otorgó un Nobel a su creador.
-
OpenAI está contratando: ofrece salarios de hasta 400.000 dólares anuales para desarrolladores
El avance de la tecnología está marcando una nueva era, y en el centro de esta revolución se encuentra la inteligencia artificial (IA). Empresas de todo el mundo compiten por atraer a los mejores talentos en este campo. OpenAI, uno de los referentes más destacados en innovación tecnológica, se ha posicionado como líder en el desarrollo de modelos de lenguaje como ChatGPT, que ha transformado la interacción con IA en múltiples sectores.
-
OpenAI está revolucionando la transcripción de audio a texto con Whisper mientras todos seguimos centrados en ChatGPT y DALL-E
Hace un año, los protagonistas del evento DevDay de OpenAI fueron el lanzamiento de GPT-4 Turbo y de los GPTs personalizados (y su correspondiente 'store'). Estas fueron las novedades que acapararon el interés mediático y la atención del usuario… pero había un 'tapado', una nueva IA que, con el tiempo, ha demostrado que merecía mucha más atención que la recibida en su momento.
-
OpenAI lanza GPT-4o y ChatGPT se hace más conversacional
Si utilizas la versión gratuita de ChatGPT, estás a punto de recibir un empujón. El lunes, OpenAI presentó un nuevo modelo insignia de su motor subyacente, llamado GPT-4o, junto con cambios clave en su interfaz de usuario.
-
OpenAI lanza un nuevo bot ChatGPT con habilitación de voz
OpenAI está lanzando un chatbot avanzado de IA con el que puedes hablar. Estará disponible hoy, al menos para algunos. El nuevo chatbot representa el impulso de OpenAI hacia una nueva generación de asistentes de voz impulsados por IA al estilo de Siri y Alexa, pero con muchas más capacidades para habilitar conversaciones más naturales y fluidas.
-
OpenAI vuelve a hacer saltar la IA por los aires cuando Google comenzaba a superarle: así es o3 y por qué es tan importante
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha estado avanzando a pasos agigantados, pero a pocos días de que acabe, 2024 parece haberse convertido en un punto de inflexión crucial, en el que -en muy poco tiempo- OpenAI y otros actores clave del sector han presentado modelos que 'amenazan' con redefinir lo que entendemos como inteligencia artificial.
-
OpenHands: La plataforma de desarrollo de Software con IA de código abierto
El avance de la inteligencia artificial en el desarrollo de software ha generado un gran debate sobre su impacto en la industria. Recientemente, Devin, una IA que promete reemplazar a los ingenieros de software por tan solo $500 al mes, ha causado revuelo al afirmar que puede construir, probar y desplegar aplicaciones en minutos con supervisión mínima.
Página 9 de 11