El impulso global hacia la soberanía digital y el control de los datos públicos ha motivado a múltiples países europeos a replantear su dependencia tecnológica.
Alemania se suma a esta corriente con una decisión histórica: abandonar progresivamente el ecosistema de Microsoft en favor de herramientas open source. La iniciativa está liderada por el estado federado de Schleswig-Holstein, al norte del país.
🔄 Una transición hacia la independencia tecnológica
Las autoridades de Schleswig-Holstein han confirmado que están en pleno proceso de eliminación de productos Microsoft como Office, Outlook, Teams y Windows de los sistemas de sus oficinas públicas. En su lugar, instalarán:
- LibreOffice como suite ofimática principal
- Open-Xchange para correo y calendarios
- Thunderbird como cliente de correo adicional
- Nextcloud para almacenamiento y colaboración
- Una distribución Linux (no especificada) en lugar de Windows
Además, se implementará el formato OpenDocument como estándar para todos los archivos gubernamentales.
🎯 Objetivos de la medida
Dirk Schrödter, ministro de Digitalización del estado, explicó que la principal motivación es recuperar el control sobre las infraestructuras digitales, reducir la dependencia de grandes tecnológicas y garantizar la seguridad de los datos de los ciudadanos. La meta es ambiciosa: en solo tres meses no quedará ningún servidor público utilizando herramientas de Microsoft.
“Tenemos la responsabilidad de asegurar que nuestros ciudadanos y empresas confíen en que sus datos están seguros”, afirmó Schrödter. “Debemos garantizar que nuestras soluciones tecnológicas estén siempre bajo nuestro control.”
👩💻 Implementación progresiva
Aunque el anuncio ha sido reciente, el proceso de migración comenzó en 2023, y se hará de manera escalonada. De los 60.000 empleados del gobierno estatal, 30.000 serán capacitados en el uso de software libre durante esta primera fase.
El plan también contempla el desarrollo de:
- Un servicio de directorio abierto para usuarios
- Una alternativa de telefonía libre que sustituya a Telekom-Flexport
🌍 Alemania no está sola: Dinamarca también deja Microsoft
El fenómeno no es exclusivo de Alemania. Dinamarca también ha anunciado su transición hacia Linux y el abandono progresivo de Windows y Office. Caroline Stage Olsen, ministra de Digitalización danesa, indicó que esta medida busca proteger la soberanía digital nacional frente a injerencias externas, como las detectadas durante el mandato de Donald Trump.
Un caso emblemático fue el de un fiscal de la Corte Penal Internacional que perdió acceso a su correo luego de que Microsoft cancelara su cuenta por una sanción estadounidense. Esto encendió las alarmas sobre el riesgo de depender de proveedores extranjeros.
🔐 Soberanía digital como prioridad europea
Estas decisiones forman parte de un movimiento europeo más amplio que busca adoptar soluciones transparentes, auditables y sostenibles, reduciendo la dependencia de empresas privadas extranjeras. El software libre ofrece a los gobiernos mayor control, flexibilidad y la posibilidad de personalizar sus infraestructuras digitales sin ataduras legales ni comerciales.
Fuente: somoslibres