Diseno-sin-titulo-24-18

La adopción de inteligencia artificial y otras tecnologías está revolucionando las economías de Latinoamérica. Con promesas de crecimiento millonario, aumento de la productividad y cierre de brechas sociales, la región se posiciona como un jugador clave en el mercado global.

La digitalización de servicios y el desarrollo de infraestructura tecnológica han impulsado a Latinoamérica hacia un modelo económico más inclusivo. Empresas como Amazon Web Services (AWS) desempeñan un papel central en este avance, con inversiones significativas que fortalecen la productividad y generan empleo.

La tecnología como motor del crecimiento económico

El impacto de las tecnologías de la información (TI) es evidente. Según IDC, el mercado de infraestructuras TI en la región crecerá a una tasa anual del 21,1% hasta 2028, alcanzando un valor de 27.130 millones de dólares.

Además, AWS ha anunciado inversiones directas en países como México (5 mil millones de dólares) y Brasil (1.800 millones de dólares), dinamizando las economías locales mediante la creación de empleos y la modernización de infraestructuras digitales.

Inteligencia artificial: clave para el desarrollo regional

La inteligencia artificial está destinada a ser uno de los pilares económicos de Latinoamérica. Se estima que generará 19,9 billones de dólares a nivel mundial para 2030, representando el 3,5% del PIB global.

En la región, la adopción de IA podría acelerar la transformación digital en sectores como la educación, la salud y la agricultura. Por cada dólar invertido en IA, las empresas podrían generar 4,6 dólares adicionales, demostrando su potencial para mejorar la eficiencia y la competitividad.

Diseno-sin-titulo-23-19

Cerrando la brecha de inclusión tecnológica

Una de las mayores barreras para el avance tecnológico en Latinoamérica es la brecha de habilidades digitales. Para enfrentar este desafío, AWS planea capacitar a 2,5 millones de profesionales en tecnología para 2026, con iniciativas específicas en seis países:

  • Colombia
  • Perú
  • México
  • Argentina
  • Chile
  • Brasil

Estas capacitaciones no solo abren oportunidades laborales, sino que también promueven la inclusión social, permitiendo que más personas participen activamente en la economía digital.

La tecnología y su impacto en la salud

El sector salud también se beneficia de la innovación tecnológica. En Colombia, AWS implementó un sistema de pasaportes de vacunación digital basado en blockchain que benefició a 20 millones de personas. Estas soluciones mejoran la eficiencia sanitaria mientras garantizan la privacidad de los datos.

Tecnología sostenible para un futuro responsable

La sostenibilidad es un componente esencial en el despliegue tecnológico en la región. Empresas tecnológicas están adoptando prácticas que mitigan el impacto ambiental y benefician a comunidades afectadas por problemas como la escasez hídrica.

Al integrar tecnologías sostenibles, los países latinoamericanos no solo fortalecen su competitividad, sino que también responden a las demandas globales de responsabilidad social y ambiental.

La inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el futuro económico de Latinoamérica. Con una combinación de inversión, capacitación y sostenibilidad, la región tiene el potencial de convertirse en un líder global en innovación y desarrollo tecnológico.

 

Fuente: gizmodo

¿Quién está en línea?

Hay 8227 invitados y ningún miembro en línea