Miércoles, Noviembre 29, 2023

Battery Status, perfecto para usuarios de portátiles y netbooks

Battery Status, perfecto para usuarios de portátiles y netbooks

Aunque los indicadores de batería de GNOME y KDE -y otros entornos de escritorio o gestores de ventanas- suelen proporcionar una idea aproximada de la batería que nos queda y el tiempo que podemos aguantar con ella, hay alternativas que permiten proporcionar mucha más información al respecto.

Battery Status es una de esas alternativas. Se trata de un applet para GNOME que muestra información sobre el estado de la batería del portátil, pero que además tiene un montón de características adicionales a las que se ofrecen en el icono de batería por defecto de GNOME.

Entre otras cosas en Battery Status accedemos a una ventana de diálogo en la que se muestran las estadísticas de consumo de energía, el escalado de la frecuencia del reloj de la CPU o las preferencias de gestión de energía.

La aplicación llevaba tiempo disponible, pero ahora ya está preparada también para Ubuntu 10.10 gracias a la renovación de los PPAs con un repositorio de este tipo que permite acceder a esta herramienta de forma directa para estos usuarios.

Como explican en WebUpd8, si queremos instalar Battery Status en Ubuntu, tendremos que hacer lo siguiente:

sudo add-apt-repository ppa:iaz/battery-status && sudo apt-get update

sudo apt-get install battery-status

Una vez instalado podemos pulsar Alt+F2 para ejecutar el siguiente comando para lanzar el applet:

/usr/lib/battery-status/battery-status --indicator

Y si queremos que Battery Status se inicie cada vez que iniciamos el sistema, tendremos que ir a Sistema -> Preferencias -> Aplicaciones de Inicio, y tendremos que añadir el comando de arriba en una nueva entrada.

En Ubuntu Netbook Edition 10.04 (aquó tenemos que desbloquear el panel primero) y 10.10 podemos ejecutar esta utilidad como un applet convencional de GNOME añadiéndolo como un applet normal y corriente.

Y si no sois usuarios de Ubuntu, podéis descargar la última versión del código fuente a través de Github para luego compilarla.

 

Fuente: muylinux

Etiquetas similares

¿Quién está en línea?

Hay 340 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

14955207
HoyHoy1412
AyerAyer2040
Esta semanaEsta semana5610
Este mesEste mes66719
Total de VisitasTotal de Visitas14955207

Día con más
visitantes

11-11-2023 : 2742

Gracias por su visita