El reloj avanza inexorablemente hacia enero de 2025, fecha en la que Microsoft pondrá fin al soporte oficial de Windows 10.
Para muchos usuarios y empresas, esto significa una encrucijada: actualizar a Windows 11, asumir nuevos requisitos de hardware, o buscar una alternativa real. En ese contexto, Linux aparece como una opción más atractiva que nunca.
🕰️ Fin del Soporte: ¿Qué Implica?
Microsoft ha anunciado que Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad a partir del 14 de enero de 2025. Aunque algunas extensiones pagas estarán disponibles, eso solo retrasa lo inevitable: Windows 10 se convertirá en un sistema operativo obsoleto.
- No más parches de seguridad
- Riesgos elevados de malware y ransomware
- Incompatibilidad con nuevos software y servicios
Ante este escenario, muchos usuarios buscan un sistema operativo que no les obligue a cambiar de equipo o a pagar licencias adicionales. Ahí es donde Linux entra en escena.
🐧 ¿Por Qué Linux es una Alternativa Viable?
1. Gratuito y de Código Abierto
Linux no requiere pagar licencias. Cualquier usuario puede descargar una distribución, instalarla y empezar a usarla sin costo alguno. Además, al ser software libre, puedes adaptarlo a tus necesidades o verificar su código fuente si lo deseas.
2. Compatibilidad con Hardware Antiguo
A diferencia de Windows 11, que exige requisitos como TPM 2.0 y CPUs modernas, Linux funciona perfectamente en equipos con más de 10 años de antigüedad. Distros como Linux Mint, Zorin OS o Ubuntu MATE están diseñadas para ofrecer una experiencia fluida en PCs modestos.
3. Seguridad y Privacidad Reales
Linux es reconocido por su enfoque robusto en seguridad. Las actualizaciones no solo son frecuentes, sino también transparentes y controladas por el usuario. Además, no hay telemetría invasiva ni recopilación de datos por defecto, como sucede en Windows.
4. Software Equivalente para Todo
Desde navegadores (Firefox, Chromium), hasta suites ofimáticas (LibreOffice), editores gráficos (GIMP, Inkscape) o reproductores multimedia (VLC), Linux cuenta con alternativas poderosas para casi cualquier necesidad cotidiana o profesional.
5. Entorno Familiar y Fácil de Usar
Distribuciones como Zorin OS o Linux Mint Cinnamon ofrecen interfaces similares a Windows, haciendo la transición más sencilla para usuarios acostumbrados al entorno de Microsoft. Incluso se pueden ejecutar algunas apps de Windows con Wine o Proton.
🌐 Empresas y Gobiernos También Migran
La migración a Linux no es solo un fenómeno entre usuarios individuales. Países como Alemania, Francia, Brasil y China han implementado soluciones Linux en organismos públicos. Lo mismo ocurre con empresas que desean tener más control sobre sus plataformas, reducir costos y evitar el “vendor lock-in” de Microsoft.
🔁 La Decisión de Cambiar
Para muchos usuarios, el fin de Windows 10 es la excusa perfecta para dar el salto al ecosistema Linux, especialmente cuando se combina con factores como:
- Incompatibilidad de hardware con Windows 11
- Aumento de costos en licencias
- Deseo de mayor privacidad y autonomía digital
El final de Windows 10 marca una oportunidad histórica para Linux. Ya no se trata solo de una opción para técnicos o entusiastas. Hoy, Linux está listo para el usuario común, el trabajador remoto, el estudiante, y el profesional creativo. Con sus múltiples ventajas y una comunidad global de desarrolladores, Linux no solo puede reemplazar a Windows 10, sino superarlo en libertad, rendimiento y seguridad.
Si alguna vez pensaste en probar Linux, este es el mejor momento para hacerlo.
Fuente: somoslibres