IA-personas-Meta-perfiles-sociales

Se llaman Brian, Carter y Liv, entre otros, y han sido «despedidos» de manera fulminante por parte de Meta. La empresa de Facebook e Instagram ha decidido retirar todas sus IA-personas después de haberse encontrado con unas críticas terribles en los últimos días.

El castillo de naipes que ha construido lentamente Meta alrededor de la IA había quedado en stand-by en los últimos meses. Porque sus perfiles de IA no eran precisamente nuevos, sino que se lanzaron tiempo atrás, pero pasaron tan desapercibidos que rápidamente cayeron en el olvido. La comunidad de usuarios de las redes sociales no estaba interesada en la “revolucionaria” idea que había tenido Meta. Eso, no obstante, cambió hace unos días, aunque no precisamente para bien.

Perfil-Meta-bailarina-IA

La compañía ha confirmado que han tomado la decisión de eliminar todos los perfiles generados por IA y que, de esta forma, esas IA-personas ya no estén campando a sus anchas por Facebook e Instagram. También mencionan que lo han hecho por la incapacidad para bloquear los perfiles, aunque está claro que toda la oleada de comentarios y críticas que han recibido habrá tenido mucho que decir en ello. Y explican que, en realidad, esos usuarios de IA formaban parte de un experimento que realizaron con anterioridad, no siendo una iniciativa global que tuvieran la intención de potenciar.

De todas formas, aunque Liv, Carter y Brian ya no tengan sus perfiles presentes en la red, esto no significa que Meta no vaya a seguir desarrollando esta idea. En realidad, en esa misma entrevista ya dejaban claro que va a ser uno de los enfoques por los que van a apostar, así que nos deberíamos ir preparando a conocer a muchas otras personas generadas por IA.

El mundo redescubre las IA-personas

Los perfiles generados por IA de Meta son personas ficticias que existen en Facebook e Instagram y con las que los usuarios se podían comunicar. Teniendo en cuenta que hay decenas de páginas que ya hacían esto mucho antes y que la curiosidad se apagó con cierta rapidez, era normal que estos perfiles no llegaran a tener una especial popularidad. Porque se podía hablar con ellos y seguir para ver cómo les iba la “ciber-vida”, pero más allá de eso tampoco había mucho que rascar.

Esa caída temprana en el olvido de las IA-personas de Meta cambió radicalmente a razón de una entrevista publicada en el Financial Times con uno de los altos cargos de la división de la empresa dedicada a la inteligencia artificial. Aunque los perfiles estaban ya olvidados e incluso habían dejado de recibir actualizaciones, su aparición en la entrevista hizo que el mundo se encontrase con ellos (de nuevo). Y ahí es donde se inició una campaña que ha dejado en entredicho el trabajo que ha realizado Meta y que, al menos por ahora, parece que no va a tener mucha repercusión.

Y… adiós a los perfiles de IA

Hace unos días te hablamos en una noticia de los planes de Meta y de cómo quiere poner perfiles generados por IA en todas sus redes sociales. Dejando de lado que la propia idea suena mal, lo que también hizo Meta fue recordar que ya había lanzado esas primeras IA-personas en 2023. Y, claro está, el público pensó “vamos a ver cómo están ahora esos perfiles”. Lo que se encontraron fue perfiles con respuestas muy erráticas, algunos comentarios bastante delicados e información que compartían libremente sobre cómo habían sido desarrollados. Eso dejó a los desarrolladores de Meta en una situación sensible, dado que se descubrieron detalles que posiblemente la empresa no habría querido que se hicieran públicos.

Además de esto, los usuarios habían comentado que, por algún motivo no especificado, era imposible llegar a bloquear a los usuarios falsos generados por IA. Por lo tanto, en cierto modo, quienes entraban en su círculo ya no podían salir del mismo. Y justamente esto último es lo que ha ayudado a que Meta encuentre una justificación para hacer borrón y cuenta nueva.

La compañía ha confirmado que han tomado la decisión de eliminar todos los perfiles generados por IA y que, de esta forma, esas IA-personas ya no estén campando a sus anchas por Facebook e Instagram. También mencionan que lo han hecho por la incapacidad para bloquear los perfiles, aunque está claro que toda la oleada de comentarios y críticas que han recibido habrá tenido mucho que decir en ello. Y explican que, en realidad, esos usuarios de IA formaban parte de un experimento que realizaron con anterioridad, no siendo una iniciativa global que tuvieran la intención de potenciar.

De todas formas, aunque Liv, Carter y Brian ya no tengan sus perfiles presentes en la red, esto no significa que Meta no vaya a seguir desarrollando esta idea. En realidad, en esa misma entrevista ya dejaban claro que va a ser uno de los enfoques por los que van a apostar, así que nos deberíamos ir preparando a conocer a muchas otras personas generadas por IA.

 

Fuente: mikejr1

¿Quién está en línea?

Hay 12748 invitados y ningún miembro en línea