Martes, Marzo 21, 2023

«Reajustes presupuestarios» razones alegadas en el último comunicado sobre la cancelación de la OSWC'10

«Reajustes presupuestarios» razones alegadas en el último comunicado sobre la cancelación de la OSWC'10

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia anunció, el pasado 6 de octubre de 2010, la cancelación de la sexta edición de la Conferencia Internacional de Software Libre (OSWC), que se viene celebrando cada dos años en Málaga. El motivo de la decisión radica exclusivamente en los reajustes presupuestarios, conocidos días antes de dicho anuncio, y que han ocasionado un replanteamiento de las actuaciones planificadas en materia de difusión. Se toma esta decisión, por tanto, como medida de austeridad ante el panorama presupuestario y con la convicción de que, con esta cancelación, se consigue mantener la marca OSWC como identidad de una conferencia de alto nivel, a la que la Junta de Andalucía no renuncia como coorganizadora con el gobierno extremeño. Por tanto, la Junta de Andalucía seguirá trabajando por mantener su papel protagonista en su apuesta por el Software Libre y las fuentes abiertas. Así se ha comunicado también a la Junta de Extremadura y de esta forma se ha entendido la cancelación como un hito coyuntural.

19-10-2010 - La Junta de Andalucía se compromete a seguir trabajando en el impulso y fomento del uso del Software Libre y las fuentes abiertas, y por este motivo, se va a continuar la labor desarrollada hasta ahora en los diferentes ámbitos de aplicación:

- En el administrativo: con el convencimiento de lo que supone la utilización del Software Libre como sistema operativo, en aplicaciones de gran importancia para la gestión pública y en herramientas de ofimática para la eficiencia del gasto público de la Junta de Andalucía. Tan sólo en licencias, el ahorro estimado en los últimos cinco años ha superado los 180 millones de euros. El uso de las fuentes abiertas permite hacer sostenible la estrategia de mejorar los servicios públicos a través del uso intensivo de las TIC, en áreas tan sensibles como la Educación y la Salud. La neutralidad tecnológica y la reutilización del software también son dos importantes características del código abierto, que permiten la cooperación entre administraciones y la cooperación al desarrollo de otras entidades públicas, especialmente con las de América Latina.

- En el de las empresas: El impulso al software libre y los estándares abiertos abre nuevas oportunidades para el desarrollo de nuevos modelos de negocios, y para la generar valor y la mejora en la competitividad en mercados nacionales e internacionales. Desde la Junta se apoya especialmente a las empresas que desarrollan Software Libre, valorando de forma prioritaria en las órdenes de incentivo las propuestas que contemplan la utilización e implementación de herramientas basadas en código abierto.

- En el de la ciudadanía: los beneficios del Software Libre y los estándares abiertos también se miden en términos de libertad de elección, de igualdad de oportunidades, así como en términos de autonomía y de participación, así lo demuestra la implantación y uso de Guadalinex en todos los centros públicos de acceso a Internet de Andalucía.

Bajo estas premisas, la Junta de Andalucía seguirá trabajando por mantener su posición de liderazgo como administración pública en su defensa del Software Libre. Del mismo modo, se seguirán apoyando las iniciativas de entidades públicas y privadas que se sumen al esfuerzo del gobierno andaluz en su labor de impulso del Software Libre y las fuentes abiertas.

Junta de Andalucía


Fuente: Gaceta Tecnológica | Linux Guai

Etiquetas similares

Compártelo. ¡Gracias!

 
Grupo Digital de Ayuda! Laboratorio Linux! - Linux para todos.

¿Quién está en línea?

Hay 269 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

14433376
Hoy Hoy 3028
Ayer Ayer 3310
Esta semana Esta semana 6338
Este mes Este mes 69309
Total de Visitas Total de Visitas 14433376

Día con más
visitantes

02-28-2023 : 3906

Gracias por su visita