Estafas-por-whatsapp

Debido a su amplia base de usuarios, WhatsApp se ha convertido en un objetivo para ciberdelincuentes que intentan obtener datos privados. En esta plataforma, los ataques han crecido considerablemente, con estafas que van desde el envío de enlaces sospechosos hasta la suplantación de identidad de contactos conocidos. Estos ataques explotan la confianza de los usuarios, que muchas veces no detectan el fraude a tiempo.

Tipos de fraudes comunes en WhatsApp

Los métodos más comunes utilizados por los estafadores incluyen el envío de enlaces fraudulentos y la suplantación de identidad. Generalmente, estos ataques comienzan con un mensaje de un número desconocido que aparenta ser de alguien cercano. El mensaje puede incluir enlaces que, al ser abiertos, instalan malware en el dispositivo, permitiendo al atacante acceder a información personal y, en algunos casos, a datos bancarios.

Otro fraude popular es la “estafa de los likes”, en la que se promete una recompensa económica a cambio de dar “me gusta” a publicaciones en redes sociales. Aunque suena inofensivo, esta práctica busca recopilar datos personales y bancarios de las víctimas mediante el engaño de una recompensa.

Medidas para proteger tu cuenta de WhatsApp

Ante el creciente riesgo de ataques, es fundamental adoptar algunas medidas de seguridad en WhatsApp:

  1. Activar la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de protección al exigir un PIN de seis dígitos además del número de teléfono para acceder a la cuenta. Activarla es sencillo: ve a “Ajustes”, selecciona “Cuenta”, luego “Verificación en dos pasos” y sigue las instrucciones para crear el PIN. De esta forma, aunque alguien obtenga tu número, no podrá ingresar a la cuenta sin este código adicional.
  2. Bloquear y reportar números sospechosos: Si recibes un mensaje de un número desconocido con contenido que parezca dudoso, lo mejor es bloquear el contacto de inmediato y reportarlo a WhatsApp. Esto no solo protege tu cuenta, sino que también contribuye a prevenir que otros usuarios sean víctimas de ataques similares.
  3. Evitar compartir el código de verificación: El código de seis dígitos que WhatsApp envía al iniciar sesión en un dispositivo es clave para proteger tu cuenta. Nunca debes compartir este código, ni siquiera con personas conocidas, ya que los estafadores suelen intentar engañar a los usuarios pidiendo esta información para acceder a sus cuentas.

Cómo actuar ante un enlace sospechoso

Uno de los métodos más comunes de phishing en WhatsApp es el envío de enlaces sospechosos. Estos mensajes suelen venir de contactos desconocidos y pueden llevar a sitios maliciosos o descargar malware en el teléfono. En estos casos:

  • No abras enlaces no verificados: Si el mensaje proviene de un número desconocido o contiene un enlace que genera sospechas, evita hacer clic. En lugar de eso, contacta directamente a la persona que supuestamente lo envió para verificar si el mensaje es legítimo.
  • Bloquear y reportar: Si el mensaje es sospechoso, puedes bloquear y reportar el número desde WhatsApp. Esto no solo detiene el intento de fraude en tu cuenta, sino que ayuda a que WhatsApp actúe contra estos contactos potencialmente peligrosos.

Actualizar WhatsApp regularmente

WhatsApp lanza actualizaciones periódicas que incluyen mejoras de seguridad para proteger a los usuarios contra nuevas amenazas. Mantener la aplicación actualizada asegura que dispones de las últimas funciones de seguridad. Puedes activar las actualizaciones automáticas desde la tienda de aplicaciones para que el sistema se mantenga siempre actualizado.

Estos consejos te ayudarán a proteger tu cuenta de WhatsApp y reducir el riesgo de ciberataques en tu dispositivo. Con simples ajustes y precauciones, puedes disfrutar de una experiencia de mensajería más segura y resguardar tu información personal contra posibles fraudes.

 

Fuente:  gizmodo

¿Quién está en línea?

Hay 34468 invitados y ningún miembro en línea