A pesar de todas las alternativas que tenemos al alcance de la mano a la hora de elegir nuestro reproductor multimedia favorito, para muchos VLC es la primera opción. Este es un proyecto de código abierto repleto de funciones, tanto para usuarios avanzados como noveles.
Lleva mucho tiempo entre nosotros y se ha convertido en un programa indispensable para millones de usuarios en todo el mundo. De hecho, se podría decir que es uno de los primeros que se instalan cuando empezamos de cero con un ordenador. Y no solo eso, ya que como cabía esperar, esta es una aplicación compatible con la mayoría de las plataformas y sistemas operativos actuales.
Lo curioso del tema es que a pesar de todos los años que llevamos usando VLC, seguro que todavía hay funciones y herramientas que desconocemos y que nos podrían ser de enorme utilidad. A continuación os vamos a hablar de algunas de estas, en concreto nos referimos a funciones secretas del programa que os encantarán a la mayoría. Y es que la reproducción de todo tipo de contenidos multimedia cada vez está más extendido, tanto a nivel local como online.
Que hay que los diferentes desarrolladores de las soluciones en forma de reproductores, pongan a nuestra disposición una enorme cantidad de funciones para sacar el máximo provecho a sus proyectos. Y por supuesto VLC no podía ser menos debido a su enorme penetración de mercado.
Funciones de VLC que no conoces y son muy útiles
Hay que tener en consideración que aquí nos encontramos con herramientas válidas para usuarios que no quieren complicarse la vida, o para aquellos que quieran exprimir al máximo este programa. De hecho, hay determinados parámetros que podemos configurar y que están especialmente indicados para los profesionales del audio y el vídeo.
Conversión de ficheros multimedia. No hace falta decir que VLC no solamente es un reproductor de música y vídeos. De hecho, nos ofrece una útil a la vez que sencilla herramienta de conversión entre diferentes formatos de estos ficheros. Esto deja patente la enorme compatibilidad que nos ofrece la aplicación.
Reproducción de vídeo streaming. Aunque la mayoría de vosotros utilizáis esta aplicación para reproducir contenidos a nivel local, también podemos utilizarla para ver contenidos vía streaming. Por ejemplo, podemos utilizar VLC con el fin de ver vídeos de YouTube directamente desde aquí.
Localizar subtítulos online. Este es un programa que incluso nos ofrece su propia herramienta integrada para encontrar subtítulos para determinadas películas y series, en Internet. Así podremos localizar estos contenidos de texto de manera directa sin la necesidad de salir del reproductor multimedia, todo desde el menú Ver / VLSub.
Ver la imagen de tu webcam. El programa nos permite ver la imagen en directo de nuestra webcam. Esto es algo que logramos desde la opción de menú Medio / Abrir dispositivo de captura. Nos decantamos por abrir el menú desplegable Modo de captura y seleccionamos DirectShow. Ahora ya solo queda elegir la webcam para poder ver la imagen capturada, en directo.
Crear listas de reproducción con enlaces. Ya os hemos comentado que desde aquí tenemos la posibilidad de reproducir vídeos vía streaming como por ejemplo desde YouTube. Pues bien, también nos encontramos con una herramienta que nos permite crear nuestras propias listas de reproducción a estos contenidos, incluyendo los correspondientes enlaces.
Fuente: softzone