Dejo Ubuntu Y Me Paso A Fedora Verne

Después de muchos años usando Ubuntu en mis ordenadores de sobremesa he decidido abandonarlo y probar Fedora 16. Varias razones me han llevado a dejarlo, la ppal. es que en el último Ubuntu que salió este otoño pasado me quedé sin entorno gráfico y sin conexión a internet para poder ver si se podía arreglar con una actualización del sistema.

No se muy bien la causa del estropicio pero a mi me da que fue el añadir el nuevo kernel 3 vía Launchpad, me da a mi que no estaba muy allá la debianización del kernel. Es el problema que tiene la proliferación  de multitud de repositorios "personales" en Launchpad sin ningún tipo de "vigilancia".

El caso es que decidí probar algo nuevo y que no fuera basado en Debian, así que elegí Fedora Verne con escritorio Gnome Shell. Lo instalé hace 2 semanas con malas sensaciones, elegí uno de esos scripts de puesta a punto post-instalación y el Fedora se fue a tomar por culo. Como tuve que irme al curro (estoy viviendo de alquiler lejos de mi casa), lo dejé pendiente para navidades. Así que hoy, mi primer día de vacaciones lo he vuelto a instalar y todo muy bien. Sin problemas de sonido, ni con conexiones a internet, ni con flash ni nada de nada. Sólo me falta ver si funciona mi multifunción Canon, ya en Ubuntu me costó.

Profundizando un poco más en Fedora Verne, he de decir que lo que menos me ha gustado ha sido su instalador, sobretodo por venir en inglés. Sí ya se, los pasos a realizar para instalar Fedora son muy intuitivos, pero el paso de las particiones debe  venir en castellano, si alguien es nuevo en Linux éste paso le debe quedar muy claro. Y además, el no venir en castellano me parece una falta de respeto, después del inglés (y sin contar el chino), el castellano es la segunda lengua más hablada en el mundo.

Por lo demás, muy contento con Fedora, no tanto con Gnome Shell, que al igual que Unity, me parecen más enfocados para pantallas táctiles y no para uso con un ratón, se hace muy engorroso trabajar con esto. He podido solventarlo un poco con algunas esxtensiones de Gnome-Shell pero aun así es un puto coñazo. Necesito una barra de herramientas al estilo AWN, supongo que se podrá instalar.

Una cosa que no me atrevo a instalar son los drivers propietarios de nVidia, hace dos semanas lo hice y Fedora se fue a la mierda al actualizarse el kernel, además se pierde la imagen de Plymouth. Estats cosas nunca me han pasado con Mandriva, y sí me han pasado con Ubuntu y Fedora. Al parecer tengo instalados los drivers Nouvau como alternativa libre, parecen funcionar bien, así que igual los dejo así; el ordenador de sobremesa lo uso poco.

En cuanto a programas más utilizados por la gente el Fedora viene con Firefox, ahora mismo estoy usando Firefox 9.0, no sólo en  Ubuntu lo tienes, también en Fedora y en Mandriva por supuestísimo con MIB. Me ha chocado que el Libre Office no viene instalado, lo debes instalar tú, no se si por problemas de espacio  en el CD-Live.

Otra cosa que no viene instalada y que me parece esencial para configurar Gnome Shell es el Gnome-Tweak-Tool, coño con el puto nombrecito que tiene instaladlo por defecto que sólo ocupa unos ks de mierda y viene muy bien para reconfigurar las ventanas que vienen sólo con el botón de Cerrar Ventana y eso es una soberana mierda.

Como reproductores viene con Totem y Rhythmbox, vamos que viene más pelado que una mohama el Fedora. Si quieres tenerlo configurado bien te paso el enlace del script bueno que debes instalar y ejecutar para la post-instalación de Fedora, se llama EasyLife, no recuerdo en qué blog lo vi, así que no voy a añadir la fuente.

Lo que me ha agradado mucho es la versión del kernel que llevo instalada, la 3.1..5, funcionando perfectamente, incluso hay una versión P.A.E.

El gestor de paquetes de Fedora es bastante rápido, aunque tiene un contra, es demasiado pobre, es más pobre que el de Mandriva.

En fin, que no esta mal Fedora Verne,y seguramente me quedaré con Fedora en el sobremesa, no creo que vuelva más a Ubuntu o derivadas de Debian, principalmente porque el sistema de empaquetar de Debian debe mejorar muy mucho para mi gusto. Ahora mismo es un caos, demasiados ficheros cuando todos ellos se pueden reunir en uno sólo como hacen en RPM. Debe de ser porque soy matemático, pero me gustan las cosas estructuradas, simples y estables; y la empaquetación Debian no me la da por ahora.

Por cierto, esto no quiere decir que vaya a dejar Mandriva, ni mucho menos, en mi portátil seguiré usando Mandriva (por mucho tiempo espero), porque me va como un tiro, es la más estable, su Centro de Control es una maravilla, y quiero seguir contribuyendo en MIB.

 

Fuente: linuxmusica

¿Quién está en línea?

Hay 32961 invitados y ningún miembro en línea