Hace unas semanas os hablábamos del gran interés que Canonical, la empresa de Ubuntu, está demostrando por los nuevos dispositivos como los smartphones y las tablets. A finales de este año se ha planteado la posibilidad de que salga al mercado dispositivos con versiones de Ubuntu adaptadas a móviles y tablets.
Mientras tanto, Canonical ha puesto a disposición nuestra una serie de paquetes para que vayamos trasteando con el nuevo sistema operativo a modo de pruebas así como ha sacado un SDK para desarrollar aplicaciones o programas para este sistema operativo.
¿ Qué es un SDK y como desarrollo aplicaciones?
Un SDK es un gran paquete que contiene normas, programas, archivos, librerías, etc… todo necesario para poder crear un programa y que este a partir de su construcción con el sdk pueda funcionar en los sistemas de Ubuntu.
Canonical no es el primero en usar un SDK, otros, como Google o Java, tienen sus propios SDK que nos ayudan a desarrollar aplicaciones en Java y Android.
Así que como paso primero, si queremos desarrollar aplicaciones para esta nueva plataforma de smartphone, es tener instalado el SDK de Ubuntu en nuestro IDE principal.
¿Como instalo el SDK de Ubuntu en mi sistema?
La instalación del sdk es un poco liosa ya que no aparece en nuestros repositorios, por lo menos en la versión 12.10, igual en la versión 13.04 ya aparece( sería lo lógico). Así que abrimos una terminal y escribimos
sudo add-apt-repository ppa:canonical-qt5-edgers/qt5-proper
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-sdk-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install ubuntu-sdk notepad-qml
El primer comando nos añade a nuestros repositorios un repositorio sobre desarrollo qt5 que son las librerías y programas para desarrollar la aplicación con QT5, en GNU/Linux y en Ubuntu existen tres tipos de librerías: las QT, las GTK y las EFL. Las más usadas son las primeras y mientras las Qt están “sponsorizadas” ( por decirlo de una manera corta y poco liosa) por KDE, las librerías GTK están por Gnome. El segundo comando te añade un repositorio de Canonical donde encontramos el sdk y el último comando te instala el sdk además de un programa que funciona para escribir el código de la aplicación.
Este método es el que recomienda Ubuntu, pero yo personalmente, usaría además el entorno QtCreator, un IDE muy potente, simple y fácil de usar para cualquier novato en programación. QtCreator lo encontráis en el Centro de Software de Ubuntu.
Aplicación de Hola Mundo
Ahora abrimos el QtCreator y damos a proyecto nuevo, apareciendo esta pantalla
Elegimos la aplicación de html5 y pulsamos “choose”, tras esto especificamos donde vamos a guardar el proyecto y pulsamos siguiente
en las siguientes pantallas hasta finalizar como se muestra en las imágenes.
Una vez finalizado nos aparece el código del proyecto que no deja de ser una pagina html simple, cosa que facilita bien las cosas al ser un lenguaje fácil. Ahora nos dirigimos al menu ?build ? Run y se ejecutará el proyecto o aplicación.
Como veis el Hola Mundo es bastante fácil. Con el tiempo os enseñaremos más opciones de programar aplicaciones y hacerlas más complejas. Saludos.
Fuente: Centro de Desarrollo de Ubuntu | ubunlog